product
560884El dogma de Cristohttps://www.gandhi.com.mx/el-dogma-de-cristo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1813694/49849d63-4d55-46ba-b1af-49b001b2a370.jpg?v=638513123434170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/5798000/9786077475071.jpg?v=638597815326230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6521278/9786077475071.jpg?v=638631777105670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6806064/9786077475071.jpg?v=638737379450900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6830652/9786077475071.jpg?v=638742070265600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833359/9786077475071.jpg?v=638742822337170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866042/9786077475071.jpg?v=638750983246270000MXNPaidósOutOfStock/Libros/<p><b>¿Qué significado tenía para los primeros cristianos la fantasía de un hombre agonizante elevado a la dignidad de un dios? ¿A qué se debió que esta fantasía conquistara en tan poco tiempo el corazón de millares de personas? ¿Cuáles eran sus fuentes inconscientes, y qué necesidades emocionales satisfacía?</b> <br /><br />Según <b>Erich Fromm,</b> el cristianismo surge como un importante movimiento histórico-mesiánico en el seno de las clases bajas del pueblo judío. Sin embargo, a partir del siglo II su composición social se transforma y deja de ser la religión de los artesanos pobres y los esclavos para ganar adeptos entre las clases acomodadas del Imperio Romano.<br /> <br />En este libro, <b>Fromm</b> examina el proceso de conversión del cristianismo en religión de Estado y la gran transformación final de una confraternidad libre en una organización jerárquica: la Iglesia. Así, tomando como referencia histórica el significado psicológico de la fe en los primeros cristianos, Fromm investiga el proceso de las relaciones entre psicología y religión, e intenta comprender el dogma de Cristo a partir del estudio de la gente.<br /><br /></p>557158El dogma de Cristo319319https://www.gandhi.com.mx/el-dogma-de-cristo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1813694/49849d63-4d55-46ba-b1af-49b001b2a370.jpg?v=638513123434170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/5798000/9786077475071.jpg?v=638597815326230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6521278/9786077475071.jpg?v=638631777105670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6806064/9786077475071.jpg?v=638737379450900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6830652/9786077475071.jpg?v=638742070265600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833359/9786077475071.jpg?v=638742822337170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866042/9786077475071.jpg?v=638750983246270000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20189786077475071_<p><b>¿Qué significado tenía para los primeros cristianos la fantasía de un hombre agonizante elevado a la dignidad de un dios? ¿A qué se debió que esta fantasía conquistara en tan poco tiempo el corazón de millares de personas? ¿Cuáles eran sus fuentes inconscientes, y qué necesidades emocionales satisfacía?</b> <br /><br />Según <b>Erich Fromm,</b> el cristianismo surge como un importante movimiento histórico-mesiánico en el seno de las clases bajas del pueblo judío. Sin embargo, a partir del siglo II su composición social se transforma y deja de ser la religión de los artesanos pobres y los esclavos para ganar adeptos entre las clases acomodadas del Imperio Romano.<br /> <br />En este libro, <b>Fromm</b> examina el proceso de conversión del cristianismo en religión de Estado y la gran transformación final de una confraternidad libre en una organización jerárquica: la Iglesia. Así, tomando como referencia histórica el significado psicológico de la fe en los primeros cristianos, Fromm investiga el proceso de las relaciones entre psicología y religión, e intenta comprender el dogma de Cristo a partir del estudio de la gente.<br /><br /></p>9786077475071_Paidós9786077475071_9786077475071130.0000x210.0000x9.0000Erich FrommEspañolMéxico2018-07-13T00:00:00+00:00124130.0000210.0000120.00009.0000Paidós