product
1939810Accesibilidad Webhttps://www.gandhi.com.mx/e0d4cc44-a55a-3ae2-a322-d112a9896ac2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1311997/e334ed10-8d8a-487f-ae4d-330dfed07273.jpg?v=638337844899670000173199MXNRA-MA EditorialInStock/Ebooks/1903266Accesibilidad Web173199https://www.gandhi.com.mx/e0d4cc44-a55a-3ae2-a322-d112a9896ac2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1311997/e334ed10-8d8a-487f-ae4d-330dfed07273.jpg?v=638337844899670000InStockMXN99999DIEbook20219788418551277_W3siaWQiOiI5ZWRmYzI4Yi0zMDI5LTQ1YWMtODQzYi1mNmViNjBiOTdkNzQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5OSwiZGlzY291bnQiOjI2LCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjE3MywiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTdUMDI6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788418551277_<p>Cuando se trata de Accesibilidad Web, se debe tener un conocimiento sobre el medio, los usuarios y la tecnología a emplear. Aunque algunas herramientas pueden ayudarnos a solventar y mejorar la accesibilidad de nuestras páginas, es importante tener los conocimientos teóricos y sus posibles soluciones.Con este libro, descubrirá la importancia de este aspecto de una forma práctica y didáctica adentrándose de lleno en los principales estándares de WCAG 2.1, WAI-ARIA y SMIL.Una vez finalizado este libro, se habrán adquirido los conocimientos necesarios para poder enfrentarse a cualquier desafío que pueda surgir durante el proceso de la implementación de la Accesibilidad Web, tanto en páginas, como en aplicaciones web.</p><h3>ÍNDICE DE CONTENIDO</h3><p>CAPÍTULO 1. DISEÑO CENTRADO EN LA ACESIBILIDAD1.1 QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD WEB1.1.1 Tipos de discapacidad1.2 TECNOLOGÍAS DÓNDE LA ACCESIBILIDAD WEB ES APLICABLE1.3 LEGISLACIÓN Y ESTÁNDARES.1.3.1 Norma EN 301 549:20181.3.2 Norma UNE 139803:20121.3.3 Estándar ISO/IEC 40500:20121.3.4 Comparativa de estándares sobre accesibilidad web1.3.5 Estándar SMIL1.3.6 La iniciativa WAI ARIA1.4 RECOMENDACIÓN WCAG1.4.1 Principios y directrices.1.4.2 Proceso de la conformidad en accesibilidad web.1.4.3 Criterios de Conformidad por nivel de adecuación1.5 CRITERIOS DE CONFORMIDAD Y TÉCNICAS DE LA WCAG1.5.1 CC-1.1.1. Contenido sin texto1.5.2 CC-1.2.1. Sólo audio y sólo vídeo (pregrabado).1.5.3 CC-1.2.2. Subtítulos (pregrabados)1.5.4 CC-1.2.3. Descripción de audio o medio alternativo1.5.5 CC-1.2.4. Subtítulos (en directo)1.5.6 CC-1.2.5. Descripción de audio (pregrabado)1.5.7 CC-1.2.6. Lenguaje de signos (pregrabado)1.5.8 CC-1.2.7. Descripción de audio extendida (pregrabada)1.5.9 CC-1.2.8. Alternativa de medios (pregrabado)1.5.10 CC-1.2.9. Sólo Audio (en directo)1.5.11 CC-1.3.1. Información y relaciones1.5.12 CC-1.3.2. Secuencia significativa1.5.13 CC-1.3.3. Características sensoriales1.5.14 CC-1.3.4. Orientación1.5.15 CC-1.3.5. Identificar el propósito de entrada1.5.16 CC-1.3.6. Identificar propósito1.5.17 CC-1.4.1. Uso del color1.5.18 CC-1.4.2. Control del audio1.5.19 CC-1.4.3. Contraste (mínimo)1.5.20 CC-1.4.4. Cambiar el tamaño del texto1.5.21 CC-1.4.5. Imágenes de texto1.5.22 CC-1.4.6. Contraste (mejorado)1.5.23 CC-1.4.7. Audio de fondo bajo o nulo1.5.24 CC-1.4.8. Presentación Visual1.5.25 CC-1.4.9. Imágenes de texto (sin excepción)1.5.26 CC-1.4.10. Reajustar contenido1.5.27 CC-1.4.11. Contraste sin texto1.5.28 CC-1.4.12. Espaciado del texto1.5.29 CC-1.4.13. Contenido flotante (hover) y enfocado (focus)1.5.30 CC-2.1.1. Teclado1.5.31 CC-2.1.2. Sin trampas para el teclado1.5.32 CC-2.1.3. Teclado (sin excepción)1.5.33 CC-2.1.4. Atajos de teclado1.5.34 CC-2.2.1. Tiempo ajustable1.5.35 CC-2.2.2. Pausar, detener, ocultar1.5.36 CC-2.2.3. Sin tiempo1.5.37 CC-2.2.4. Interrupciones1.5.38 CC-2.2.5. Volver a autenticar1.5.39 CC-2.2.6. Tiempos de espera1.5.40 CC-2.3.1. Umbral de tres destellos o menos1.5.41 CC-2.3.2. Tres destellos1.5.42 CC-2.3.3. Animación de las Interacciones1.5.43 CC-2.4.1. Evitar bloques1.5.44 CC-2.4.2. Título de la página1.5.45 CC-2.4.3. Orden del foco1.5.46 CC-2.4.4. Propósito de los enlaces (en su contexto)1.5.47 CC-2.4.5. Múltiples formas1.5.48 CC-2.4.6. Encabezados y etiquetas1.5.49 CC-2.4.7. Visibilidad del foco1.5.50 CC-2.4.8. Ubicación1.5.51 CC-2.4.9. Propósito de los enlaces1.5.52 CC-2.4.10. Encabezados de sección1.5.53 CC-2.5.1. Gestos del puntero1.5.54 CC-2.5.2. Cancelación del puntero1.5.55 CC-2.5.3. Etiquetas con nombre1.5.56 CC-2.5.4. Actuación por movimiento1.5.57 CC-2.5.5. Tamaño del objetivo.1.5.58 CC-2.5.6. Mecanismos de entrada concurrentes1.5.59 CC-3.1.1. Idioma de la página1.5.60 CC-3.1.2. Idioma de las partes1.5.61 CC-3.1.3. Palabras raras o inusuales1.5.62 CC-3.1.4. Abreviaturas1.5.63 CC-3.1.5. Nivel de lectura1.5.64 CC-3.1.6. Pronunciación1.5.65 CC-3.2.1. Al recibir el foco1.5.66 CC-3.2.2. Al recibir una entrada de datos1.5.67 CC-3.2.3. Navegación consistente1.5.68 CC-3.2.4. Identificación consistente1.5.69 CC-3.2.5. Cambio a petición1.5.70 CC-3.3.1. Identificación de errores1.5.71 CC-3.3.2. Etiquetas o instrucciones1.5.72 CC-3.3.3. Sugerencias de error1.5.73 CC-3.3.4. Prevención de errores1.5.74 CC-3.3.5. Ayuda1.5.75 CC-3.3.6. Prevención de errores (todos)1.5.76 CC-4.1.1. Análisis1.5.77 CC-4.1.2. Nombre, función, valor1.5.78 CC-4.1.3. Mensajes de estadoCAPÍTULO 2. HERRAMIENTAS PARA LA VALIDACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD WEBA1 BASADAS EN NAVEGADORA2 APLICACIONES DE ESCRITORIOA2.1 Herramientas de Accesibilidad Web de WindowsA2.2 Mediante servicios web externosBIBLIOGRAFÍA</p>...9788418551277_RA-MA Editoriallibro_electonico_e0d4cc44-a55a-3ae2-a322-d112a9896ac2_9788418551277;9788418551277_9788418551277PABLO ENRIQUEEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/sextilonline-epub-4e1b85de-b49c-4d1a-80fa-4d2647c72a04.epub2021-06-15T00:00:00+00:00RA-MA Editorial