product
4628819El crisol y la flama: grupos sociales y cofradías en Pátzcuaro (siglos XVI y XVIII)https://www.gandhi.com.mx/el-crisol-y-la-flama--grupos-sociales-y-cofradias-en-patzcuaro--siglos-xvi-y-xviii--9786078918713/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4311771/9786078918713.jpg?v=638446633177800000360400MXNBonilla Artigas EditoresInStock/Libros/<span style="font-size:10.0pt;font-family:"Arial Narrow",sans-serif;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:Calibri;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES-MX;mso-bidi-language:AR-SA">Elcrisol es un recipiente de material refractario que soporta altas temperaturas.A lo largo de la investigación y escritura de este libro hemos concebido aPátzcuaro como dicho crisol, y a la flama que la contiene como los rasgos de lareligiosidad manifestada en la creación y funcionamiento de muchas cofradías.Pero también la metáfora hace alusión al receptáculo que sujeta a lassociedades donde conviven personas que pertenecen a distintas religiones,culturas y etnias. Así, la cofradía definida como: "aquella instituciónque, agregada a una capilla, templo, iglesia o convento y fundada con permisooficial del prelado del lugar en un altar exprofeso, cumple funciones desolidaridad y ayuda mutua en la consecución comunal de fines espirituales y/omateriales de un estrato socio étnico determinado, siempre ofreciendo culto aun santo patrón"; nos permite distinguir un sinfín de manifestaciones decarácter social, político y económico reflejadas en la convivencia diaria deuna sociedad patzcuarense del siglo XVII. Este trabajo va dedicado a losespecialistas en la zona purhépecha, a los estudiosos de la religión, perosobre todo a los que buscan en la cofradía, la acrisolada manifestación humanay espiritual de los hombres que hicieron historia con sus actos rituales,espirituales y muchas veces también con el ejercicio del poder a través de lapráctica de la religiosidad.</span>4408411El crisol y la flama: grupos sociales y cofradías en Pátzcuaro (siglos XVI y XVIII)360400https://www.gandhi.com.mx/el-crisol-y-la-flama--grupos-sociales-y-cofradias-en-patzcuaro--siglos-xvi-y-xviii--9786078918713/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4311771/9786078918713.jpg?v=638446633177800000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20249786078918713_<span style="font-size:10.0pt;font-family:"Arial Narrow",sans-serif;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:Calibri;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES-MX;mso-bidi-language:AR-SA">Elcrisol es un recipiente de material refractario que soporta altas temperaturas.A lo largo de la investigación y escritura de este libro hemos concebido aPátzcuaro como dicho crisol, y a la flama que la contiene como los rasgos de lareligiosidad manifestada en la creación y funcionamiento de muchas cofradías.Pero también la metáfora hace alusión al receptáculo que sujeta a lassociedades donde conviven personas que pertenecen a distintas religiones,culturas y etnias. Así, la cofradía definida como: "aquella instituciónque, agregada a una capilla, templo, iglesia o convento y fundada con permisooficial del prelado del lugar en un altar exprofeso, cumple funciones desolidaridad y ayuda mutua en la consecución comunal de fines espirituales y/omateriales de un estrato socio étnico determinado, siempre ofreciendo culto aun santo patrón"; nos permite distinguir un sinfín de manifestaciones decarácter social, político y económico reflejadas en la convivencia diaria deuna sociedad patzcuarense del siglo XVII. Este trabajo va dedicado a losespecialistas en la zona purhépecha, a los estudiosos de la religión, perosobre todo a los que buscan en la cofradía, la acrisolada manifestación humanay espiritual de los hombres que hicieron historia con sus actos rituales,espirituales y muchas veces también con el ejercicio del poder a través de lapráctica de la religiosidad.</span>9786078918713_Bonilla Artigas Editores9786078918713_9786078918713170.0000x230.0000x20.0000Laura Gemma Flores GarcíaEspañolMéxico2024-02-06T00:00:00+00:00384170.0000230.0000455.000020.0000Bonilla Artigas Editores