product
6082131El gallo de Sócrateshttps://www.gandhi.com.mx/el-gallo-de-socrates-9791255046790/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/5634103/image.jpg?v=6385911961421000004949MXNEdizioni Aurora BorealeInStock/Ebooks/<p>Leopoldo Enrique García-Alas y Ureña, conocido simplemente como Leopoldo Alas o Clarín (1852-1901), fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos. Su novela <em>La Regenta</em> (1884) está considerada la obra cumbre de la literatura española del realismo y la mejor novela en Español del siglo XIX.<br />El cuento <em>El gallo de Sócrates</em>, que hoy proponemos a nuestros lectores, es una obra póstuma de Leopoldo Alas. El protagonista de la historia es Critón, discípulo de Sócrates. La narración comienza en el lecho de muerte del filósofo y con la pronunciación de sus últimas palabras: "Crito, le debemos un gallo a Asclepio, no olvides pagar esta deuda". Y aquí está Critón, como buen discípulo de sus teorías -otra cosa es que finalmente las entendió-, dispuesto a cumplir la misión y último encargo de Sócrates. Que los mitos son mitos y tienen un carácter simbólico, y la conocida y famosa ironía socrática, son detalles que Critón, sin embargo, omite.</p>...5795060El gallo de Sócrates4949https://www.gandhi.com.mx/el-gallo-de-socrates-9791255046790/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/5634103/image.jpg?v=638591196142100000InStockMXN99999DIEbook20249791255046790_W3siaWQiOiI4ZTY0N2ZhMy1jMDMyLTQ3NWEtODAwMC00YTVjODU4NjY0YTQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQ5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo0OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDgtMTNUMDE6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9791255046790_<p>Leopoldo Enrique García-Alas y Ureña, conocido simplemente como Leopoldo Alas o Clarín (1852-1901), fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos. Su novela <em>La Regenta</em> (1884) está considerada la obra cumbre de la literatura española del realismo y la mejor novela en Español del siglo XIX.<br />El cuento <em>El gallo de Sócrates</em>, que hoy proponemos a nuestros lectores, es una obra póstuma de Leopoldo Alas. El protagonista de la historia es Critón, discípulo de Sócrates. La narración comienza en el lecho de muerte del filósofo y con la pronunciación de sus últimas palabras: "Crito, le debemos un gallo a Asclepio, no olvides pagar esta deuda". Y aquí está Critón, como buen discípulo de sus teorías -otra cosa es que finalmente las entendió-, dispuesto a cumplir la misión y último encargo de Sócrates. Que los mitos son mitos y tienen un carácter simbólico, y la conocida y famosa ironía socrática, son detalles que Critón, sin embargo, omite.</p>...9791255046790_Edizioni Aurora Borealelibro_electonico_9791255046790_9791255046790Leopoldo AlasEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/simplicissimus-epub-8f414547-570d-4e9d-b670-618613afae60.epub2024-08-12T00:00:00+00:00Edizioni Aurora Boreale