product
592064EL ARTE DE LA SOCIEDADhttps://www.gandhi.com.mx/el-arte-de-la-sociedad/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4421760/9789685807111.jpg?v=638471607068800000MXNHerderOutOfStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros//Libros/Selecto/Lo agradable del arte es que siempre va un paso adelante de sus representaciones más avanzadas, pero con el tiempo también se deja definir. Así, el juego del arte resulta interesante, incluso cuando aborda el tema de su finalidad. Se trata siempre de un fin puntual al que seguramente siempre siguen otros fines. Pero ¿qué sucederá con el arte cuando, por influencias externas, ya no tenga ningún papel en este juego de la conciliación de las verdades? Luhmann interpreta la tesis de Hegel sobre el fin del arte, en la cual plantea que dicho fin es comprensible sólo en la medida en la que el arte asume que sólo tiene que tratar con sí mismo, puesto que siempre pro- duce sus propios códigos y determina lo que es el arte. El presunto fin del arte es su propio take-off. Considerar a un objeto como artístico depende por entero del público receptor, así como del propio sistema del arte, que se halla en constante cuestionamiento acerca de cómo y dónde habrá de continuar. La obra de Luhmann se distingue de las teorías de la sociedad más conocidas por su carácter innovador, por no buscar la unidad de la sociedad únicamente en las demandas étnicas y políticas, sino también en sistemas como la religión, la economía, la ciencia y el arte mismo. Sistemas que, aunque exhiben diferencias marcadas en cuanto a su función y forma de operar, presen- tan situaciones equiparables. El presente libro forma parte de una serie de títulos en los que el autor expone su peculiar concepción de una teoría de la sociedad.590293EL ARTE DE LA SOCIEDAD323430https://www.gandhi.com.mx/el-arte-de-la-sociedad/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4421760/9789685807111.jpg?v=638471607068800000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20059789685807111_Lo agradable del arte es que siempre va un paso adelante de sus representaciones más avanzadas, pero con el tiempo también se deja definir. Así, el juego del arte resulta interesante, incluso cuando aborda el tema de su finalidad. Se trata siempre de un fin puntual al que seguramente siempre siguen otros fines. Pero ¿qué sucederá con el arte cuando, por influencias externas, ya no tenga ningún papel en este juego de la conciliación de las verdades? Luhmann interpreta la tesis de Hegel sobre el fin del arte, en la cual plantea que dicho fin es comprensible sólo en la medida en la que el arte asume que sólo tiene que tratar con sí mismo, puesto que siempre pro- duce sus propios códigos y determina lo que es el arte. El presunto fin del arte es su propio take-off. Considerar a un objeto como artístico depende por entero del público receptor, así como del propio sistema del arte, que se halla en constante cuestionamiento acerca de cómo y dónde habrá de continuar. La obra de Luhmann se distingue de las teorías de la sociedad más conocidas por su carácter innovador, por no buscar la unidad de la sociedad únicamente en las demandas étnicas y políticas, sino también en sistemas como la religión, la economía, la ciencia y el arte mismo. Sistemas que, aunque exhiben diferencias marcadas en cuanto a su función y forma de operar, presen- tan situaciones equiparables. El presente libro forma parte de una serie de títulos en los que el autor expone su peculiar concepción de una teoría de la sociedad.9789685807111_Herder9789685807111_978968580711121.6000x14.1000x2.8000Niklas LuhmannEspañolMéxico51221.600014.10002.8000Herder