product
4842229El cielo es azul, la tierra blancahttps://www.gandhi.com.mx/el-cielo-es-azul--la-tierra-blanca-9786073812023/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1809004/58c3698d-98dd-4c5f-aafb-27157f84e243.jpg?v=638577655246270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6471102/9786073812023.jpg?v=638618916662670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6537248/9786073812023.jpg?v=638634705072000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6624427/9786073812023.jpg?v=638660624471900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864618/9786073812023.jpg?v=638750966572170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7149917/9786073812023.jpg?v=638833591887630000MXNDebolsilloOutOfStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/<p><b>Desde un sake caliente hasta una cerveza fría, desde los árboles desnudos hasta su florecimiento, el lector siente de cerca la melancolía de los protagonistas y la hipnótica atmósfera de esta historia inolvidable, ganadora del prestigioso Premio Tanizaki, que ha marcado un hito en la literatura contemporánea</b>.</p><p>Tsukiko tiene treinta y ocho años, vive sola y trabaja en una <b>oficina</b>. Una noche se encuentra en un bar con uno de sus antiguos <b>profesores</b> del colegio. Él es treinta años mayor que ella, jubilado y presumiblemente <b>viudo</b>.</p><p>Su <b>relación</b> evoluciona conducida suavemente por Kawakami a lo largo de las distintas estaciones desde un conocimiento superficial mientras comen y beben a una agradable sensación de compañerismo y, finalmente, hasta una profunda <b>relación sentimental</b></p> <p>Con la delicadeza con la que florecen los cerezos y la</p><p>hermosa naturalidad de un haiku, los protagonistas</p><p>van trenzando una relación amorosa que desafía</p><p>convenciones.</p><p><b>La Vanguardia</b></p>559069El cielo es azul, la tierra blanca239239https://www.gandhi.com.mx/el-cielo-es-azul--la-tierra-blanca-9786073812023/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1809004/58c3698d-98dd-4c5f-aafb-27157f84e243.jpg?v=638577655246270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6471102/9786073812023.jpg?v=638618916662670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6537248/9786073812023.jpg?v=638634705072000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6624427/9786073812023.jpg?v=638660624471900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864618/9786073812023.jpg?v=638750966572170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7149917/9786073812023.jpg?v=638833591887630000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20229788420428710_W3siaWQiOiI5MTljM2QxYi1lYzEyLTQwYTktOWM2ZS0zYzhiNzVkOTBhMzMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEwOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTA5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQwMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9788420463742_W3siaWQiOiIzOGZkNzViMS1hOGJkLTQwYzUtODQ4YS02NzMxZWQ5ZGU4ODciLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QxMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073812023_<p><b>Desde un sake caliente hasta una cerveza fría, desde los árboles desnudos hasta su florecimiento, el lector siente de cerca la melancolía de los protagonistas y la hipnótica atmósfera de esta historia inolvidable, ganadora del prestigioso Premio Tanizaki, que ha marcado un hito en la literatura contemporánea</b>.</p><p>Tsukiko tiene treinta y ocho años, vive sola y trabaja en una <b>oficina</b>. Una noche se encuentra en un bar con uno de sus antiguos <b>profesores</b> del colegio. Él es treinta años mayor que ella, jubilado y presumiblemente <b>viudo</b>.</p><p>Su <b>relación</b> evoluciona conducida suavemente por Kawakami a lo largo de las distintas estaciones desde un conocimiento superficial mientras comen y beben a una agradable sensación de compañerismo y, finalmente, hasta una profunda <b>relación sentimental</b></p> <p>Con la delicadeza con la que florecen los cerezos y la</p><p>hermosa naturalidad de un haiku, los protagonistas</p><p>van trenzando una relación amorosa que desafía</p><p>convenciones.</p><p><b>La Vanguardia</b></p>(*_*)9788420428710_<p><strong>La gran novela japonesa que ha marcado un hito en la literatura contemporánea, una historia de amor inolvidable.</strong></p><p><strong>Novela ganadora del prestigioso Premio Tanizaki.</strong></p><p>Esta novela extraordinaria, tal vez la mejor novela de amor de los últimos años, resulta difícil de presentar en toda su belleza y profundidad. Preferimos, esta vez, elegir para ello palabras ajenas:</p><p><em>El cielo es azul, la tierra blanca</em> es una de las historias de amor más bellas que he leído en mi vida. No me refiero a uno de esos amores cursis y pretenciosos que proliferan tanto en cierto tipo de libros, sino a algo mucho más profundo y real, la lenta y sólida relación de dos seres solitarios, necesitados el uno del otro, capaces de encontrar la ternura y de compartirla con el amado en medio de los más pequeños gestos cotidianos, comer, beber, dar un paseo, sentarse junto a una ventana en la oscuridad... Y narrado de una manera tan delicada, tan justa, que parece un pedazo de vida real -quizá lo sea- pintado en un lienzo y ofrecido a nuestros ojos para ayudarnos a ser más sabios. Léanlo y disfruten.<br />Ángeles caso, <em>La Vanguardia</em></p><p><strong>La crítica ha dicho...</strong><br />Tremendamente poética, la historia ejerce un sensual y magnético poder sobre el lector. Espléndida.<br />Ramón Clavijo, <em>Diario de Jerez</em></p><p>Tsukiko, la protagonista de la novela, ya tiene guardado un lugar de honor en ese hipotético limbo de los personajes femeninos más destacables de la literatura moderna.<br />Manu González, <em>Qué Leer</em></p><p>Una autora de culto. La japonesa es una reina en el difícil arte de golpear al lector sin hacer ruido.<br />Eugenio Fuentes, <em>La Opinión de A Coruña</em></p><p>Leer a Kawakami es como darse un baño de agua tibia. Lo más importante es el homenaje que se rinde a la melancolía, o a la imposibilidad o, mejor aún, a este estado de indefinición -prerreflexivo- podríamos decir en el que habitualmente nos movemos los humanos.<br />Pablo DOrs, <em>ABC</em></p><p>Con la delicadeza con la que florecen los cerezos y la hermosa naturalidad de un haiku, los protagonistas van trenzando una relación amorosa que desafía convenciones.<br />Antonio Lozano, <em>La Vanguardia</em></p><p>Lo que Hiromi Kawakami cuenta es tan carnal, hermoso y estimulante para el lector que no exige ser más explícita. Su misterio radica en el extraordinario poder alusivo de la escritura, legado de los grandes artistas de la narrativa japonesa moderna.<br />Robert Saladrigas, <em>La Vanguardia</em></p><p>El relato transcurre como un viento templado a través de una mosquitera. Posee algo así como el encantamiento de una cantinela. De una rayuela. Uno salta del cielo a la tierra, a la pata coja, con un vaso de sake en la mano, con el corazón sin embargo atormentado, al final, bañado de tanta esperanza.<br />Franois Simon, <em>Le Figaro littéraire</em></p><p>La prosa de Kawakamibien puede definirse como cristalina: está construida con la precisión hermosa y reticular, perfectamente conectada, de un cristal.<br />Ciro García, <em>El Norte de Castilla</em></p><p>Sutileza y delicadeza, una prosa detallada que describe a conciencia las marcas del alma. Un viaje literariamente sugestivo.<br />Pere Guix, <em>El País</em></p><p>Hiromi Kawakami: las cosas sencillas son melancólicas. Bellamente melancólicas, como el sol que derrite la nieve, sin dejar huella de ella.<br />Héctor Abad Faciolince</p><p>El estilo de Kawakami es de una gran finura narrativa, de una delicadeza que roza la poesía, pero en la que también caben la oscuridad, el dolor y el desgarro.<br />Elena Sierra, <em>El Correo</em></p>...(*_*)9788420463742_<p><strong>La gran novela japonesa que ha marcado un hito en la literatura contemporánea, una historia de amor inolvidable.</strong></p><p><strong>Novela ganadora del prestigioso Premio Tanizaki.</strong></p><p>Esta novela extraordinaria, tal vez la mejor novela de amor de los últimos años, resulta difícil de presentar en toda su belleza y profundidad. Preferimos, esta vez, elegir para ello palabras ajenas:</p><p><em>El cielo es azul, la tierra blanca</em> es una de las historias de amor más bellas que he leído en mi vida. No me refiero a uno de esos amores cursis y pretenciosos que proliferan tanto en cierto tipo de libros, sino a algo mucho más profundo y real, la lenta y sólida relación de dos seres solitarios, necesitados el uno del otro, capaces de encontrar la ternura y de compartirla con el amado en medio de los más pequeños gestos cotidianos, comer, beber, dar un paseo, sentarse junto a una ventana en la oscuridad... Y narrado de una manera tan delicada, tan justa, que parece un pedazo de vida real -quizá lo sea- pintado en un lienzo y ofrecido a nuestros ojos para ayudarnos a ser más sabios. Léanlo y disfruten.<br />Ángeles caso, <em>La Vanguardia</em></p><p><strong>La crítica ha dicho...</strong><br />Tremendamente poética, la historia ejerce un sensual y magnético poder sobre el lector. Espléndida.<br />Ramón Clavijo, <em>Diario de Jerez</em></p><p>Tsukiko, la protagonista de la novela, ya tiene guardado un lugar de honor en ese hipotético limbo de los personajes femeninos más destacables de la literatura moderna.<br />Manu González, <em>Qué Leer</em></p><p>Una autora de culto. La japonesa es una reina en el difícil arte de golpear al lector sin hacer ruido.<br />Eugenio Fuentes, <em>La Opinión de A Coruña</em></p><p>Leer a Kawakami es como darse un baño de agua tibia. Lo más importante es el homenaje que se rinde a la melancolía, o a la imposibilidad o, mejor aún, a este estado de indefinición -prerreflexivo- podríamos decir en el que habitualmente nos movemos los humanos.<br />Pablo DOrs, <em>ABC</em></p><p>Con la delicadeza con la que florecen los cerezos y la hermosa naturalidad de un haiku, los protagonistas van trenzando una relación amorosa que desafía convenciones.<br />Antonio Lozano, <em>La Vanguardia</em></p><p>Lo que Hiromi Kawakami cuenta es tan carnal, hermoso y estimulante para el lector que no exige ser más explícita. Su misterio radica en el extraordinario poder alusivo de la escritura, legado de los grandes artistas de la narrativa japonesa moderna.<br />Robert Saladrigas, <em>La Vanguardia</em></p><p>El relato transcurre como un viento templado a través de una mosquitera. Posee algo así como el encantamiento de una cantinela. De una rayuela. Uno salta del cielo a la tierra, a la pata coja, con un vaso de sake en la mano, con el corazón sin embargo atormentado, al final, bañado de tanta esperanza.<br />Franois Simon, <em>Le Figaro littéraire</em></p><p>La prosa de Kawakamibien puede definirse como cristalina: está construida con la precisión hermosa y reticular, perfectamente conectada, de un cristal.<br />Ciro García, <em>El Norte de Castilla</em></p><p>Sutileza y delicadeza, una prosa detallada que describe a conciencia las marcas del alma. Un viaje literariamente sugestivo.<br />Pere Guix, <em>El País</em></p><p>Hiromi Kawakami: las cosas sencillas son melancólicas. Bellamente melancólicas, como el sol que derrite la nieve, sin dejar huella de ella.<br />Héctor Abad Faciolince</p><p>El estilo de Kawakami es de una gran finura narrativa, de una delicadeza que roza la poesía, pero en la que también caben la oscuridad, el dolor y el desgarro.<br />Elena Sierra, <em>El Correo</em></p>9786073812023_Debolsillo(*_*)9788420428710_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788420463742_Penguin Random House Audiomas_leido9786073812023_9786073812023;9788420428710_9788420428710;9788420463742_9788420463742125.0000x190.0000x15.0000Hiromi KawakamiEspañolMéxico2022-04-05T00:00:00+00:00216125.0000190.0000164.000015.0000Debolsillohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-b5ef8947-6ce7-4aea-90d8-bfdbb3005630.epubNoMINUTE