product
4299413El empresariado inconscientehttps://www.gandhi.com.mx/el-empresariado-inconsciente-9786073811989/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994017/c788e5484b50462fcc59d84905ee445188e01093_9786073811989.jpg?v=638429196474430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6470674/9786073811989.jpg?v=638618880697430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6624338/9786073811989.jpg?v=638660607661770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864567/9786073811989.jpg?v=638750966516470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7012379/9786073811989.jpg?v=6387869412523000009999MXNDebateInStock/Libros/No ficción//Libros//Libros/No ficción/Política/<p><b>¿Cómo conciben los empresarios la desigualdad y la pobreza? ¿Piensan igual unos y otros sobre estos problemas? </b></p> <p><b>¿Qué tan conscientes están de que también pueden afectarles a ellos? </b></p> <p><b>¿Están dispuestos a actuar y asumir responsabilidades para erradicar la miseria? ¿Aceptarían pagar más impuestos para instrumentar políticas que lo permitan?</b></p><p>En México, y en general en <b>América Latina</b>, las <b>élites empresariales</b> ejercen una enorme influencia en la definición de políticas públicas, y han evidenciado su enorme poder para facilitar u obstaculizar determinadas acciones de gobierno. En esa medida, son un factor determinante en las posibilidades de <b>éxito o fracaso</b> de un gobierno y su proyecto político.</p><p>Sin embargo, el empresariado no es un ente homogéneo ni tampoco actúa desde una sola posición. No todos son multimillonarios, gozan de los mismos privilegios ni reciben el mismo trato por parte del poder público. Por ello, resulta primordial conocer las diversas visiones y posturas de sus integrantes frente a distintos temas sociales.</p><p>Con esto en mente, Hernan Gómez Bruera entrevistó a 200 empresarios medianos y grandes de México y tres países centroamericanos, con la intención de entender en qué medida este sector está al tanto de las causas estructurales, la dimensión y los efectos de la pobreza y la desigualdad a su alrededor, así como su disposición para involucrarse o apoyar políticas públicas que permitan revertir dichos fenómenos.</p><p>El empresariado inconsciente es un análisis profundo del pensamiento de la élite económica que ofrece información tan interesante como sorprendente sobre las posturas, preocupaciones e inquietudes de los dueños del dinero.</p>4234878El empresariado inconsciente9999https://www.gandhi.com.mx/el-empresariado-inconsciente-9786073811989/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994017/c788e5484b50462fcc59d84905ee445188e01093_9786073811989.jpg?v=638429196474430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6470674/9786073811989.jpg?v=638618880697430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6624338/9786073811989.jpg?v=638660607661770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864567/9786073811989.jpg?v=638750966516470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7012379/9786073811989.jpg?v=638786941252300000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20229786073815543_W3siaWQiOiI4MzY5MjU4OS1hNmJlLTRhYTItYWQwYy01N2FjZTY0ODM5NmMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDYtMTFUMDg6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786073811989_<p><b>¿Cómo conciben los empresarios la desigualdad y la pobreza? ¿Piensan igual unos y otros sobre estos problemas? </b></p> <p><b>¿Qué tan conscientes están de que también pueden afectarles a ellos? </b></p> <p><b>¿Están dispuestos a actuar y asumir responsabilidades para erradicar la miseria? ¿Aceptarían pagar más impuestos para instrumentar políticas que lo permitan?</b></p><p>En México, y en general en <b>América Latina</b>, las <b>élites empresariales</b> ejercen una enorme influencia en la definición de políticas públicas, y han evidenciado su enorme poder para facilitar u obstaculizar determinadas acciones de gobierno. En esa medida, son un factor determinante en las posibilidades de <b>éxito o fracaso</b> de un gobierno y su proyecto político.</p><p>Sin embargo, el empresariado no es un ente homogéneo ni tampoco actúa desde una sola posición. No todos son multimillonarios, gozan de los mismos privilegios ni reciben el mismo trato por parte del poder público. Por ello, resulta primordial conocer las diversas visiones y posturas de sus integrantes frente a distintos temas sociales.</p><p>Con esto en mente, Hernan Gómez Bruera entrevistó a 200 empresarios medianos y grandes de México y tres países centroamericanos, con la intención de entender en qué medida este sector está al tanto de las causas estructurales, la dimensión y los efectos de la pobreza y la desigualdad a su alrededor, así como su disposición para involucrarse o apoyar políticas públicas que permitan revertir dichos fenómenos.</p><p>El empresariado inconsciente es un análisis profundo del pensamiento de la élite económica que ofrece información tan interesante como sorprendente sobre las posturas, preocupaciones e inquietudes de los dueños del dinero.</p>(*_*)9786073815543_<p><strong>¿Cómo conciben los empresarios la desigualdad y la pobreza? ¿Piensan igual unos y otros sobre estos problemas?</strong></p><p><strong>¿Qué tan conscientes están de que también pueden afectarles a ellos?</strong></p><p><strong>¿Están dispuestos a actuar y asumir responsabilidades para erradicar la miseria? ¿Aceptarían pagar más impuestos para instrumentar políticas que lo permitan?</strong></p><p>En México, y en general en <strong>América Latina</strong>, las <strong>élites empresariales</strong> ejercen una enorme influencia en la definición de políticas públicas, y han evidenciado su enorme poder para facilitar u obstaculizar determinadas acciones de gobierno. En esa medida, son un factor determinante en las posibilidades de <strong>éxito o fracaso</strong> de un gobierno y su proyecto político.</p><p>Sin embargo, el empresariado no es un ente homogéneo ni tampoco actúa desde una sola posición. No todos son multimillonarios, gozan de los mismos privilegios ni reciben el mismo trato por parte del poder público. Por ello, resulta primordial conocer las diversas visiones y posturas de sus integrantes frente a distintos temas sociales.</p><p>Con esto en mente, Hernan Gómez Bruera entrevistó a 200 empresarios medianos y grandes de México y tres países centroamericanos, con la intención de entender en qué medida este sector está al tanto de las causas estructurales, la dimensión y los efectos de la pobreza y la desigualdad a su alrededor, así como su disposición para involucrarse o apoyar políticas públicas que permitan revertir dichos fenómenos.</p><p>El empresariado inconsciente es un análisis profundo del pensamiento de la élite económica que ofrece información tan interesante como sorprendente sobre las posturas, preocupaciones e inquietudes de los dueños del dinero.</p>9786073811989_Debate(*_*)9786073815543_Penguin Random House Grupo Editorial Méxicolibro_electonico_9786073811989_9786073811989;9786073815543_9786073815543150.0000x230.0000x21.0000Hernán Gómez BrueraEspañolMéxico2022-04-12T00:00:00+00:00376150.0000230.0000362.000021.0000Debatehttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-1d97255c-a7da-4d10-a865-55abcf585c6d.epub