product
7031094El hombre, la economía y el estado uepodhttps://www.gandhi.com.mx/el-hombre--la-economia-y-el-estado-uepod-9798885470698/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6590175/1109572_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638647977066870000795795MXNUE InternacionalInStock/Libros/En la presente edición, en efecto, los dos volúmenes originales se publican como otras tantas partes, con los mismos títulos, y ofrece una historia general del pensamiento económico desde una posición austriaca, esto es, en la perspectiva de alguien que se adhiere a la Escuela Austriaca de Economía. Sigue, pues, el camino iniciado por Schumpeter en su Historia del análisis económico, si bien enriqueciéndolo considerablemente. Destaca el papel de algunas figuras consideradas menores, deshace muchas ideas convencionales e insiste sobre la importancia de las filosofías religiosas y sociales junto a las ideas estrictamente económicas. Rastrea a lo largo de la Historia ideas que posteriormente constituirán el núcleo de la Escuela Austriaca, como la concepción subjetiva del valor y el protagonismo del empresario en el proceso económico.La primera parte analiza el pensamiento económico desde sus comienzos en el mundo griego hasta Adam Smith, destacando particularmente la aportación de la tardía Escolástica española (la famosa Escuela de Salamanca) como anticipación de la teoría subjetiva del valor, así como la obra de autores como Turgot y Cantillón, verdaderos fundadores de la ciencia económica, según el autor. Sobre Adam Smith, en cambio, manifiesta una opinión bastante negativa, señalándolo como responsable de un fatal desvío en la línea de evolución de la teoría económica por su teoría pre-marxiana del valor-trabajo; interpretación que algunos considerarán poco matizada y un tanto sesgada. Se trata, en todo caso, de un trabajo de gran erudición, escrito con brillantez, claridad y sentido del humor.6700694El hombre, la economía y el estado uepod795795https://www.gandhi.com.mx/el-hombre--la-economia-y-el-estado-uepod-9798885470698/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6590175/1109572_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638647977066870000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda2da Edición20219798885470698_En la presente edición, en efecto, los dos volúmenes originales se publican como otras tantas partes, con los mismos títulos, y ofrece una historia general del pensamiento económico desde una posición austriaca, esto es, en la perspectiva de alguien que se adhiere a la Escuela Austriaca de Economía. Sigue, pues, el camino iniciado por Schumpeter en su Historia del análisis económico, si bien enriqueciéndolo considerablemente. Destaca el papel de algunas figuras consideradas menores, deshace muchas ideas convencionales e insiste sobre la importancia de las filosofías religiosas y sociales junto a las ideas estrictamente económicas. Rastrea a lo largo de la Historia ideas que posteriormente constituirán el núcleo de la Escuela Austriaca, como la concepción subjetiva del valor y el protagonismo del empresario en el proceso económico.La primera parte analiza el pensamiento económico desde sus comienzos en el mundo griego hasta Adam Smith, destacando particularmente la aportación de la tardía Escolástica española (la famosa Escuela de Salamanca) como anticipación de la teoría subjetiva del valor, así como la obra de autores como Turgot y Cantillón, verdaderos fundadores de la ciencia económica, según el autor. Sobre Adam Smith, en cambio, manifiesta una opinión bastante negativa, señalándolo como responsable de un fatal desvío en la línea de evolución de la teoría económica por su teoría pre-marxiana del valor-trabajo; interpretación que algunos considerarán poco matizada y un tanto sesgada. Se trata, en todo caso, de un trabajo de gran erudición, escrito con brillantez, claridad y sentido del humor.9798885470698_UE Internacionalimpresion_bajo_demanda9798885470698_9798885470698Murray N. RothbardEspañolMéxico2021-09-01T00:00:00+00:0057015.50000.833015.5000UE Internacional