product
860636El día en que paró la músicahttps://www.gandhi.com.mx/el-dia-en-que-paro-la-musica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/852106/8e51fcdb-63ca-4581-81c1-f83dfb3334ba.jpg?v=638336481924030000MXNJosé Manuel Cruz BarragánInStock/Ebooks/<p>"El día en que paró la música" es la segunda novela del CUARTETO DE LA DESOLACIÓN tras "Sin tregua se consumían nuestros ojos". Sin embargo, no continúa en el tiempo a esta sino que el lector dará un salto atrás para retroceder tres años y volver al momento en que la agente Carla Robles se pone bajo las órdenes del inspector Tomás Silva. El instante en que arranca "El día en que paró la música" es el 15 de septiembre de 2008, fecha de la quiebra de Lehman Brothers. La bancarrota de dicha entidad financiera será el detonante de toda una serie de hechos negativos que acabarán afectando al empresario inmobiliario Mario Villar, quien, un buen día, desaparecerá sin dejar rastro y forzará a la policía a iniciar unas complicadas pesquisas para averiguar los motivos de esa desaparición. El inspector Silva desarrollará su investigación sin saber que Mario Villar estaba en el centro de una complicada trama en la que la corrupción política y el lavado de dinero negro juegan un papel fundamental. "El día en que paró la música" traza un retrato del conjunto de circunstancias que dieron lugar a la burbuja inmobiliaria y a su posterior estallido y, dando un paso más allá, indaga en los factores éticos y culturales que influyeron en que el mundo dejara de ser como fue y diera lugar a una realidad mucho más precaria e inestable.</p>...856405El día en que paró la música00https://www.gandhi.com.mx/el-dia-en-que-paro-la-musica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/852106/8e51fcdb-63ca-4581-81c1-f83dfb3334ba.jpg?v=638336481924030000InStockMXN99999DIEbook20181230005245277_W3siaWQiOiJlNDhmMDEwMC0xYWI5LTQ4YzAtYjY4My1iYzFmODg3NGJkNTQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjAsImRpc2NvdW50IjowLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjAsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJJcHAiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI0LTA1LTE0VDIyOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==1230005245277_<p>El día en que paró la música es la segunda novela del CUARTETO DE LA DESOLACIÓN tras Sin tregua se consumían nuestros ojos. Sin embargo, no continúa en el tiempo a esta sino que el lector dará un salto atrás para retroceder tres años y volver al momento en que la agente Carla Robles se pone bajo las órdenes del inspector Tomás Silva. El instante en que arranca El día en que paró la música es el 15 de septiembre de 2008, fecha de la quiebra de Lehman Brothers. La bancarrota de dicha entidad financiera será el detonante de toda una serie de hechos negativos que acabarán afectando al empresario inmobiliario Mario Villar, quien, un buen día, desaparecerá sin dejar rastro y forzará a la policía a iniciar unas complicadas pesquisas para averiguar los motivos de esa desaparición. El inspector Silva desarrollará su investigación sin saber que Mario Villar estaba en el centro de una complicada trama en la que la corrupción política y el lavado de dinero negro juegan un papel fundamental. El día en que paró la música traza un retrato del conjunto de circunstancias que dieron lugar a la burbuja inmobiliaria y a su posterior estallido y, dando un paso más allá, indaga en los factores éticos y culturales que influyeron en que el mundo dejara de ser como fue y diera lugar a una realidad mucho más precaria e inestable.</p>(*_*)1230005245277_<p>"El día en que paró la música" es la segunda novela del CUARTETO DE LA DESOLACIÓN tras "Sin tregua se consumían nuestros ojos". Sin embargo, no continúa en el tiempo a esta sino que el lector dará un salto atrás para retroceder tres años y volver al momento en que la agente Carla Robles se pone bajo las órdenes del inspector Tomás Silva. El instante en que arranca "El día en que paró la música" es el 15 de septiembre de 2008, fecha de la quiebra de Lehman Brothers. La bancarrota de dicha entidad financiera será el detonante de toda una serie de hechos negativos que acabarán afectando al empresario inmobiliario Mario Villar, quien, un buen día, desaparecerá sin dejar rastro y forzará a la policía a iniciar unas complicadas pesquisas para averiguar los motivos de esa desaparición. El inspector Silva desarrollará su investigación sin saber que Mario Villar estaba en el centro de una complicada trama en la que la corrupción política y el lavado de dinero negro juegan un papel fundamental. "El día en que paró la música" traza un retrato del conjunto de circunstancias que dieron lugar a la burbuja inmobiliaria y a su posterior estallido y, dando un paso más allá, indaga en los factores éticos y culturales que influyeron en que el mundo dejara de ser como fue y diera lugar a una realidad mucho más precaria e inestable.</p>...1230005245277_José Manuel Cruz Barragánlibro_electonico_811186bf-f62a-36f9-8dfa-4ab06aff7587_1230005245277;1230005245277_1230005245277José ManuelEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/7a9b3d91-f941-4f8a-a890-bc0a936b0606-epub-62a5654c-c2f5-46e2-85a9-adcf0dfdaa1c.epub2018-12-11T00:00:00+00:00José Manuel Cruz Barragán