product
346359El arte de conocerse a sí mismohttps://www.gandhi.com.mx/el-arte-de-conocerse-a-si-mismo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1837403/54e59f05-7021-4714-9a85-08c5e2816fa0.jpg?v=638429280559470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6738567/9788420665733.jpg?v=638705976756370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752538/9788420665733.jpg?v=638714172722900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6753677/9788420665733.jpg?v=638714316075130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939430/9788420665733.jpg?v=638767385459500000271319MXNAlianza editorialInStock/Libros/No ficción//Libros/La convicción de Arthur Schopenhauer (1788-1860) de que la filosofía no debía ser una mera elaboración de teorías y estructuras de pensamiento, sino guía para adopción de decisiones vitales y de una determinada concepción de la vida, se pone de manifiesto en los textos que, para uso y reflexión personal, fue escribiendo a lo largo de su vida, como El arte de tener razón, El arte de hacerse respetar o El arte de insultar. A tal fin obedece también El arte de conocerse a sí mismo, cuaderno íntimo o vademécum personal que el filósofo tituló a partir de la antigua y conocida sentencia griega, y en el que iba apuntando observaciones autobiográficas, recuerdos, reflexiones, indicaciones pragmáticas, reglas de comportamiento, máximas, citas y refranes. Reconstruido por Franco Volpi, en él se pueden reconocer las reglas básicas de su filosofía de la vida: autarquía, respeto de sí, amor propio, soledad, aristocracia de la inteligencia, una sana misantropía, reserva en el trato con el otro sexo, etc.: un acceso directo y sencillo a las ideas más personales del fundador del pesimismo.342222El arte de conocerse a sí mismo271319https://www.gandhi.com.mx/el-arte-de-conocerse-a-si-mismo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1837403/54e59f05-7021-4714-9a85-08c5e2816fa0.jpg?v=638429280559470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6738567/9788420665733.jpg?v=638705976756370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752538/9788420665733.jpg?v=638714172722900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6753677/9788420665733.jpg?v=638714316075130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939430/9788420665733.jpg?v=638767385459500000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20129788420665733_La convicción de Arthur Schopenhauer (1788-1860) de que la filosofía no debía ser una mera elaboración de teorías y estructuras de pensamiento, sino guía para adopción de decisiones vitales y de una determinada concepción de la vida, se pone de manifiesto en los textos que, para uso y reflexión personal, fue escribiendo a lo largo de su vida, como El arte de tener razón, El arte de hacerse respetar o El arte de insultar. A tal fin obedece también El arte de conocerse a sí mismo, cuaderno íntimo o vademécum personal que el filósofo tituló a partir de la antigua y conocida sentencia griega, y en el que iba apuntando observaciones autobiográficas, recuerdos, reflexiones, indicaciones pragmáticas, reglas de comportamiento, máximas, citas y refranes. Reconstruido por Franco Volpi, en él se pueden reconocer las reglas básicas de su filosofía de la vida: autarquía, respeto de sí, amor propio, soledad, aristocracia de la inteligencia, una sana misantropía, reserva en el trato con el otro sexo, etc.: un acceso directo y sencillo a las ideas más personales del fundador del pesimismo.9788420665733_Alianza editorial9788420665733_9788420665733120.0000x180.0000x7.0000Arthur SchopenhauerEspañol2012-01-23T00:00:00+00:00136120.0000180.0000113.00007.0000Alianza editorial