product
731376El Hamlet de Moratín (1798): El Neoclasicismo frente al mitohttps://www.gandhi.com.mx/el-hamlet-de-moratin-1798-el-neoclasicismo-frente-al-mito/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1409268/f3d11818-3733-474c-a07e-8b6799bc1815.jpg?v=638338062008630000853947MXNPeter Lang AG, Internationaler Verlag der WissenschaftenInStock/Ebooks/Especializados y técnicos/Comunicación//Ebooks/Especializados y técnicos//Ebooks/<p>En 1798, Leandro Fernández de Moratín, uno de los más reconocidos autores del neoclasicismo español, publica la traducción de Hamlet. Su versión marca un hito en la recepción de la obra de William Shakespeare en España, pues se trata de la primera vez que la tragedia se traduce directamente del texto original. A pesar de la fidelidad con que traduce Moratín, el español muestra una actitud casi alérgica hacia la obra del bardo inglés, pues le parece un todo extraordinario a la par que monstruoso. Moratín duda del estatus de Shakespeare, al que algunos consideran un dios del teatro, y se escandaliza al contemplar escenas donde, a su juicio, los personajes no se expresan con el debido decoro. El paratexto que acompaña a la obra misma incluye notas a la traducción donde el autor español se ceba en sus críticas a la manera en la que Shakespeare compone su obra. El reparo que muestra ante la obra se hace especialmente evidente en los pasajes con contenido sexual, que se estudian al detalle en este monográfico. El análisis cualitativo de éstos, centrado en examinar los mecanismos que el autor emplea para la traslación de las expresiones de contenido más procaz, se sustenta asimismo en estudios de corpus, que nos permiten profundizar en otras cuestiones tales como la visión que ambos autores aportan de los personajes masculinos y femeninos (tanto en la tragedia como en sus obras completas) o la evolución de términos con contenido sexual a lo largo de los siglos.</p>...725512El Hamlet de Moratín (1798): El Neoclasicismo frente al mito853947https://www.gandhi.com.mx/el-hamlet-de-moratin-1798-el-neoclasicismo-frente-al-mito/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1409268/f3d11818-3733-474c-a07e-8b6799bc1815.jpg?v=638338062008630000InStockMXN99999DIEbook20239783034346566_W3siaWQiOiJkNTEzMjVhMi03ZjE1LTQzNTUtODcxZC1iZDk3MDgwM2I5ZGEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEwMDQsImRpc2NvdW50IjoxMDAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6OTA0LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNi0wOFQwODowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjUtMDYtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX0seyJpZCI6ImU5Y2IyMWU5LWQ0NDAtNGNmMi1hNGIzLWQzYzdkMmRjYzA0ZiIsImxpc3RQcmljZSI6OTQ3LCJkaXNjb3VudCI6OTQsInNlbGxpbmdQcmljZSI6ODUzLCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNy0wMVQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9783034346566_<p>En 1798, Leandro Fernández de Moratín, uno de los más reconocidos autores del neoclasicismo español, publica la traducción de Hamlet. Su versión marca un hito en la recepción de la obra de William Shakespeare en España, pues se trata de la primera vez que la tragedia se traduce directamente del texto original. A pesar de la fidelidad con que traduce Moratín, el español muestra una actitud casi alérgica hacia la obra del bardo inglés, pues le parece un todo extraordinario a la par que monstruoso. Moratín duda del estatus de Shakespeare, al que algunos consideran un dios del teatro, y se escandaliza al contemplar escenas donde, a su juicio, los personajes no se expresan con el debido decoro. El paratexto que acompaña a la obra misma incluye notas a la traducción donde el autor español se ceba en sus críticas a la manera en la que Shakespeare compone su obra. El reparo que muestra ante la obra se hace especialmente evidente en los pasajes con contenido sexual, que se estudian al detalle en este monográfico. El análisis cualitativo de éstos, centrado en examinar los mecanismos que el autor emplea para la traslación de las expresiones de contenido más procaz, se sustenta asimismo en estudios de corpus, que nos permiten profundizar en otras cuestiones tales como la visión que ambos autores aportan de los personajes masculinos y femeninos (tanto en la tragedia como en sus obras completas) o la evolución de términos con contenido sexual a lo largo de los siglos.</p>...9783034346566_Peter Lang(*_*)9783034346566_Peter Lang AG, Internationaler Verlag der Wissenschaftenlibro_electonico_95de01c8-c566-35f4-8e45-ad598812b99a_9783034346566;9783034346566_9783034346566María JoséEspañolMéxicoPeter Lang AG, Internationaler Verlag der Wissenschaftenhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/ingram30-epub-396c50f6-ada0-4b31-a43b-e6de0cd7123e.epub2023-02-03T00:00:00+00:00