product
4312066El físico y el filósofo.https://www.gandhi.com.mx/el-fisico-y-el-filosofo--9788417623630/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000023/9cec00e4023af61f2639cb6bb0064fdee160794c_tmp9788417623630.jpg?v=638429262811630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6235176/9788417623630.jpg?v=638609041255830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6279514/9788417623630.jpg?v=638615063551000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4014120/image.jpg?v=638392514709630000279279MXNArpa editoresInStock/Libros/No ficción//Libros//Libros/Selecto/<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="231" style="width: 173pt;"><tbody><tr height="21" style="height:15.6pt"> <td height="21" class="xl86" width="231" style="height:15.6pt;width:173pt">Una mirada fascinante al debate que cambió nuestra percepción de una de las características más fundamentales del universo: el tiempo. El 6 de abril de 1922, en París, Albert Einstein y Henri Bergson debatieron públicamente sobre el concepto del tiempo. Einstein consideraba que la teoría del tiempo de Bergson era una noción psicológica y superficial, irreconciliable con las realidades cuantitativas de la física. Bergson, quien ganó fama como filósofo al argumentar que el tiempo no debe entenderse exclusivamente a través de la lente de la ciencia, criticó la teoría de Einstein por ser una metafísica injertada en la ciencia, una que ignoraba los aspectos intuitivos del tiempo. El físico y el filósofo cuenta la notable historia de cómo este debate explosivo transformó nuestra comprensión del tiempo e impulsó una brecha entre la ciencia y las humanidades que persiste en la actualidad.<br> <br> <br> </td></tr></tbody></table>4248183El físico y el filósofo.520520https://www.gandhi.com.mx/el-fisico-y-el-filosofo--9788417623630/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000023/9cec00e4023af61f2639cb6bb0064fdee160794c_tmp9788417623630.jpg?v=638429262811630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6235176/9788417623630.jpg?v=638609041255830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6279514/9788417623630.jpg?v=638615063551000000InStockMXN10FITapa blanda4274164El físico y el filósofo279279https://www.gandhi.com.mx/el-fisico-y-el-filosofo--9788417623630/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4014120/image.jpg?v=638392514709630000InStockMXN99999DIEbook2da Edición20219788417623838_W3siaWQiOiJkOWM3Nzc1Yi0zMjFmLTRmMzgtYjU1Ni0yZDMwNmM0M2JjMjUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788417623630_<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="231" style="width: 173pt;"><tbody><tr height="21" style="height:15.6pt"> <td height="21" class="xl86" width="231" style="height:15.6pt;width:173pt">Una mirada fascinante al debate que cambió nuestra percepción de una de las características más fundamentales del universo: el tiempo. El 6 de abril de 1922, en París, Albert Einstein y Henri Bergson debatieron públicamente sobre el concepto del tiempo. Einstein consideraba que la teoría del tiempo de Bergson era una noción psicológica y superficial, irreconciliable con las realidades cuantitativas de la física. Bergson, quien ganó fama como filósofo al argumentar que el tiempo no debe entenderse exclusivamente a través de la lente de la ciencia, criticó la teoría de Einstein por ser una metafísica injertada en la ciencia, una que ignoraba los aspectos intuitivos del tiempo. El físico y el filósofo cuenta la notable historia de cómo este debate explosivo transformó nuestra comprensión del tiempo e impulsó una brecha entre la ciencia y las humanidades que persiste en la actualidad.<br> <br> <br> </td></tr></tbody></table>(*_*)9788417623838_<p><strong>Una mirada fascinante al debate que cambió nuestra percepción de una de las características más fundamentales del universo: el tiempo.</strong></p><p>El 6 de abril de 1922, en París, Albert Einstein y Henri Bergson debatieron públicamente sobre el concepto del tiempo. Einstein consideraba que la teoría del tiempo de Bergson era una noción psicológica y superficial, irreconciliable con las realidades cuantitativas de la física. Bergson, quien ganó fama como filósofo al argumentar que el tiempo no debe entenderse exclusivamente a través de la lente de la ciencia, criticó la teoría de Einstein por ser una metafísica injertada en la ciencia, una que ignoraba los aspectos intuitivos del tiempo. <em>El físico y el filósofo</em> cuenta la notable historia de cómo este debate explosivo transformó nuestra comprensión del tiempo e impulsó una brecha entre la ciencia y las humanidades que persiste en la actualidad.</p><p>Jimena Canales presenta en esta obra las ideas revolucionarias de Einstein y Bergson, su posterior colisión y las repercusiones de este choque. Un relato magistral y revelador que muestra cómo se puso a prueba la verdad científica en un siglo dividido, marcado por un nuevo sentido del tiempo.<br />¡Las chispas, tanto incendiarias como iluminadoras, sobrevuelan alrededor del enfrentamiento de estos dos gigantes!.<br /><em><strong>Booklist</strong></em></p><p>Canales hace un trabajo de investigacion excelente sobre esta confrontacion. ... Un libro estimulante.<br /><em><strong>Nature</strong></em><br />Un trabajo impecable y perfectamente documentado.<br />David Barreira, <em><strong>El Español</strong></em></p>(*_*)9788417623838_<p><strong>Una mirada fascinante al debate que cambió nuestra percepción de una de las características más fundamentales del universo: el tiempo.</strong></p><p>El 6 de abril de 1922, en París, Albert Einstein y Henri Bergson debatieron públicamente sobre el concepto del tiempo. Einstein consideraba que la teoría del tiempo de Bergson era una noción psicológica y superficial, irreconciliable con las realidades cuantitativas de la física. Bergson, quien ganó fama como filósofo al argumentar que el tiempo no debe entenderse exclusivamente a través de la lente de la ciencia, criticó la teoría de Einstein por ser una metafísica injertada en la ciencia, una que ignoraba los aspectos intuitivos del tiempo. <em>El físico y el filósofo</em> cuenta la notable historia de cómo este debate explosivo transformó nuestra comprensión del tiempo e impulsó una brecha entre la ciencia y las humanidades que persiste en la actualidad.</p><p>Jimena Canales presenta en esta obra las ideas revolucionarias de Einstein y Bergson, su posterior colisión y las repercusiones de este choque. Un relato magistral y revelador que muestra cómo se puso a prueba la verdad científica en un siglo dividido, marcado por un nuevo sentido del tiempo.<br />"¡Las chispas, tanto incendiarias como iluminadoras, sobrevuelan alrededor del enfrentamiento de estos dos gigantes!".<br /><em><strong>Booklist</strong></em></p><p>"Canales hace un trabajo de investigacion excelente sobre esta confrontacion. [...] Un libro estimulante".<br /><em><strong>Nature</strong></em><br />"Un trabajo impecable y perfectamente documentado".<br />David Barreira, <em><strong>El Español</strong></em></p>...9788417623630_Arpa editores(*_*)9788417623838_Arpalibro_electonico_9788417623838_9788417623838;9788417623630_9788417623630141.0000x214.0000x35.0000Jimena CanalesEspañolEspaña2021-10-02T00:00:00+00:00512141.0000214.0000382.000035.0000Arpa editoreshttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-4a068db9-9f0e-4074-943b-1697be0573aa.epub