product
351957El cóndor y las vacashttps://www.gandhi.com.mx/el-condor-y-las-vacas-diario-de-un-viaje-por-sudamerica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4061681/9788496867369.jpg?v=638430993081400000200200MXNSexto pisoInStock/Libros/No ficción//Libros/En 1947, casi treinta años antes de que Bruce Chatwin emprendiera su ya mítico viaje a la Patagonia, Christopher Isherwood se embarcó en una travesía de seis meses por Sudamérica. Isherwood evitó deliberadamente leer a profundidad sobre el continente, pues la aspiración de quien hace un diario -es más la de trazar un paisaje impresionista y espontáneo que la de hacer algo perentorio-. Asimismo, consideraba que -si hubiese tenido un conocimiento más amplio lo más probable es que hubiese generado en mí cierto complejo de inferioridad y una humildad que habrían sido contraproducentes-. El cóndor y las vacas –catalogado por el autor como uno de sus mejores libros– es el resultado de ese viaje. De inmediato se estableció como una crónica clásica, debido a la mordaz capacidad de observación del autor, que realiza el mejor homenaje a los sitios visitados al narrar sus experiencias sin idealizaciones ni sentimentalismos. Isherwood se maravilla ante la diversidad de un continente que cuenta con policías dedicados a prevenir suiciDios al borde de un precipicio, donde cerdos y cabras descienden hacia una llanura en paracaídas, o en el que un golpe militar fracasa porque el presidente finge haber perdido el sello necesario para darle carácter oficial a su renuncia; pasa tiempo con figuras literarias como Victoria Ocampo o Jorge Luis Borges (de quien escribe: -conoce la literatura inglesa clásica y moderna como muy pocos ingleses y americanos y es capaz de recitar párrafos enteros de los autores más inesperados, con comentarios de lo más divertidos y sutiles-) y advierte señales premonitorias de los anos violentos que desembocarán en dictaduras militares. A fin de cuentas, considera que es un continente de contrastes donde algo se están cocinando: -y va a seguir cocinándose con el mismo misterio, el mismo ruido, la misma furia, a través de los tiempos que se acercan.352651El cóndor y las vacas200200https://www.gandhi.com.mx/el-condor-y-las-vacas-diario-de-un-viaje-por-sudamerica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4061681/9788496867369.jpg?v=638430993081400000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20139788496867369_En 1947, casi treinta años antes de que Bruce Chatwin emprendiera su ya mítico viaje a la Patagonia, Christopher Isherwood se embarcó en una travesía de seis meses por Sudamérica. Isherwood evitó deliberadamente leer a profundidad sobre el continente, pues la aspiración de quien hace un diario -es más la de trazar un paisaje impresionista y espontáneo que la de hacer algo perentorio-. Asimismo, consideraba que -si hubiese tenido un conocimiento más amplio lo más probable es que hubiese generado en mí cierto complejo de inferioridad y una humildad que habrían sido contraproducentes-. El cóndor y las vacas –catalogado por el autor como uno de sus mejores libros– es el resultado de ese viaje. De inmediato se estableció como una crónica clásica, debido a la mordaz capacidad de observación del autor, que realiza el mejor homenaje a los sitios visitados al narrar sus experiencias sin idealizaciones ni sentimentalismos. Isherwood se maravilla ante la diversidad de un continente que cuenta con policías dedicados a prevenir suiciDios al borde de un precipicio, donde cerdos y cabras descienden hacia una llanura en paracaídas, o en el que un golpe militar fracasa porque el presidente finge haber perdido el sello necesario para darle carácter oficial a su renuncia; pasa tiempo con figuras literarias como Victoria Ocampo o Jorge Luis Borges (de quien escribe: -conoce la literatura inglesa clásica y moderna como muy pocos ingleses y americanos y es capaz de recitar párrafos enteros de los autores más inesperados, con comentarios de lo más divertidos y sutiles-) y advierte señales premonitorias de los anos violentos que desembocarán en dictaduras militares. A fin de cuentas, considera que es un continente de contrastes donde algo se están cocinando: -y va a seguir cocinándose con el mismo misterio, el mismo ruido, la misma furia, a través de los tiempos que se acercan.9788496867369_Sexto piso9788496867369_978849686736923.0000x15.0000x3.0000Christopher IsherwoodEspañolEspaña3223.000015.0000300.00003.0000Sexto piso