product
4313173EL ARTE A CONTRATIEMPO: HISTORIA, OBSOLESCENCIA, ESTETICAS MIGRATORIAShttps://www.gandhi.com.mx/el-arte-a-contratiempo--historia--obsolescencia--esteticas-migratorias-9788446049005/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3999166/3a3a98ed6d72e51e0c5b2084100d66b50390aae4_tmp9788446049005.jpg?v=638478200436270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4020533/image.jpg?v=638392523392830000229229MXNAkalInStock/Libros/Frente al tiempo lineal, acelerado y capitalizado del presente, en las últimas décadas un gran número de artistas ha tratado de explorar modalidades alternativas de experiencia temporal: interrupciones, demoras, alteraciones, saltos, discontinuidades, desincronizaciones... contratiempos que ponen en jaque un imperialismo cronológico cuyo origen puede buscarse en los albores de la modernidad y cuyos efectos llegan hasta nuestros días, multiplicados y expandidos. Partiendo del análisis de la obra de artistas como Rodney Graham, Tacita Dean, Fernando Bryce, Patrick Hamilton o Xu Bing, y de pensadores como Walter Benjamin, Georges Didi-Huberman, Mieke Bal o José Luis Brea, los ensayos de este libro modulan esa tesis a través de una serie de cuestiones fundamentales para entender el arte y la cultura visual de las últimas dos décadas: la potencia crítica de la obsolescencia y el retorno de la materialidad, el arte de historia y su cuestionamiento de la linealidad temporal, el anacronismo y la heterocronía, las estéticas migratorias, la complejidad del arte global, el fenómeno del bienalismo y la ética curatorial, las políticas del arte o la potencia del pensamiento visual. Cuestiones todas atravesadas por la convicción de que el arte piensa y nos hace pensar, y que, hoy más que nunca, se configura como un espacio único para ensayar formas críticas y diferentes de recordar el pasado, habitar el presente e imaginar el futuro.4249293EL ARTE A CONTRATIEMPO: HISTORIA, OBSOLESCENCIA, ESTETICAS MIGRATORIAS612680https://www.gandhi.com.mx/el-arte-a-contratiempo--historia--obsolescencia--esteticas-migratorias-9788446049005/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3999166/3a3a98ed6d72e51e0c5b2084100d66b50390aae4_tmp9788446049005.jpg?v=638478200436270000InStockMXN1FITapa blanda4275087El Arte a contratiempo229229https://www.gandhi.com.mx/el-arte-a-contratiempo--historia--obsolescencia--esteticas-migratorias-9788446049005/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4020533/image.jpg?v=638392523392830000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20219788446050032_W3siaWQiOiJlZjNlYWIxNC1mZDQ0LTQ0YjctYjQ3MS1jYTI5ZGNlZjUyNWEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788446049005_Frente al tiempo lineal, acelerado y capitalizado del presente, en las últimas décadas un gran número de artistas ha tratado de explorar modalidades alternativas de experiencia temporal: interrupciones, demoras, alteraciones, saltos, discontinuidades, desincronizaciones... contratiempos que ponen en jaque un imperialismo cronológico cuyo origen puede buscarse en los albores de la modernidad y cuyos efectos llegan hasta nuestros días, multiplicados y expandidos. Partiendo del análisis de la obra de artistas como Rodney Graham, Tacita Dean, Fernando Bryce, Patrick Hamilton o Xu Bing, y de pensadores como Walter Benjamin, Georges Didi-Huberman, Mieke Bal o José Luis Brea, los ensayos de este libro modulan esa tesis a través de una serie de cuestiones fundamentales para entender el arte y la cultura visual de las últimas dos décadas: la potencia crítica de la obsolescencia y el retorno de la materialidad, el arte de historia y su cuestionamiento de la linealidad temporal, el anacronismo y la heterocronía, las estéticas migratorias, la complejidad del arte global, el fenómeno del bienalismo y la ética curatorial, las políticas del arte o la potencia del pensamiento visual. Cuestiones todas atravesadas por la convicción de que el arte piensa y nos hace pensar, y que, hoy más que nunca, se configura como un espacio único para ensayar formas críticas y diferentes de recordar el pasado, habitar el presente e imaginar el futuro.(*_*)9788446050032_<p>Frente al tiempo lineal, acelerado y capitalizado del presente, en las últimas décadas un gran número de artistas ha tratado de explorar modalidades alternativas de experiencia temporal: interrupciones, demoras, alteraciones, saltos, discontinuidades, desincronizaciones... contratiempos que ponen en jaque un imperialismo cronológico cuyo origen puede buscarse en los albores de la modernidad y cuyos efectos llegan hasta nuestros días, multiplicados y expandidos. Partiendo del análisis de la obra de artistas como Rodney Graham, Tacita Dean, Fernando Bryce, Patrick Hamilton o Xu Bing, y de pensadores como Walter Benjamin, Georges Didi-Huberman, Mieke Bal o José Luis Brea, los ensayos de este libro modulan esa tesis a través de una serie de cuestiones fundamentales para entender el arte y la cultura visual de las últimas dos décadas: la potencia crítica de la obsolescencia y el retorno de la materialidad, el arte de historia y su cuestionamiento de la linealidad temporal, el anacronismo y la heterocronía, las estéticas migratorias, la complejidad del arte global, el fenómeno del bienalismo y la ética curatorial, las políticas del arte o la potencia del pensamiento visual. Cuestiones todas atravesadas por la convicción de que el arte piensa y nos hace pensar, y que, hoy más que nunca, se configura como un espacio único para ensayar formas críticas y diferentes de recordar el pasado, habitar el presente e imaginar el futuro.</p>9788446049005_Akal(*_*)9788446050032_Ediciones Akallibro_electonico_9788446050032_9788446050032;9788446049005_9788446049005Miguel Ángel HernándezEspañolEspaña2424.000017.0000500.0000Akalhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-ac4853dd-d0f9-4195-8010-47801ba472c7.epub2020-12-07T00:00:00+00:00