product
471879El derecho a la vivienda en Mexicohttps://www.gandhi.com.mx/el-derecho-a-la-vivienda-en-mexico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1824341/98bde566-bef1-4a61-8e98-b78d24079d89.jpg?v=638430255070170000MXNTirant lo BlanchOutOfStock/Libros/<span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">A pesar de su reconocimiento a nivel internacional y constitucional, en México exigir el cumplimiento del derecho a la vivienda continúa siendo un desafío. Tanto en juicios como en las políticas públicas y en el diseño legislativo, los generosos estándares de este derecho humano no suelen materializarse por completo. Esta obra plantea como hipótesis que una de las principales causas de este problema es que existen tres derechos distintos que históricamente han sido denominados por igual "derecho a la vivienda". Esta confusión conceptual es muchas veces inadvertida por quienes operan desde los despachos, los juzgados, los congresos y las instituciones públicas. A través de un análisis de sentencias, la autora propone identificar y diferencias estos tres derechos distintos pero homónimos como primer paso para abordar el derecho a la vivienda como un verdadero derecho humano. Carla Luisa Escoffié Duarte es Abogada por la Universidad Autónoma de Yucatán y Maestra en Derechos Humanos y Democratización por la Universidad Externado de Colombia. Ha participado en distintos litigios estratégicos ante el Poder Judicial Federal y el Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos. Actualmente es Directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y columnista en Animal Político a través del seudónimo Kalycho Escoffié.</span><br>468169El derecho a la vivienda en Mexico299299https://www.gandhi.com.mx/el-derecho-a-la-vivienda-en-mexico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1824341/98bde566-bef1-4a61-8e98-b78d24079d89.jpg?v=638430255070170000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20229788411131452_<span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">A pesar de su reconocimiento a nivel internacional y constitucional, en México exigir el cumplimiento del derecho a la vivienda continúa siendo un desafío. Tanto en juicios como en las políticas públicas y en el diseño legislativo, los generosos estándares de este derecho humano no suelen materializarse por completo. Esta obra plantea como hipótesis que una de las principales causas de este problema es que existen tres derechos distintos que históricamente han sido denominados por igual "derecho a la vivienda". Esta confusión conceptual es muchas veces inadvertida por quienes operan desde los despachos, los juzgados, los congresos y las instituciones públicas. A través de un análisis de sentencias, la autora propone identificar y diferencias estos tres derechos distintos pero homónimos como primer paso para abordar el derecho a la vivienda como un verdadero derecho humano. Carla Luisa Escoffié Duarte es Abogada por la Universidad Autónoma de Yucatán y Maestra en Derechos Humanos y Democratización por la Universidad Externado de Colombia. Ha participado en distintos litigios estratégicos ante el Poder Judicial Federal y el Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos. Actualmente es Directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y columnista en Animal Político a través del seudónimo Kalycho Escoffié.</span><br>9788411131452_Tirant lo Blanch9788411131452_9788411131452Carla Luisa Escoffié DuarteEspañolEspaña2022-01-27T00:00:00+00:00Tirant lo Blanch