product
2142536El beso y otras leyendashttps://www.gandhi.com.mx/el-beso-y-otras-leyendas-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1886711/9269db73-193d-4e75-be7f-292a897fce27.jpg?v=6383421232756300003939MXNVoTradingInStock/Audiolibros/<p>Gratis por lanzamiento!</p><p><strong>-En español neutro, narración humana-</strong></p><p>Esta trágica leyenda está relacionada con la rima LXXVI del mismo autor. En ella hablan de la llegada de un grupo de soldados franceses a la conquistada Toledo, y que no habían podido encontrar un alojamiento, y fueron a dormir a una vieja y abandonada iglesia.Las Leyendas son un conjunto de narraciones de carácter posromántico escritas por Gustavo Adolfo Bécquer y publicadas entre 1858 y 1864. Estas narraciones tienen un carácter íntimo que evoca el pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos. Incluye las leyendas ¡Es raro!, Creed en Dios, El caudillo de las manos rojas, El Cristo de la calavera, El gnomo, El monte de las ánimas, La ajorca de oro.</p><p>Gustavo Adolfo Bécquer, (Sevilla, 17 de febrero de 1836) fue un poeta y escritor español perteneciente al Romanticismo. Al ser un romántico tardío se le asocia también al movimiento posromántico. Alcanzó gran fama en vida tras la publicación de sus Leyendas y sus Rimas.</p>...2064442El beso y otras leyendas3939https://www.gandhi.com.mx/el-beso-y-otras-leyendas-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1886711/9269db73-193d-4e75-be7f-292a897fce27.jpg?v=638342123275630000InStockMXN99999DIAudiolibro20239798868723049_W3siaWQiOiIyODJmZjFmMi1kMzgzLTRhNTItODMxZS05MjViMWIyYjE3ZDkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM2LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjozNiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMTEtMjFUMTc6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI0LTExLTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2UsImlzRWxpZ2libGVGb3JDcmVkaXRUcmlhbCI6dHJ1ZSwiY3JlZGl0UHVyY2hhc2VQcmljZSI6MX0seyJpZCI6ImNlNGUwZGVlLWJjZTAtNDUwNy1iNDg5LTkyNWUxOTk3NzdmZiIsImxpc3RQcmljZSI6MzgsImRpc2NvdW50IjowLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjM4LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMi0wMVQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9798868723049_<p>Gratis por lanzamiento!</p><p><strong>-En español neutro, narración humana-</strong></p><p>Esta trágica leyenda está relacionada con la rima LXXVI del mismo autor. En ella hablan de la llegada de un grupo de soldados franceses a la conquistada Toledo, y que no habían podido encontrar un alojamiento, y fueron a dormir a una vieja y abandonada iglesia.Las Leyendas son un conjunto de narraciones de carácter posromántico escritas por Gustavo Adolfo Bécquer y publicadas entre 1858 y 1864. Estas narraciones tienen un carácter íntimo que evoca el pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos. Incluye las leyendas ¡Es raro!, Creed en Dios, El caudillo de las manos rojas, El Cristo de la calavera, El gnomo, El monte de las ánimas, La ajorca de oro.</p><p>Gustavo Adolfo Bécquer, (Sevilla, 17 de febrero de 1836) fue un poeta y escritor español perteneciente al Romanticismo. Al ser un romántico tardío se le asocia también al movimiento posromántico. Alcanzó gran fama en vida tras la publicación de sus Leyendas y sus Rimas.</p>...9798868723049_VoTradingaudiolibro_3e35a5a3-2e17-3766-8ab6-9f2052d9c1de_9798868723049;9798868723049_9798868723049Gustavo AdolfoEspañolMéxicoNoMINUTE2023-09-27T00:00:00+00:00VoTrading