product
50660El espacio muralhttps://www.gandhi.com.mx/el-espacio-mural/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1863682/b748e0ca-9f9c-46b2-aae6-24cdc4482f05.jpg?v=638651860875400000438438MXNNOBUKO/DISEÑO EDITORIALInStock/Libros/La superficie mural en un entorno arquitectóncio muchas veces se ha entendido como una decoración, algo complementario a la arquitectura. Este estudio pretende mostrar cómo esa superficie mural no es un complemento sino que puede cualificar la arquitectura considerándose un elemento más de ésta, modificando la percepción del espacio, funcionando como un elemento arquitectónico más, aunque aparentemente intangible. Este trabajo pretende estudiar, a través de la pintura mural y la arquitectura que la cobija, la relación entre el espacio y sus límites, como elementos esenciales para la compresión de la arquitectura. Por supuesto, teniendo en cuenta la ambigüedad generada debido a la capacidad que tiene la superficie mural se ser percibida como superficie, es decir límite, o como espacio. Entonces podemos decir que este desconcierto necesario para desencadenar el proceso interior, que provoca que una obra nos emocione, encuentra un vehículo perfecto para su desarrollo a través de la modificación que opera la superficie mural sobre el espacio arquitectónico. No es que éste haya sido el papel que ha desempeñado la pintura mural, pero sin duda éste es el que nos interesa. Su capacidad de modificar el espacio, generando ambigüedad, a través de su percepción como superfice o como espacio.52501El espacio mural438438https://www.gandhi.com.mx/el-espacio-mural/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1863682/b748e0ca-9f9c-46b2-aae6-24cdc4482f05.jpg?v=638651860875400000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20219789873607424_La superficie mural en un entorno arquitectóncio muchas veces se ha entendido como una decoración, algo complementario a la arquitectura. Este estudio pretende mostrar cómo esa superficie mural no es un complemento sino que puede cualificar la arquitectura considerándose un elemento más de ésta, modificando la percepción del espacio, funcionando como un elemento arquitectónico más, aunque aparentemente intangible. Este trabajo pretende estudiar, a través de la pintura mural y la arquitectura que la cobija, la relación entre el espacio y sus límites, como elementos esenciales para la compresión de la arquitectura. Por supuesto, teniendo en cuenta la ambigüedad generada debido a la capacidad que tiene la superficie mural se ser percibida como superficie, es decir límite, o como espacio. Entonces podemos decir que este desconcierto necesario para desencadenar el proceso interior, que provoca que una obra nos emocione, encuentra un vehículo perfecto para su desarrollo a través de la modificación que opera la superficie mural sobre el espacio arquitectónico. No es que éste haya sido el papel que ha desempeñado la pintura mural, pero sin duda éste es el que nos interesa. Su capacidad de modificar el espacio, generando ambigüedad, a través de su percepción como superfice o como espacio.9789873607424_NOBUKO/DISEÑO EDITORIALimpresion_bajo_demanda9789873607424_9789873607424AURELIO VALLESPÍN MUNIESAEspañolMéxico2021-09-01T00:00:00+00:0025614.50000.321014.5000NOBUKO/DISEÑO EDITORIAL