product
5059592El día del lobohttps://www.gandhi.com.mx/el-dia-del-lobo-9788467075137/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4602020/image.jpg?v=638573683837430000249249MXNEspasaInStock/Ebooks/<p><strong>Antonio Soler, Premio Nacional de la Crítica en dos ocasiones, nos traslada a la Málaga de 1937 en esta emocionante novela que rescata de la memoria un trágico episodio injustamente olvidado.</strong></p><p>Ese fue <strong>el cuento de mi infancia</strong>. El más impresionante. El cuento que siempre le pedía a mi abuela materna que me contara. <strong>Su viaje al infierno</strong>. Allí siempre estaba el lobo acechando. Mostrando los colmillos afilados, su sed de sangre. El lobo que vino todos los días. No había encantamientos, brujas ni monstruos de tres cabezas que pudieran compararse con aquella historia.</p><p><strong>El lobo que persiguió a miles de hombres, mujeres, niños que huían de Málaga en febrero de 1937</strong>. Una carretera tortuosa, un río de personas, animales y vehículos sobre el que aparecía el estruendo de los motores, el zumbido de las bombas y la metralla. A su paso, amasijos de ropa y carne en la cuneta. Sangre, lodo, humo. La silueta de un perro negro. Un hombre ahorcado. Un niño muerto dentro de una maleta El lobo que atacaba a los que huían en un éxodo masivo, sí, pero también el de la <strong>Málaga invadida</strong>, donde se dispone a vengar los desmanes cometidos por los rojos, ya sea en los hijos de ese color maldito o no. El lobo que corre por las calles en el <strong>Madrid</strong> del No pasarán, que no gruñe ni aúlla. Busca, muerde, desgarra. Ejecuta.</p><p>En el éxodo malagueño, en Madrid, qué bien resistes, en la Casablanca que recibe exiliados al principio de la guerra, en el frente de Levante al final de ella, se encuentran <strong>miembros de dos familias, los Soler y los Marcos, que son el reflejo de unos seres arrastrados por el peso de la Historia.</strong> De las peripecias de esas dos familias, separadas, a veces extraviadas, habla este cuento ojalá no fuera verdadero. Antonio, descendiente de esas dos sagas, recoge con palabras propias y prestadas, de sus familiares y de otros protagonistas, el testimonio directo de quienes sobrevivieron <em>rabiosamente</em> cuando todo era boca de lobo y el viento aullaba como si también el aire se hubiese contagiado del alma oscura de las bestias.</p>...4786454El día del lobo249249https://www.gandhi.com.mx/el-dia-del-lobo-9788467075137/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4602020/image.jpg?v=638573683837430000InStockMXN99999DIEbook20249788467075137_W3siaWQiOiJiMjhmYWQ0ZS02MWE2LTQxZDctYTM4Mi0yZTlmNWI3MWFkNzkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wMlQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788467075137_<p><strong>Un éxodo de horror y esperanza en el que miles de almas caminaron hacia Almería desafiando la furia de un enemigo implacable. La memorable y conmovedora novela sobre la Desbandá de Antonio Soler.</strong></p><p>Ese fue <strong>el cuento de mi infancia</strong>. El más impresionante. El cuento que siempre le pedía a mi abuela materna que me contara. <strong>Su viaje al infierno</strong>. Allí siempre estaba el lobo acechando. Mostrando los colmillos afilados, su sed de sangre. El lobo que vino todos los días. No había encantamientos, brujas ni monstruos de tres cabezas que pudieran compararse con aquella historia.</p><p><strong>El lobo que persiguió a miles de hombres, mujeres, niños que huían de Málaga en febrero de 1937</strong>. Una carretera tortuosa, un río de personas, animales y vehículos sobre el que aparecía el estruendo de los motores, el zumbido de las bombas y la metralla. A su paso, amasijos de ropa y carne en la cuneta. Sangre, lodo, humo. La silueta de un perro negro. Un hombre ahorcado. Un niño muerto dentro de una maleta El lobo que atacaba a los que huían en un éxodo masivo, sí, pero también el de la <strong>Málaga invadida</strong>, donde se dispone a vengar los desmanes cometidos por los rojos, ya sea en la carne de quienes son hijos de ese color maldito o no. El lobo que corre por las calles en el <strong>Madrid</strong> del no pasarán, que no gruñe ni aúlla. Busca, muerde, desgarra. Ejecuta.</p><p>En el éxodo malagueño, en Madrid, qué bien resistes, en la Casablanca que recibe exiliados al principio de la guerra, en el frente de Levante al final de ella, se encuentran <strong>miembros de dos familias, los Soler y los Marcos, que son el reflejo de unos seres arrastrados por el peso de la Historia.</strong> De las peripecias de esas dos familias, separadas, a veces extraviadas, habla este cuento ojalá no fuera verdadero. Antonio, descendiente de esas dos sagas, recoge con palabras propias y prestadas, de sus familiares y de otros protagonistas, el testimonio directo de quienes sobrevivieron <em>rabiosamente</em> cuando todo era boca de lobo y el viento aullaba como si también el aire se hubiese contagiado del alma oscura de las bestias.</p>...9788467075137_Espasalibro_electonico_9788467075137_9788467075137Antonio SolerEspañolMéxico2024-10-02T00:00:00+00:00https://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-02b13fe0-44ff-4d0c-b6ad-01b6a1c403f2.epub2024-10-02T00:00:00+00:00Espasa