product
630130El defensor de la pazhttps://www.gandhi.com.mx/el-defensor-de-la-paz/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1841377/2ed580c3-5ea1-43ee-8aa7-37f23d244b40.jpg?v=638431642238000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6523462/9788430948574.jpg?v=638631826864130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6938796/9788430948574.jpg?v=638767367462730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6938815/9788430948574.jpg?v=638767367483400000790929MXNTecnosInStock/Libros/Las circunstancias históricas en que se escribe el Defensor Pacis se señalan como tiempo de transición y de crisis: estaba en su final el Medievo abierto gradualmente a los nuevos signos de la Edad Moderna. En crisis la unidad religiosa y política de la cristiandad medieval; en crisis la unidad de la cultura dominada por el saber profano, matemática, medicina, filosofía, y por la teología, que marchan ahora cada una a su respectiva autonomía.El Defensor Pacis es ante todo, por su intención inmediata, una requisitoria a Luis de Baviera, elegido emperador, para que se oponga a las pretensiones de los Papas en el terreno político, que Marsilio cree desbordadas y contrarias al espíritu y la letra del evangelio, y que presentan una iglesia poderosa y rica cuando su fundador la quiso pobre y humilde, sumisa a los poderes civiles en lo exterior. Con esta ocasión Marsilio desarrolla una doble teoría, de la sociedad civil y de la eclesiástica, que, en muchos aspectos, suscitará hoy, junto con el interés histórico, motivo de reflexión. Sin dejar de ser medieval, Marsilio permite ya vislumbrar el Renacimiento en sus aspectos más vitales, pegados a la tierra, el político y el político-eclesiástico627031El defensor de la paz790929https://www.gandhi.com.mx/el-defensor-de-la-paz/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1841377/2ed580c3-5ea1-43ee-8aa7-37f23d244b40.jpg?v=638431642238000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6523462/9788430948574.jpg?v=638631826864130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6938796/9788430948574.jpg?v=638767367462730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6938815/9788430948574.jpg?v=638767367483400000InStockMXN1FITapa blanda2da Edición20099788430948574_Las circunstancias históricas en que se escribe el Defensor Pacis se señalan como tiempo de transición y de crisis: estaba en su final el Medievo abierto gradualmente a los nuevos signos de la Edad Moderna. En crisis la unidad religiosa y política de la cristiandad medieval; en crisis la unidad de la cultura dominada por el saber profano, matemática, medicina, filosofía, y por la teología, que marchan ahora cada una a su respectiva autonomía.El Defensor Pacis es ante todo, por su intención inmediata, una requisitoria a Luis de Baviera, elegido emperador, para que se oponga a las pretensiones de los Papas en el terreno político, que Marsilio cree desbordadas y contrarias al espíritu y la letra del evangelio, y que presentan una iglesia poderosa y rica cuando su fundador la quiso pobre y humilde, sumisa a los poderes civiles en lo exterior. Con esta ocasión Marsilio desarrolla una doble teoría, de la sociedad civil y de la eclesiástica, que, en muchos aspectos, suscitará hoy, junto con el interés histórico, motivo de reflexión. Sin dejar de ser medieval, Marsilio permite ya vislumbrar el Renacimiento en sus aspectos más vitales, pegados a la tierra, el político y el político-eclesiástico9788430948574_Tecnos9788430948574_9788430948574130.0000x200.0000x38.0000Marsilio de PaduaEspañol2009-03-23T00:00:00+00:00130.0000200.0000558.000038.0000Tecnos