product
2233565Obras completas. Tomo IV (1926/1931)https://www.gandhi.com.mx/ec63fd7c-029e-3d90-af6f-00f5e2f5657f/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1870108/3c792e15-35c4-435d-b4be-b7e1f8c43405.jpg?v=638342097784500000279279MXNTAURUSInStock/Ebooks/<p><strong>Cuarto tomo de los diez que reúnen las <em>Obras completas</em> de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha.</strong></p><p>Los primeros seis tomos de estas <em>Obras completas</em> de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez.</p><p>Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice.</p><p>El período que comprende este <strong>cuarto volumen</strong> es de una inmensa riqueza en la obra orteguiana. En él se incluyen textos clave como son <em><strong>Espíritu de la letra</strong></em> (1927), <em><strong>Mirabeau o el político</strong></em> (1927), <em><strong>Kant</strong></em> (1929) y <em><strong>Misión de la Universidad</strong></em> (1930); junto a su más célebre y traducida obra, <em><strong>La rebelión de las masas</strong></em> (1930), un profundo análisis de la crisis europea del período de entreguerras enormemente anticipador y que, desde su condición de clásico del pensamiento contemporáneo, sigue iluminando hoy la comprensión de nuestro tiempo.</p><p>Son años, también, de una intensa actividad pública en la vida del filósofo, provocada por la situación política española. El lectorencontrará en estas páginas <strong>textos políticos fundamentales</strong> como son los artículos y discursos recogidos, el año 1931, en <em><strong>Rectificación de la República</strong></em> y <em><strong>La redención de las provincias y la decencia nacional</strong></em>, que además de ser un privilegiado testimonio de aquel momento exponen su idea de hacia dónde habría de encaminarse España.</p>...2080098Obras completas. Tomo IV (1926/1931)279279https://www.gandhi.com.mx/ec63fd7c-029e-3d90-af6f-00f5e2f5657f/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1870108/3c792e15-35c4-435d-b4be-b7e1f8c43405.jpg?v=638342097784500000InStockMXN99999DIEbook20209788430618934_W3siaWQiOiIxMjgyNTZjNi0yNDJiLTRhNDktOGNkNS01NjNlZjdmM2EyNjgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNFQyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788430618934_pstrongCuarto tomo de los diez que reúnen las emObras completas/em de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha./strong/ppLos primeros seis tomos de estas emObras completas/em de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez./ppPara la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice./ppEl período que comprende este strongcuarto volumen/strong es de una inmensa riqueza en la obra orteguiana. En él se incluyen textos clave como son emstrongEspíritu de la letra/strong/em (1927), emstrongMirabeau o el político/strong/em (1927), emstrongKant/strong/em (1929) yMisión de la Universidad (1930); junto a su más célebre y traducida obra, emstrongLa rebelión de las masas/strong/em (1930), un profundo análisis de la crisis europea del período de entreguerras enormemente anticipador y que, desde su condición de clásico del pensamiento contemporáneo, sigue iluminando hoy la comprensión de nuestro tiempo./ppSon años, también, de una intensa actividad pública en la vida del filósofo, provocada por la situación política española. El lectorencontrará en estas páginas strongtextos políticos fundamentales/strong como son los artículos y discursos recogidos, el año 1931, en emstrongRectificación de la República/strong/em y emstrongLa redención de las provincias y la decencia nacional/strong/em, que además de ser un privilegiado testimonio de aquel momento exponen su idea de hacia dónde habría de encaminarse España./p(*_*)9788430618934_<p><strong>Cuarto tomo de los diez que reúnen las <em>Obras completas</em> de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha.</strong></p><p>Los primeros seis tomos de estas <em>Obras completas</em> de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez.</p><p>Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice.</p><p>El período que comprende este <strong>cuarto volumen</strong> es de una inmensa riqueza en la obra orteguiana. En él se incluyen textos clave como son <em><strong>Espíritu de la letra</strong></em> (1927), <em><strong>Mirabeau o el político</strong></em> (1927), <em><strong>Kant</strong></em> (1929) y <em><strong>Misión de la Universidad</strong></em> (1930); junto a su más célebre y traducida obra, <em><strong>La rebelión de las masas</strong></em> (1930), un profundo análisis de la crisis europea del período de entreguerras enormemente anticipador y que, desde su condición de clásico del pensamiento contemporáneo, sigue iluminando hoy la comprensión de nuestro tiempo.</p><p>Son años, también, de una intensa actividad pública en la vida del filósofo, provocada por la situación política española. El lectorencontrará en estas páginas <strong>textos políticos fundamentales</strong> como son los artículos y discursos recogidos, el año 1931, en <em><strong>Rectificación de la República</strong></em> y <em><strong>La redención de las provincias y la decencia nacional</strong></em>, que además de ser un privilegiado testimonio de aquel momento exponen su idea de hacia dónde habría de encaminarse España.</p>...9788430618934_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788430618934_TAURUSlibro_electonico_ec63fd7c-029e-3d90-af6f-00f5e2f5657f_9788430618934;9788430618934_9788430618934José OrtegaEspañolMéxicoTAURUShttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-fa48e45c-57bd-49d9-a3bf-27bcb8941018.epub2020-09-29T00:00:00+00:00