product
4877645El arte del gobiernohttps://www.gandhi.com.mx/el-arte-del-gobierno-9786073840521/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4311125/9786073840521.jpg?v=638466334342670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6569910/9786073840521.jpg?v=638639866843870000269269MXNTaurusInStock/Libros/<p><b>Una mirada a tres pensadores políticos</b> <b>del pasado en busca de claves para renovar el presente y recuperar el futuro. </b></p><p>Vivimos un momento en la historia peligrosamente inédito. El <b>crecimiento económico</b> desigual y desproporcionado ha ocasionado una catastrófica corrosión del <b>medio ambiente</b> y una aguda <b>polarización social</b>. Ampliossectores de la población mundial experimentan un desencanto creciente por la democracia y proliferan los líderes <b>populistas</b>, de derecha e izquierda, capaces de destruir las estructuras del Estado de derecho. Ante este complejo panorama, ¿qué <b>soluciones</b> podríamos encontrar en Confucio, un sabio chino de hace más de dos mil años; en Nizam al-Mulk, el visir de un antiguo sultán persa del que nos separan mil años, y, finalmente, en Maquiavelo, el diplomático y filósofo que vivió en Florencia hace quinientos años, en la cúspide del Renacimiento? Cada uno intentó responder a su manera a la pregunta: ¿cómo se gobierna la complejidad?</p><p>En este ensayo, Ugo Pipitone realiza un lúcido recorrido de <b>Oriente a Occidente</b>, del pasado remoto al pasado reciente, analizando no sólo el pensamiento político de estas tres figuras emblemáticas, sino también su contexto histórico. Para Confucio, nos dice,laclave de un buen gobierno reside en la ética; para Nizam, el Estado debe ser la manifestación terrenal de los preceptos de una<b>religión</b>; mientras que Maquiavelo representa el nacimiento de la política como una cuestión plenamente laica, donde la democracia requiere el reconocimiento del conflicto social para no anquilosarse. Cada uno tiene sus luces y sus sombras, sus áreas naturalmentecaducas, pero los tres tienen mucho que aportar a este momento que nos demanda, con urgencia, imaginación y responsabilidad colectiva.</p>4322231El arte del gobierno269269https://www.gandhi.com.mx/el-arte-del-gobierno-9786073840521/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4311125/9786073840521.jpg?v=638466334342670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6569910/9786073840521.jpg?v=638639866843870000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20249786073842297_W3siaWQiOiI1MDY3NTBiYi02MmE2LTQ1YTctYmJlOS0yMTc1NGU0NGIyMWQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QyMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073840521_<p><b>Una mirada a tres pensadores políticos</b> <b>del pasado en busca de claves para renovar el presente y recuperar el futuro. </b></p><p>Vivimos un momento en la historia peligrosamente inédito. El <b>crecimiento económico</b> desigual y desproporcionado ha ocasionado una catastrófica corrosión del <b>medio ambiente</b> y una aguda <b>polarización social</b>. Ampliossectores de la población mundial experimentan un desencanto creciente por la democracia y proliferan los líderes <b>populistas</b>, de derecha e izquierda, capaces de destruir las estructuras del Estado de derecho. Ante este complejo panorama, ¿qué <b>soluciones</b> podríamos encontrar en Confucio, un sabio chino de hace más de dos mil años; en Nizam al-Mulk, el visir de un antiguo sultán persa del que nos separan mil años, y, finalmente, en Maquiavelo, el diplomático y filósofo que vivió en Florencia hace quinientos años, en la cúspide del Renacimiento? Cada uno intentó responder a su manera a la pregunta: ¿cómo se gobierna la complejidad?</p><p>En este ensayo, Ugo Pipitone realiza un lúcido recorrido de <b>Oriente a Occidente</b>, del pasado remoto al pasado reciente, analizando no sólo el pensamiento político de estas tres figuras emblemáticas, sino también su contexto histórico. Para Confucio, nos dice,laclave de un buen gobierno reside en la ética; para Nizam, el Estado debe ser la manifestación terrenal de los preceptos de una<b>religión</b>; mientras que Maquiavelo representa el nacimiento de la política como una cuestión plenamente laica, donde la democracia requiere el reconocimiento del conflicto social para no anquilosarse. Cada uno tiene sus luces y sus sombras, sus áreas naturalmentecaducas, pero los tres tienen mucho que aportar a este momento que nos demanda, con urgencia, imaginación y responsabilidad colectiva.</p>(*_*)9786073842297_<p><strong>Una mirada a tres pensadores políticos</strong> <strong>del pasado en busca de claves para renovar el presente y recuperar el futuro.</strong></p><p>Vivimos un momento en la historia peligrosamente inédito. El <strong>crecimiento económico</strong> desigual y desproporcionado ha ocasionado una catastrófica corrosión del <strong>medio ambiente</strong> y una aguda <strong>polarización social</strong>. Ampliossectores de la población mundial experimentan un desencanto creciente por la democracia y proliferan los líderes <strong>populistas</strong>, de derecha e izquierda, capaces de destruir las estructuras del Estado de derecho. Ante este complejo panorama, ¿qué <strong>soluciones</strong> podríamos encontrar en Confucio, un sabio chino de hace más de dos mil años; en Nizam al-Mulk, el visir de un antiguo sultán persa del que nos separan mil años, y, finalmente, en Maquiavelo, el diplomático y filósofo que vivió en Florencia hace quinientos años, en la cúspide del Renacimiento? Cada uno intentó responder a su manera a la pregunta: ¿cómo se gobierna la complejidad?</p><p>En este ensayo, Ugo Pipitone realiza un lúcido recorrido de <strong>Oriente a Occidente</strong>, del pasado remoto al pasado reciente, analizando no sólo el pensamiento político de estas tres figuras emblemáticas, sino también su contexto histórico. Para Confucio, nos dice,laclave de un buen gobierno reside en la ética; para Nizam, el Estado debe ser la manifestación terrenal de los preceptos de una<strong>religión</strong>; mientras que Maquiavelo representa el nacimiento de la política como una cuestión plenamente laica, donde la democracia requiere el reconocimiento del conflicto social para no anquilosarse. Cada uno tiene sus luces y sus sombras, sus áreas naturalmentecaducas, pero los tres tienen mucho que aportar a este momento que nos demanda, con urgencia, imaginación y responsabilidad colectiva.</p>...9786073840521_Taurus(*_*)9786073842297_Penguin Random House Audionuevo_9786073840521_9786073840521;9786073842297_9786073842297150.0000x230.0000x13.0000Ugo PipitoneEspañolMéxico2024-01-23T00:00:00+00:00208150.0000230.0000301.000013.0000TaurusNoMINUTE