product
4318211EL HIMEN Y EL HIYAB: POR QUE EL MUNDO ARABE NECESITA UNA REVOLUCION SEXUALhttps://www.gandhi.com.mx/el-himen-y-el-hiyab--por-que-el-mundo-arabe-necesita-una-revolucion-sexual-9788494886140/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001871/00811330a2ba5bbba963dbd5b2e2acab827c0e01_tmp9788494886140.jpg?v=638487293436400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4021152/image.jpg?v=638392524462270000229229MXNCapitán SwingInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros//Libros/Selecto/Recurriendo a sus años como activista y comentarista de los problemas de las mujeres en Medio Oriente, Eltahawy explica que desde que comenzó la Primavera Árabe en 2010, las mujeres en el mundo árabe han tenido dos revoluciones que afrontar: una lucha junto a los hombres contra los regímenes opresivos y otro lucha contra todo un sistema político y económico que reprime a las mujeres en estos países. Ha viajado por Medio Oriente y África del Norte, reuniéndose con mujeres y escuchando sus historias. Su libro es una súplica de indignación y acción en su nombre, enfrentando una mezcla tóxica de cultura y religión que pocos parecen dispuestos o capaces de desenredar para no blasfemar u ofender. Un manifiesto motivado por la esperanza y la furia en igual medida.4254237EL HIMEN Y EL HIYAB: POR QUE EL MUNDO ARABE NECESITA UNA REVOLUCION SEXUAL318424https://www.gandhi.com.mx/el-himen-y-el-hiyab--por-que-el-mundo-arabe-necesita-una-revolucion-sexual-9788494886140/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001871/00811330a2ba5bbba963dbd5b2e2acab827c0e01_tmp9788494886140.jpg?v=638487293436400000InStockMXN1FITapa blanda4279699El himen y el hiyab229229https://www.gandhi.com.mx/el-himen-y-el-hiyab--por-que-el-mundo-arabe-necesita-una-revolucion-sexual-9788494886140/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4021152/image.jpg?v=638392524462270000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20189788412191455_W3siaWQiOiJhYTM0MmZiZS1iYTMxLTQ0YWYtYjA2Ni04ZmZhZWQ2MjBlMjciLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNC0yM1QxMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788433937919_<p><strong>La escena punk londinense rememorada en primera persona y en femenino: revuelta, provocación y excesos. La crónica de los años más salvajes del rock.</strong></p><p>Como los viejos elepés, este libro tiene una cara A y una cara B. La primera podría titularse Sexo, drogas y punk. La segunda, Hay vida después del punk. Viv Albertine llega a Londres en 1958 con cuatro años, procedente de Sídney. Estas memorias arrancan con su infancia y adolescencia, entre descubrimientos musicales John Lennon, los Kinks, Marc Bolan, conciertos de los Stones, David Bowie..., primeras escapadas a Ámsterdam y primeras experiencias adultas con ladillas incorporadas.</p><p>A finales de los setenta, dos encuentros lo cambian todo: conoce a Mick Jones y descubre a Patti Smith. A partir de ahí, Viv se integra en la emergente escena punk y vive en primera línea aquellos años de revuelta, provocación y excesos: los Sex Pistols, Malcolm McLaren, Vivienne Westwood, los Clash, Sid Vicious y Johnny Thunders, la formación del grupo de chicas The Slits, en el que toca la guitarra, los locales míticos, el Soho, con sus cines porno y sus clubs, los conciertos salvajes, la heroína, las peleas con skinheads, el descubrimiento del free jazz y la gira a la que invitan a Don Cherry..., hasta que a principios de los ochenta su banda se disuelve. Arranca entonces la cara B, con la necesidad de reinventarse, el interés por el cine, un aborto, una hija, el cáncer de cuello de útero, el divorcio tras un largo matrimonio y su nueva situación como mujer madura, tema al que dedica una canción: Confessions of a MILF.</p><p>Escrito con una viveza y una sinceridad arrolladoras, el libro es ante todo una valiosísima crónica de primera mano de la efervescencia punk. Pero es también el relato de una época turbulenta y vibrante, y un libro sobre los retos de la madurez y la necesidad de buscar nuevos caminos en el ámbito artístico y personal.</p>(*_*)9788412191455_<p>La periodista Mona Eltahawy no es ajena a la controversia. A través de sus artículos y acciones, ha luchado por la autonomía, la seguridad y la dignidad de las mujeres musulmanas, atrayendo a seguidores y detractores.</p><p>En su primer libro, El himen y el hiyab, Eltahawy realiza una condena definitiva de las fuerzas represivas políticas, culturales y religiosas que reducen a millones de mujeres a ciudadanas de segunda clase. Recurriendo a sus años como activista y comentarista de los problemas de las mujeres en Oriente Medio, explica que, desde que comenzó la Primavera Árabe en 2010, las mujeres en el mundo árabe han tenido dos revoluciones que afrontar: una lucha junto a los hombres contra los regímenes opresivos y otra lucha contra todo un sistema político y económico que reprime a las mujeres en Egipto, Arabia Saudí, Túnez, Libia, Yemen y otras naciones.</p><p>Eltahawy viajó por Oriente Medio y el norte de África reuniéndose con mujeres y escuchando sus historias, y su libro es una llamada a la indignación y a la acción para enfrentarse a esa mezcla tóxica de cultura y religión que pocos se sienten inclinados a desenmarañar.</p><p>Un manifiesto motivado por la esperanza y la furia en igual medida.</p>...(*_*)9788494886140_Recurriendo a sus años como activista y comentarista de los problemas de las mujeres en Medio Oriente, Eltahawy explica que desde que comenzó la Primavera Árabe en 2010, las mujeres en el mundo árabe han tenido dos revoluciones que afrontar: una lucha junto a los hombres contra los regímenes opresivos y otro lucha contra todo un sistema político y económico que reprime a las mujeres en estos países. Ha viajado por Medio Oriente y África del Norte, reuniéndose con mujeres y escuchando sus historias. Su libro es una súplica de indignación y acción en su nombre, enfrentando una mezcla tóxica de cultura y religión que pocos parecen dispuestos o capaces de desenredar para no blasfemar u ofender. Un manifiesto motivado por la esperanza y la furia en igual medida.(*_*)9788412191455_<p>La periodista Mona Eltahawy no es ajena a la controversia. A través de sus artículos y acciones, ha luchado por la autonomía, la seguridad y la dignidad de las mujeres musulmanas, atrayendo a seguidores y detractores.</p><p>En su primer libro, El himen y el hiyab, Eltahawy realiza una condena definitiva de las fuerzas represivas políticas, culturales y religiosas que reducen a millones de mujeres a ciudadanas de segunda clase. Recurriendo a sus años como activista y comentarista de los problemas de las mujeres en Oriente Medio, explica que, desde que comenzó la Primavera Árabe en 2010, las mujeres en el mundo árabe han tenido dos revoluciones que afrontar: una lucha junto a los hombres contra los regímenes opresivos y otra lucha contra todo un sistema político y económico que reprime a las mujeres en Egipto, Arabia Saudí, Túnez, Libia, Yemen y otras naciones.</p><p>Eltahawy viajó por Oriente Medio y el norte de África reuniéndose con mujeres y escuchando sus historias, y su libro es una llamada a la indignación y a la acción para enfrentarse a esa "mezcla tóxica de cultura y religión que pocos se sienten inclinados a desenmarañar".</p><p>Un manifiesto motivado por la esperanza y la furia en igual medida.</p>...9788494886140_Capitán Swing(*_*)9788412191455_Capitán Swing Libroslibro_electonico_9788412191455_9788412191455;9788494886140_9788494886140Mona EltahawyEspañolEspaña216Capitán Swinghttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-ee523240-1916-4316-90d4-b4f99a5ffb0f.epub2020-05-01T00:00:00+00:00