product
4307201El arte de la ficciónhttps://www.gandhi.com.mx/el-arte-de-la-ficcion-9788498388442/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4010041/image.jpg?v=638392508685030000139139MXNSalamandraInStock/Libros/<p><p styletext-align:center><strong>La elegancia, la claridad y la agudeza de estas páginas deleitarán tanto a los fieles seguidores de James Salter como a los que se acerquen a su obra por primera vez. En ellas el gran novelista norteamericano expone los misteriosos engranajes que consiguen transformar e intensificar nuestra percepción de la realidad, así como revela cuáles son, a su juicio, las lecturas imprescindibles. </strong></p></p><p>En estas tres conferencias dictadas en la Universidad de Virginia a los ochenta y nueve años, pocos meses antes de morir, James Salter desmenuza los <b>aspectos esenciales de su oficio</b> con el mismo tono íntimo y directo tan apreciado por los amantes de la <b>buena literatura</b>.</p><p>Rememorando sus libros y autores predilectos -entre ellos, <i>Madame Bovary</i>, los cuentos de Bábel, Céline o Faulkner-, Salter desgrana los desafíos que invariablemente balizan la carrera de todo escritor: las cartas de rechazo, las reseñas desfavorables o los desvelos económicos.</p><p>Asimismo, como narrador de vocación tardía, se interroga con acerada lucidez sobre los motivos que lo <b>impulsaron a escribir</b>: ¿fue sólo por dinero? ¿O también en busca de reconocimiento o admiración? Ante las innumerables posibilidades que ofrece la hoja en blanco, Salter nos confía su <b>meditada respuesta</b>: elaborar un estilo que logre captar la experiencia real ante la certeza de que lo que no queda escrito se desvanece.</p>4269512El arte de la ficción139139https://www.gandhi.com.mx/el-arte-de-la-ficcion-9788498388442/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4010041/image.jpg?v=638392508685030000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20189788417384067_W3siaWQiOiIwOWVkZWVlOC02NWI1LTQ4MzItOTgzZi0yZGU4ZDA5ZTY3YWIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTM5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQwMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788498388442_<p><p styletext-align:center><strong>La elegancia, la claridad y la agudeza de estas páginas deleitarán tanto a los fieles seguidores de James Salter como a los que se acerquen a su obra por primera vez. En ellas el gran novelista norteamericano expone los misteriosos engranajes que consiguen transformar e intensificar nuestra percepción de la realidad, así como revela cuáles son, a su juicio, las lecturas imprescindibles. </strong></p></p><p>En estas tres conferencias dictadas en la Universidad de Virginia a los ochenta y nueve años, pocos meses antes de morir, James Salter desmenuza los <b>aspectos esenciales de su oficio</b> con el mismo tono íntimo y directo tan apreciado por los amantes de la <b>buena literatura</b>.</p><p>Rememorando sus libros y autores predilectos -entre ellos, <i>Madame Bovary</i>, los cuentos de Bábel, Céline o Faulkner-, Salter desgrana los desafíos que invariablemente balizan la carrera de todo escritor: las cartas de rechazo, las reseñas desfavorables o los desvelos económicos.</p><p>Asimismo, como narrador de vocación tardía, se interroga con acerada lucidez sobre los motivos que lo <b>impulsaron a escribir</b>: ¿fue sólo por dinero? ¿O también en busca de reconocimiento o admiración? Ante las innumerables posibilidades que ofrece la hoja en blanco, Salter nos confía su <b>meditada respuesta</b>: elaborar un estilo que logre captar la experiencia real ante la certeza de que lo que no queda escrito se desvanece.</p>(*_*)9788417384067_<p><strong>La elegancia, la claridad y la agudeza de estas páginas deleitarán tanto a los fieles seguidores de James Salter como a los que se acerquen a su obra por primera vez.</strong></p><p>En estas tres conferencias dictadas en la Universidad de Virginia a los ochenta y nueve años, pocos meses antes de morir, James Salter desmenuza los aspectos esenciales de su oficio con el mismo tono íntimo y directo tan apreciado por los amantes de la buena literatura.</p><p>Rememorando sus libros y autores predilectos -entre ellos, <em>Madame Bovary</em>, los cuentos de Bábel, Céline o Faulkner-, Salter desgrana los desafíos que invariablemente balizan la carrera de todo escritor: las cartas de rechazo, las reseñas desfavorables o los desvelos económicos. Asimismo, como narrador de vocación tardía, se interroga con acerada lucidez sobre los motivos que lo impulsaron a escribir: ¿fue sólo por dinero? ¿O también en busca de reconocimiento o admiración? Ante las innumerables posibilidades que ofrece la hoja en blanco, Salter nos confía su meditada respuesta: elaborar un estilo que logre captar la experiencia real ante la certeza de que lo que no queda escrito se desvanece.</p><p>El gran novelista norteamericano expone los misteriosos engranajes que consiguen transformar e intensificar nuestra percepción de la realidad, así como revela cuáles son, a su juicio, las lecturas imprescindibles.</p><p><strong>La crítica ha dicho...</strong><br />En las breves páginas de estas charlas sobre el arte de la ficción se aprende tanto que uno tiene la sensación de escuchar la voz de James Salter.<br />Del prólogo de Antonio Muñoz Molina</p><p>La precisión de su prosa era inmutable, ya fuera cuando Salter escribía sobre el deseo sexual, o cuando su protagonista participaba en misiones de combate en Corea. Siempre lograba expresar de manera sucinta lo que creía: l estilo es el escritor en su totalidad. Estas conferencias hacen que lo eche de menos, a él y a su voz generosa y certera.<br />John Irving</p><p>Un último y generoso regalo del gran James Salter. El lector palpa su devoción por la literatura en cada página, así como su legendaria minuciosidad. Todo aspirante a escritor debería leer este libro, aunque sólo fuera para tener una somera idea de lo que piensa y siente un maestro: desde lo más concreto a lo más poético, aunque siempre respetando el misterio que debe latir en el interior del arte con mayúsculas.<br />George Saunders</p>(*_*)9788417384067_<p><strong>La elegancia, la claridad y la agudeza de estas páginas deleitarán tanto a los fieles seguidores de James Salter como a los que se acerquen a su obra por primera vez.</strong></p><p>En estas tres conferencias dictadas en la Universidad de Virginia a los ochenta y nueve años, pocos meses antes de morir, James Salter desmenuza los aspectos esenciales de su oficio con el mismo tono íntimo y directo tan apreciado por los amantes de la buena literatura.</p><p>Rememorando sus libros y autores predilectos -entre ellos, <em>Madame Bovary</em>, los cuentos de Bábel, Céline o Faulkner-, Salter desgrana los desafíos que invariablemente balizan la carrera de todo escritor: las cartas de rechazo, las reseñas desfavorables o los desvelos económicos. Asimismo, como narrador de vocación tardía, se interroga con acerada lucidez sobre los motivos que lo impulsaron a escribir: ¿fue sólo por dinero? ¿O también en busca de reconocimiento o admiración? Ante las innumerables posibilidades que ofrece la hoja en blanco, Salter nos confía su meditada respuesta: elaborar un estilo que logre captar la experiencia real ante la certeza de que lo que no queda escrito se desvanece.</p><p>El gran novelista norteamericano expone los misteriosos engranajes que consiguen transformar e intensificar nuestra percepción de la realidad, así como revela cuáles son, a su juicio, las lecturas imprescindibles.</p><p><strong>La crítica ha dicho...</strong><br />En las breves páginas de estas charlas sobre el arte de la ficción se aprende tanto que uno tiene la sensación de escuchar la voz de James Salter.<br />Del prólogo de Antonio Muñoz Molina</p><p>La precisión de su prosa era inmutable, ya fuera cuando Salter escribía sobre el deseo sexual, o cuando su protagonista participaba en misiones de combate en Corea. Siempre lograba expresar de manera sucinta lo que creía: "l estilo es el escritor en su totalidad." Estas conferencias hacen que lo eche de menos, a él y a su voz generosa y certera.<br />John Irving</p><p>Un último y generoso regalo del gran James Salter. El lector palpa su devoción por la literatura en cada página, así como su legendaria minuciosidad. Todo aspirante a escritor debería leer este libro, aunque sólo fuera para tener una somera idea de lo que piensa y siente un maestro: desde lo más concreto a lo más poético, aunque siempre respetando el misterio que debe latir en el interior del arte con mayúsculas.<br />George Saunders</p>...9788498388442_Salamandra(*_*)9788417384067_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788417384067_SALAMANDRAlibro_electonico_9788417384067_9788417384067;9788498388442_9788498388442130.0000x215.0000x20.0000James SalterEspañolMéxico2018-04-05T00:00:00+00:00112130.0000215.00001000.000020.0000SALAMANDRAhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-85322361-63bd-4afa-881f-1d8c0e1d2fa1.epub