product
4309739El exiliohttps://www.gandhi.com.mx/el-exilio-9786073117371/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1489111/013fd551-0e88-4ac5-9c17-902339f91f9f.jpg?v=638338218785400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997094/242ff9730b5c5ac1d37d46d0cd4aea2d8e4ce1a6_9786073117371.jpg?v=638524662048630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6798587/9786073117371.jpg?v=638736731482300000429429MXNDebolsilloInStock/Libros/No ficción//Libros/<p><b>Basado fundamentalmente en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas, el autor -tataranieto de Porfirio Díaz- narra la historia de dos familias que tuvieron que dejar su país con la Revolución: los Díaz y los Casasus, con particular énfasis en el ex presidente Porfirio Díaz. </b></p><p><b>Con una narrativa que seduce desde sus primeras líneas, se sitúa por encima de la vida pública de los personajes históricos.</b></p><p><i><b>El exilio: un relato de familia</b></i><b> narra los avatares de dos familias que tuvieron que salir de México tras el estallido de la Revolución: la de Porfirio Díaz y la de Joaquín Casasús. Es un relato de carácter íntimo sobre la vida que llevaron a lo largo del exilio y es, también, un recuento de los sucesos que cambiaron al país vistos a través de sus vidas en el extranjero. La historia que cuenta está basada, esencialmente, en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas.</b></p><p>El libro de Carlos Tello Díaz, tataranieto del general Porfirio Díaz, publicado por primera vez hace veinte años, fue elogiado entonces por uno de los grandes historiadores mexicanos del siglo XX, don Luis González y González, quien escribió estas palabras en una reseña: Sin abjurar del profesionalismo y la especialidad, sin apartarse de los rigores del método científico, la nueva historia aspira a la reconciliación con el público, quiere volver a su condición de arte sin perder el prestigio de ciencia. Pueden aducirse muchos ejemplos de la nueva revolución historiográfica que viene a superar la que se produjo en los años cuarenta. El ejemplo hasta ahora mayor de una nueva historia es <i>El exilio: un relato de familia</i>, de Carlos Tello Díaz.</p>242258El exilio429429https://www.gandhi.com.mx/el-exilio-9786073117371/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1489111/013fd551-0e88-4ac5-9c17-902339f91f9f.jpg?v=638338218785400000InStockMXN99999DIAudiolibro4245587El exilio379379https://www.gandhi.com.mx/el-exilio-9786073117371/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997094/242ff9730b5c5ac1d37d46d0cd4aea2d8e4ce1a6_9786073117371.jpg?v=638524662048630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6798587/9786073117371.jpg?v=638736731482300000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20139786073117968_W3siaWQiOiJlNmY0NzQ3ZC02YmQyLTRhN2QtYjc4My02ZTNhMDZhNzU2NDciLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNFQxNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9786073815963_W3siaWQiOiIyYTg1ZDU2YS01MDFmLTQzZmYtOGU4Zi0xMDZkNmZkMjdlZWQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6NDI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wMlQxNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073117371_<p><b>Basado fundamentalmente en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas, el autor -tataranieto de Porfirio Díaz- narra la historia de dos familias que tuvieron que dejar su país con la Revolución: los Díaz y los Casasus, con particular énfasis en el ex presidente Porfirio Díaz. </b></p><p><b>Con una narrativa que seduce desde sus primeras líneas, se sitúa por encima de la vida pública de los personajes históricos.</b></p><p><i><b>El exilio: un relato de familia</b></i><b> narra los avatares de dos familias que tuvieron que salir de México tras el estallido de la Revolución: la de Porfirio Díaz y la de Joaquín Casasús. Es un relato de carácter íntimo sobre la vida que llevaron a lo largo del exilio y es, también, un recuento de los sucesos que cambiaron al país vistos a través de sus vidas en el extranjero. La historia que cuenta está basada, esencialmente, en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas.</b></p><p>El libro de Carlos Tello Díaz, tataranieto del general Porfirio Díaz, publicado por primera vez hace veinte años, fue elogiado entonces por uno de los grandes historiadores mexicanos del siglo XX, don Luis González y González, quien escribió estas palabras en una reseña: Sin abjurar del profesionalismo y la especialidad, sin apartarse de los rigores del método científico, la nueva historia aspira a la reconciliación con el público, quiere volver a su condición de arte sin perder el prestigio de ciencia. Pueden aducirse muchos ejemplos de la nueva revolución historiográfica que viene a superar la que se produjo en los años cuarenta. El ejemplo hasta ahora mayor de una nueva historia es <i>El exilio: un relato de familia</i>, de Carlos Tello Díaz.</p>(*_*)9786073117968_<p><strong>Basado fundamentalmente en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas, el autor -tataranieto de Porfirio Díaz- narra la historia de dos familias que tuvieron que dejar su país con la Revolución: los Díaz y los Casasús, con particular énfasis en el ex presidente Porfirio Díaz.</strong></p><p><em>El exilio: un relato de familia</em> narra los avatares de dos familias que tuvieron que salir de México tras el estallido de la Revolución: la de Porfirio Díaz y la de Joaquín Casasús. Es un relato de carácter íntimo sobre la vida que llevaron a lo largo del exilio y es, también, un recuento de los sucesos que cambiaron al país vistos a través de sus vidas en el extranjero. La historia que cuenta está basada, esencialmente, en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas.</p><p>El libro de Carlos Tello Díaz, tataranieto del general Porfirio Díaz, publicado por primera vez hace veinte años, fue elogiado entonces por uno de los grandes historiadores mexicanos del siglo XX, don Luis González y González, quien escribió estas palabras en una reseña: Sin abjurar del profesionalismo y la especialidad, sin apartarse de los rigores del método científico, la nueva historia aspira a la reconciliación con el público, quiere volver a su condición de arte sin perder el prestigio de ciencia. Pueden aducirse muchos ejemplos de la nueva revolución historiográfica que viene a superar la que se produjo en los años cuarenta. El ejemplo hasta ahora mayor de una nueva historia es <em>El exilio: un relato de familia</em>, de Carlos Tello Díaz.</p>...(*_*)9786073815963_<p><strong>Basado fundamentalmente en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas, el autor -tataranieto de Porfirio Díaz- narra la historia de dos familias que tuvieron que dejar su país con la Revolución: los Díaz y los Casasús, con particular énfasis en el ex presidente Porfirio Díaz.</strong></p><p><em>El exilio: un relato de familia</em> narra los avatares de dos familias que tuvieron que salir de México tras el estallido de la Revolución: la de Porfirio Díaz y la de Joaquín Casasús. Es un relato de carácter íntimo sobre la vida que llevaron a lo largo del exilio y es, también, un recuento de los sucesos que cambiaron al país vistos a través de sus vidas en el extranjero. La historia que cuenta está basada, esencialmente, en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas.</p><p>El libro de Carlos Tello Díaz, tataranieto del general Porfirio Díaz, publicado por primera vez hace veinte años, fue elogiado entonces por uno de los grandes historiadores mexicanos del siglo XX, don Luis González y González, quien escribió estas palabras en una reseña: Sin abjurar del profesionalismo y la especialidad, sin apartarse de los rigores del método científico, la nueva historia aspira a la reconciliación con el público, quiere volver a su condición de arte sin perder el prestigio de ciencia. Pueden aducirse muchos ejemplos de la nueva revolución historiográfica que viene a superar la que se produjo en los años cuarenta. El ejemplo hasta ahora mayor de una nueva historia es <em>El exilio: un relato de familia</em>, de Carlos Tello Díaz.</p>(*_*)9786073815963_<p><strong>Basado fundamentalmente en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas, el autor -tataranieto de Porfirio Díaz- narra la historia de dos familias que tuvieron que dejar su país con la Revolución: los Díaz y los Casasús, con particular énfasis en el ex presidente Porfirio Díaz.</strong></p><p><em>El exilio: un relato de familia</em> narra los avatares de dos familias que tuvieron que salir de México tras el estallido de la Revolución: la de Porfirio Díaz y la de Joaquín Casasús. Es un relato de carácter íntimo sobre la vida que llevaron a lo largo del exilio y es, también, un recuento de los sucesos que cambiaron al país vistos a través de sus vidas en el extranjero. La historia que cuenta está basada, esencialmente, en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas.</p><p>El libro de Carlos Tello Díaz, tataranieto del general Porfirio Díaz, publicado por primera vez hace veinte años, fue elogiado entonces por uno de los grandes historiadores mexicanos del siglo XX, don Luis González y González, quien escribió estas palabras en una reseña: "Sin abjurar del profesionalismo y la especialidad, sin apartarse de los rigores del método científico, la nueva historia aspira a la reconciliación con el público, quiere volver a su condición de arte sin perder el prestigio de ciencia. Pueden aducirse muchos ejemplos de la nueva revolución historiográfica que viene a superar la que se produjo en los años cuarenta. El ejemplo hasta ahora mayor de una nueva historia es <em>El exilio: un relato de familia</em>, de Carlos Tello Díaz".</p>...9786073117371_Debolsillo(*_*)9786073117968_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073815963_Penguin Random House Audioaudiolibro_9786073117968_9786073117968;9786073117371_9786073117371;9786073815963_9786073815963125.0000x190.0000x27.0000Carlos Tello DíazEspañolMéxico2013-09-01T00:00:00+00:00432125.0000190.0000372.000027.0000Debolsillohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-9356f5cf-4bdd-429c-a18d-559f109188ac.epubNoMINUTE