product
478677El erizo y el zorrohttps://www.gandhi.com.mx/el-erizo-y-el-zorro/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1817140/76a15dd5-fa8f-4eb9-82f8-a5904a7f3312.jpg?v=638575930850300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6520935/9786077478492.jpg?v=638631772905000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6830116/9786077478492.jpg?v=638742060673970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833270/9786077478492.jpg?v=638742820513000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6857259/9786077478492.jpg?v=638749978331770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6876900/9786077478492.jpg?v=638756773886170000269269MXNBooketInStock/Libros/<p>Entre los fragmentos conservados del poeta griego Arquíloco, uno dice: Muchas cosas sabe el zorro, pero el erizo sabe una sola y grande. La fórmula, según Isaiah Berlin, puede servir para diferenciar a dos clases de pensadores, de artistas, de seres humanos en general: aquellos que poseen una visión central, sistematizada, de la vida, un principio ordenador en función del cual tienen sentido y se ensamblan los acontecimientos históricos y los menudos sucesos individuales, la persona y la sociedad, y aquellos que tienen una visión dispersa y múltiple de la realidad y de los hombres, que no integran lo que existe en una explicación y orden coherente, pues perciben el mundo como una compleja diversidad. Berlin, luego de formularla, se apresura a prevenirnos contra los peligros de cualquier clasificación de esa naturaleza. En efecto, ellas pueden ser artificiales y hasta absurdas. Pero la suya no lo es. Todo lo contrario: muerde en carne viva y resulta iluminadora para entender dos actitudes ante la vida que se proyectan en todos los campos de la cultura.</p><p>Mario Vargas Llosa</p>476536El erizo y el zorro269269https://www.gandhi.com.mx/el-erizo-y-el-zorro/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1817140/76a15dd5-fa8f-4eb9-82f8-a5904a7f3312.jpg?v=638575930850300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6520935/9786077478492.jpg?v=638631772905000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6830116/9786077478492.jpg?v=638742060673970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833270/9786077478492.jpg?v=638742820513000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6857259/9786077478492.jpg?v=638749978331770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6876900/9786077478492.jpg?v=638756773886170000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20209786077478492_<p>Entre los fragmentos conservados del poeta griego Arquíloco, uno dice: Muchas cosas sabe el zorro, pero el erizo sabe una sola y grande. La fórmula, según Isaiah Berlin, puede servir para diferenciar a dos clases de pensadores, de artistas, de seres humanos en general: aquellos que poseen una visión central, sistematizada, de la vida, un principio ordenador en función del cual tienen sentido y se ensamblan los acontecimientos históricos y los menudos sucesos individuales, la persona y la sociedad, y aquellos que tienen una visión dispersa y múltiple de la realidad y de los hombres, que no integran lo que existe en una explicación y orden coherente, pues perciben el mundo como una compleja diversidad. Berlin, luego de formularla, se apresura a prevenirnos contra los peligros de cualquier clasificación de esa naturaleza. En efecto, ellas pueden ser artificiales y hasta absurdas. Pero la suya no lo es. Todo lo contrario: muerde en carne viva y resulta iluminadora para entender dos actitudes ante la vida que se proyectan en todos los campos de la cultura.</p><p>Mario Vargas Llosa</p>9786077478492_Booket9786077478492_9786077478492125.0000x190.0000x9.0000Isaiah BerlinEspañolMéxico2020-02-15T00:00:00+00:00144125.0000190.0000105.00009.0000Booket