product
4841381El alephhttps://www.gandhi.com.mx/el-aleph-9786073104913/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803298/f65cbbf0-4c0d-4354-b719-9baa095ca7e8.jpg?v=638569880447400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6603932/9786073104913.jpg?v=638653687259070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7142153/9786073104913.jpg?v=638830967475870000254289MXNDebolsilloInStock/Libros/Premios//Libros/<p><b>Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra.</b></p> <p></p> <p>La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto quela inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al <i>Martín Fierro</i>, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento El Aleph, publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios.</p> <p><b>Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra.</b></p><p></p> <p>La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al <i>Martín Fierro</i>, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento El Aleph, publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios.</p>602048El aleph254289https://www.gandhi.com.mx/el-aleph-9786073104913/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803298/f65cbbf0-4c0d-4354-b719-9baa095ca7e8.jpg?v=638569880447400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6603932/9786073104913.jpg?v=638653687259070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7142153/9786073104913.jpg?v=638830967475870000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20119786073104913_<p><b>Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra.</b></p> <p></p> <p>La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto quela inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al <i>Martín Fierro</i>, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento El Aleph, publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios.</p> <p><b>Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra.</b></p><p></p> <p>La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al <i>Martín Fierro</i>, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento El Aleph, publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios.</p>9786073104913_Debolsillolibro_9786073104913_9786073104913125.0000x190.0000x15.0000Jorge Luis BorgesEspañolMéxico2011-05-01T00:00:00+00:00216125.0000190.0000156.000015.0000Debolsillo