product
6929833El imperativo ociosohttps://www.gandhi.com.mx/el-imperativo-ocioso-9789566203728/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6476463/image.jpg?v=638621185274900000279279MXNEdiciones metales pesadosInStock/Ebooks/<p>A partir de la lectura de autores como Rancire, Beuys, Malabou o Duchamp, esta obra realiza un profundo análisis filosófico sobre el ocio, y por consiguiente acerca del proceso de desarrollo del pensamiento y de la creación. Más que un mero estado de inactividad, recreativo o banal, el ocio se propone como un espacio vital donde la filosofía y el arte aparecen, para todas las personas, como resistencia a las convenciones de productividad y eficiencia impuesta en el modelo actual. El autor no busca establecer una verdad absoluta sobre el ocio, sino más bien cuestionar las jerarquías tradicionales que menosprecian las prácticas inútiles y contemplativas. Propone una filosofía de la desocupación como una forma de rebeldía personal y colectiva en un mundo marcado por el Capitalismo Mundial Integrado. De allí que hable de un imperativo ocioso como una resistencia activa ante las fuerzas dominantes del capital. En conclusión, este libro no solo ofrece un análisis del concepto de ocio, sino que también propone una recuperación política de este tiempo improductivo para, finalmente, autonomizar nuestras vidas y alterar el sistema de rendimientos en el cual se encuentran insertas.</p>...6606048El imperativo ocioso279279https://www.gandhi.com.mx/el-imperativo-ocioso-9789566203728/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6476463/image.jpg?v=638621185274900000InStockMXN99999DIEbook20249789566203728_W3siaWQiOiI5YzVlODU2OC0wZTVhLTRjZmEtOWE3Ny05NzhmMmU5NDE0NWIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wOS0xM1QxMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789566203728_<p>A partir de la lectura de autores como Rancire, Beuys, Malabou o Duchamp, esta obra realiza un profundo análisis filosófico sobre el ocio, y por consiguiente acerca del proceso de desarrollo del pensamiento y de la creación. Más que un mero estado de inactividad, recreativo o banal, el ocio se propone como un espacio vital donde la filosofía y el arte aparecen, para todas las personas, como resistencia a las convenciones de productividad y eficiencia impuesta en el modelo actual. El autor no busca establecer una verdad absoluta sobre el ocio, sino más bien cuestionar las jerarquías tradicionales que menosprecian las prácticas inútiles y contemplativas. Propone una filosofía de la desocupación como una forma de rebeldía personal y colectiva en un mundo marcado por el Capitalismo Mundial Integrado. De allí que hable de un imperativo ocioso como una resistencia activa ante las fuerzas dominantes del capital. En conclusión, este libro no solo ofrece un análisis del concepto de ocio, sino que también propone una recuperación política de este tiempo improductivo para, finalmente, autonomizar nuestras vidas y alterar el sistema de rendimientos en el cual se encuentran insertas.</p>...9789566203728_Ediciones metales pesadoslibro_electonico_9789566203728_9789566203728Diego PérezEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-d9fd7e37-a66e-4a40-ad13-7dd9dd4abf94.epub2024-09-10T00:00:00+00:00Ediciones metales pesados