product
453084Dublinescahttps://www.gandhi.com.mx/dublinesca-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803753/9f169008-f2d8-4a0e-a544-fb657096d767.jpg?v=638539312833730000MXNDebolsilloOutOfStock/Libros/450593Dublinesca8799https://www.gandhi.com.mx/dublinesca-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803753/9f169008-f2d8-4a0e-a544-fb657096d767.jpg?v=638539312833730000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20129786073108720_<p><b>En el ocaso de la era Gutenberg, Samuel Riba, editor literario retirado, cree que hallará el mensaje último de la cultura escrita pisando las calles de Dublín, celebrando el Bloomsday, visitando el centro secreto del </b><i><b>Ulysses</b></i><b> de James Joyce...</b></p><p><b>En </b><i><b>Dublinesca, </b></i><b>título que hace referencia a la novela <i>Ulises</i> de James Joyce,</b><i><b> </b></i><b>un editor jubilado celebra el entierro de la era Gutenberg.</b></p><p><b>De Enrique Vila-Matas, Premio Fil 2015</b></p><p>Samuel Riba, editor literario retirado, vencedor del alcoholismo y aprendiz de hikikomori, ha decidido abandonar su atrincheramiento barcelonés. En el ocaso de la era Gutenberg, cree que hallará el mensaje último de la cultura escrita pisando las calles de Dublín, celebrando el Bloomsday, visitando el centro secreto del <i>Ulysses</i> de Joyce. Pero ha tenido un sueño premonitorio en el que se ve a sí mismo llorar, desesperanzado y ebrio, tras haber brindado en un viejo pub por el fin de la literatura. Aterrado por lo que pueda esperarle, emprende el viaje con un séquito de amigos escritores, con la esperanza de encontrar las claves del genio artístico.</p><p><b>Enrique Vila-Matas sobre <i>Dublinesca</i> en <i>Autobiografía literaria</i>:</b></p><p><i>Dublinesca</i> -le digo a ese amigo- es una especie de paseo privado a lo largo del puente que enlaza el mundo casi excesivo de Joyce con el más lacónico de Beckett y que a fin de cuentas es el trayecto principal de la gran literatura de las últimas décadas: el que va de la riqueza de un irlandés a la deliberada penuria del otro; de la era Gutenberg a google; de la existencia de lo sagrado (Joyce) a la era sombría de la desaparición de Dios (Beckett), de lo epifánico a la afonía...</p><p><b>La crítica ha opinado: </b></p><p>Una obra maestra. - Jacqueline McCarrick, <i>The Times Literary Supplement</i></p><p>Un suceso para la literatura escrita en español y, por lo que puede averiguarse, también en otras lenguas. - <i>La Jornada</i>, México</p><p>La más ambiciosa y mejor novela de Vila-Matas. - Domingo Ródenas Moya, <i>El Periódico de Cataluña</i></p><p><i>Dublinesca</i> es como una destilación de todo lo que ha ido construyendo su autor a lo largo de una de las trayectorias más originales de la narrativa española de las últimas dos décadas. Sentido y meditado homenaje crepuscular a una ciudad, a la literatura y a algunos de los que exploraron sus límites (Joyce, Beckett), y elegiaco homenaje a un mundo que se acaba. - Manuel Rodríguez Rivero, <i>El País</i></p>9786073108720_Debolsillo9786073108720_9786073108720124.0000x190.0000x23.0000Enrique Vila-MatasEspañolMéxico2012-04-01T00:00:00+00:00288124.0000190.0000272.000023.0000Debolsillo