product
1847566Guía para la elaboración de textos académicos según la norma APA 7. ediciónhttps://www.gandhi.com.mx/ed818342-512a-3e84-ab01-cb0a5f6a4ab6/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/176855/05cd3aba-0b8f-437c-85fa-9257f511e56e.jpg?v=638333699133070000189189MXNESAN EdicionesInStock/Ebooks/<p>Esta guía está dirigida a profesores, investigadores, estudiantes, editores, correctores de textos y, en general, a todas aquellas personas ligadas al mundo académico. Sus destinatarios principales son, sin embargo, aquellos que están escribiendo o planean escribir un artículo científico, una ponencia, etc., en el que deben emplear la norma de presentación de manuscritos de la American Psychological Association (APA), cuya última edición ha sido publicada a fines del 2020. Si bien nada puede reemplazar la consulta directa del manual original de la APA, tener a la mano un resumen de sus aspectos más importantes será de mucha utilidad no solo en términos de tiempo invertido, sino también de facilidad de lectura, sobre todo para quienes no leen en inglés, el idioma en que actualmente se transmite el conocimiento científico. El contenido de este manual se reparte en cuatro capítulos. En el primero se describen el texto académico y sus principales características; en el segundo se exponen las normas generales de estructura y forma del estilo de la APA; el tercero está dedicado a las normas de citación y referencias, quizá las más consultadas, empleadas y difundidas del manual de la APA. Por último, en el cuarto capítulo y para salvaguardar los fueros de nuestra lengua se incluyen algunos aspectos del castellano que suelen causar dudas a quienes no redactan con frecuencia o no están familiarizados con ciertos detalles del idioma.</p>...1817257Guía para la elaboración de textos académicos según la norma APA 7. edición189189https://www.gandhi.com.mx/ed818342-512a-3e84-ab01-cb0a5f6a4ab6/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/176855/05cd3aba-0b8f-437c-85fa-9257f511e56e.jpg?v=638333699133070000InStockMXN99999DIEbook20219786124437298_W3siaWQiOiJiYjA0M2Q5My0xYmY0LTQ0MmItOTUwZS1iNmExMjY5YjhjNjYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786124437298_<p>Esta guía está dirigida a profesores, investigadores, estudiantes, editores, correctores de textos y, en general, a todas aquellas personas ligadas al mundo académico. Sus destinatarios principales son, sin embargo, aquellos que están escribiendo o planean escribir un artículo científico, una ponencia, etc., en el que deben emplear la norma de presentación de manuscritos de la American Psychological Association (APA), cuya última edición ha sido publicada a fines del 2020. Si bien nada puede reemplazar la consulta directa del manual original de la APA, tener a la mano un resumen de sus aspectos más importantes será de mucha utilidad no solo en términos de tiempo invertido, sino también de facilidad de lectura, sobre todo para quienes no leen en inglés, el idioma en que actualmente se transmite el conocimiento científico. El contenido de este manual se reparte en cuatro capítulos. En el primero se describen el texto académico y sus principales características; en el segundo se exponen las normas generales de estructura y forma del estilo de la APA; el tercero está dedicado a las normas de citación y referencias, quizá las más consultadas, empleadas y difundidas del manual de la APA. Por último, en el cuarto capítulo y para salvaguardar los fueros de nuestra lengua se incluyen algunos aspectos del castellano que suelen causar dudas a quienes no redactan con frecuencia o no están familiarizados con ciertos detalles del idioma.</p>(*_*)9786124437298_<p>Esta guía está dirigida a profesores, investigadores, estudiantes, editores, correctores de textos y, en general, a todas aquellas personas ligadas al mundo académico. Sus destinatarios principales son, sin embargo, aquellos que están escribiendo o planean escribir un artículo científico, una ponencia, etc., en el que deben emplear la norma de presentación de manuscritos de la American Psychological Association (APA), cuya última edición ha sido publicada a fines del 2020. Si bien nada puede reemplazar la consulta directa del manual original de la APA, tener a la mano un resumen de sus aspectos más importantes será de mucha utilidad no solo en términos de tiempo invertido, sino también de facilidad de lectura, sobre todo para quienes no leen en inglés, el idioma en que actualmente se transmite el conocimiento científico. El contenido de este manual se reparte en cuatro capítulos. En el primero se describen el texto académico y sus principales características; en el segundo se exponen las normas generales de estructura y forma del estilo de la APA; el tercero está dedicado a las normas de citación y referencias, quizá las más consultadas, empleadas y difundidas del manual de la APA. Por último, en el cuarto capítulo y para salvaguardar los fueros de nuestra lengua se incluyen algunos aspectos del castellano que suelen causar dudas a quienes no redactan con frecuencia o no están familiarizados con ciertos detalles del idioma.</p>...9786124437298_ESAN Edicioneslibro_electonico_ed818342-512a-3e84-ab01-cb0a5f6a4ab6_9786124437298;9786124437298_9786124437298Ada AmpueroEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-c9bb4d13-31ba-4efd-a345-41cc3cc94ce2.epub2021-08-24T00:00:00+00:00ESAN Ediciones