product
54513El bautismo de infantes y el pacto de graciahttps://www.gandhi.com.mx/el-bautismo-de-infantes-y-el-pacto-de-gracia/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1821091/c995f525-086c-4116-83e3-5646b98137b1.jpg?v=638498102440300000404404MXNTEOLOGIA PARA VIVIRInStock/Libros/¿ES EL BAUTISMO EL EQUIVALENTE DE LA CIRCUNCISIÓN?El renombrado autor Paul Jewett, dirige ahora su atención crítica a la práctica del bautismo de infantes. Jewett no acepta el argumento tradicional del pacto para bautizar a los bebés, y este libro explica por qué cree que este argumento falla. El bautismo de infantes no es un tema que pueda aislarse de otros temas teológicos, porque esta íntimamente relacionada con los sacramentos en general y, como tal, con toda la doctrina de la Iglesia. Por lo tanto, es comprensible que lo que parece ser una cuestión teológica menor haya tenido efectos tan divisivos en la iglesia.La crítica de Jewett comienza con una discusión sobre el origen histórico del bautismo de infantes, y presenta cuestiones como la distinción entre infantes y niños en la iglesia primitiva, el silencio de los padres de la iglesia sobre el tema, entre otros.La segunda parte examina la cuestión teológica, centrándose específicamente en el argumento del pacto, que sugiere que el bautismo sustituye a la circuncisión como signo del pacto y, por tanto, se debe administrar a los infantes. Este argumento, afirma Jewett, no tiene en cuenta el carácter histórico de la revelación y contiene ciertas contradicciones. Jewett concluye con una defensa creativa del bautismo de los creyentes, que es teológicamente responsable y que reconoce las profundas verdades de la teología del pacto.Paul Jewett ha visto con precisión que la teología del pacto, para ser coherente con su énfasis esencial en el compromiso personal y la fe, no sólo debe practicar la comunión de los creyentes (lo que hace), sino también el bautismo de los creyentes (lo que no hace).John D. Watts - Seminario Teológico FullerPAUL K JEWETT, fue profesor de Teología Sistemática en el Seminario Teológico Fuller y decano del Instituto de Verano de Teología Young Life. Es autor de muchos libros y uno de los teólogos más reconocidos de nuestros días.55472El bautismo de infantes y el pacto de gracia404404https://www.gandhi.com.mx/el-bautismo-de-infantes-y-el-pacto-de-gracia/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1821091/c995f525-086c-4116-83e3-5646b98137b1.jpg?v=638498102440300000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20219786125034069_¿ES EL BAUTISMO EL EQUIVALENTE DE LA CIRCUNCISIÓN?El renombrado autor Paul Jewett, dirige ahora su atención crítica a la práctica del bautismo de infantes. Jewett no acepta el argumento tradicional del pacto para bautizar a los bebés, y este libro explica por qué cree que este argumento falla. El bautismo de infantes no es un tema que pueda aislarse de otros temas teológicos, porque esta íntimamente relacionada con los sacramentos en general y, como tal, con toda la doctrina de la Iglesia. Por lo tanto, es comprensible que lo que parece ser una cuestión teológica menor haya tenido efectos tan divisivos en la iglesia.La crítica de Jewett comienza con una discusión sobre el origen histórico del bautismo de infantes, y presenta cuestiones como la distinción entre infantes y niños en la iglesia primitiva, el silencio de los padres de la iglesia sobre el tema, entre otros.La segunda parte examina la cuestión teológica, centrándose específicamente en el argumento del pacto, que sugiere que el bautismo sustituye a la circuncisión como signo del pacto y, por tanto, se debe administrar a los infantes. Este argumento, afirma Jewett, no tiene en cuenta el carácter histórico de la revelación y contiene ciertas contradicciones. Jewett concluye con una defensa creativa del bautismo de los creyentes, que es teológicamente responsable y que reconoce las profundas verdades de la teología del pacto.Paul Jewett ha visto con precisión que la teología del pacto, para ser coherente con su énfasis esencial en el compromiso personal y la fe, no sólo debe practicar la comunión de los creyentes (lo que hace), sino también el bautismo de los creyentes (lo que no hace).John D. Watts - Seminario Teológico FullerPAUL K JEWETT, fue profesor de Teología Sistemática en el Seminario Teológico Fuller y decano del Instituto de Verano de Teología Young Life. Es autor de muchos libros y uno de los teólogos más reconocidos de nuestros días.9786125034069_TEOLOGIA PARA VIVIRimpresion_bajo_demanda9786125034069_9786125034069PAUL JEWETTEspañolMéxico2021-09-22T00:00:00+00:0030414.80000.395014.8000TEOLOGIA PARA VIVIR