product
4298471El impíohttps://www.gandhi.com.mx/el-impio-9786073199841/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1679136/b4c86a0d-5c37-46e3-927f-7f479d8edcf3.jpg?v=638338614759330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1676708/b4c86a0d-5c37-46e3-927f-7f479d8edcf3.jpg?v=638338610915900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3991594/0f0bae6f482600b8cf2faf4d709882ee58aa323e_9786073199841.jpg?v=638485505445170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6635056/9786073199841.jpg?v=638664945049700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6636781/9786073199841.jpg?v=638665302832500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6637487/9786073199841.jpg?v=638665369267930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6795523/9786073199841.jpg?v=638733991241670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6862263/9786073199841.jpg?v=638750898741930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6876116/9786073199841.jpg?v=638755008060600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4005685/image.jpg?v=638392503130870000139139MXNGrijalboInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/<p><b>Solo él, excomulgado por religiosos y científicos, podía flotar sobre un mundo en transición y entender su magnífica complejidad. Hay cosas que únicamente ven quienes viven en el punto ciego de Dios.</b></p><p>Se dice que sin él la historia del mundo hubiese sido distinta. Juan de Prado, médico judeoespañol del siglo XVII, es considerado el padre olvidado de la modernidad. Tuvo en su contra dos condiciones: ser de <b>origen judío</b> y fiel creyente de la razón y la ciencia.En una época en que la <b>Inquisición</b> perseguía fervientemente no solo otras doctrinas religiosas, sino también todas aquellas corrientes de pensamiento que no fueran dogmáticas, el universo filosófico de <b>Juan de Prado</b> se consideraba el de un hereje. Tras muchas desventuras en su natal España y otros países europeos, se asentó en Ámsterdam, donde tuvo oportunidad de conocer al gran <b>Baruch Spinoza</b>. Su influencia en el filósofo fue tal que se le atribuye el origen del racionalismo y la heterodoxia religiosa spinozista.</p><p>Basada en una profunda y rigurosa investigación, <i>El impío</i> es una novela cargada de aventuras, pero también de las grandes preguntas que atañen al ser humano: ¿qué es la fe? ¿Puede el hombre regirse tan solo mediante la razón? ¿Cómo encontrar un sentido de la existencia?<b>l</b></p>142886El impío329329https://www.gandhi.com.mx/el-impio-9786073199841/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1679136/b4c86a0d-5c37-46e3-927f-7f479d8edcf3.jpg?v=638338614759330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1676708/b4c86a0d-5c37-46e3-927f-7f479d8edcf3.jpg?v=638338610915900000InStockMXN99999DIAudiolibro4234323El impío175199https://www.gandhi.com.mx/el-impio-9786073199841/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3991594/0f0bae6f482600b8cf2faf4d709882ee58aa323e_9786073199841.jpg?v=638485505445170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6635056/9786073199841.jpg?v=638664945049700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6636781/9786073199841.jpg?v=638665302832500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6637487/9786073199841.jpg?v=638665369267930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6795523/9786073199841.jpg?v=638733991241670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6862263/9786073199841.jpg?v=638750898741930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6876116/9786073199841.jpg?v=638755008060600000OutOfStockMXN0FITapa blanda4261780El impío139139https://www.gandhi.com.mx/el-impio-9786073199841/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4005685/image.jpg?v=638392503130870000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20219786073199810_W3siaWQiOiJjYzJmYzhmNS1iNzkzLTQ4MDAtYTE1OS0zMWUwZDMxNGM1MjUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTM5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNi0xMVQwODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9786073829892_W3siaWQiOiIxZGJjNDUzZS03NGZkLTQ0OGUtOTUxYS02N2UwMGIwOTg3NWIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjMyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MzI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wMlQyMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073199841_<p><b>Solo él, excomulgado por religiosos y científicos, podía flotar sobre un mundo en transición y entender su magnífica complejidad. Hay cosas que únicamente ven quienes viven en el punto ciego de Dios.</b></p><p>Se dice que sin él la historia del mundo hubiese sido distinta. Juan de Prado, médico judeoespañol del siglo XVII, es considerado el padre olvidado de la modernidad. Tuvo en su contra dos condiciones: ser de <b>origen judío</b> y fiel creyente de la razón y la ciencia.En una época en que la <b>Inquisición</b> perseguía fervientemente no solo otras doctrinas religiosas, sino también todas aquellas corrientes de pensamiento que no fueran dogmáticas, el universo filosófico de <b>Juan de Prado</b> se consideraba el de un hereje. Tras muchas desventuras en su natal España y otros países europeos, se asentó en Ámsterdam, donde tuvo oportunidad de conocer al gran <b>Baruch Spinoza</b>. Su influencia en el filósofo fue tal que se le atribuye el origen del racionalismo y la heterodoxia religiosa spinozista.</p><p>Basada en una profunda y rigurosa investigación, <i>El impío</i> es una novela cargada de aventuras, pero también de las grandes preguntas que atañen al ser humano: ¿qué es la fe? ¿Puede el hombre regirse tan solo mediante la razón? ¿Cómo encontrar un sentido de la existencia?<b>l</b></p>(*_*)9786073199810_<p><strong>Solo él, excomulgado por religiosos y científicos, podía flotar sobre un mundo en transición y entender su magnífica complejidad. Hay cosas que únicamente ven quienes viven en el punto ciego de Dios.</strong></p><p>Se dice que sin él la historia del mundo hubiese sido distinta. Juan de Prado, médico judeoespañol del siglo XVII, es considerado el padre olvidado de la modernidad. Tuvo en su contra dos condiciones: ser de <strong>origen judío</strong> y fiel creyente de la razón y la ciencia. En una época en que la <strong>Inquisición</strong> perseguía fervientemente no solo otras doctrinas religiosas, sino también todas aquellas corrientes de pensamiento que no fueran dogmáticas, el universo filosófico de <strong>Juan de Prado</strong> se consideraba el de un hereje. Tras muchas desventuras en su natal España y otros países europeos, se asentó en Ámsterdam, donde tuvo oportunidad de conocer al gran <strong>Baruch Spinoza</strong>. Su influencia en el filósofo fue tal que se le atribuye elorigen del racionalismo y la heterodoxia religiosa spinozista.</p><p>Basada en una profunda y rigurosa investigación, <em>El impío</em> es una novela cargada de aventuras, pero también de las grandes preguntas que atañen al ser humano: ¿qué es la fe? ¿Puede el hombre regirse tan solo mediante la razón? ¿Cómo encontrar un sentido de la existencia?<strong>l</strong></p>...(*_*)9786073829892_<p><strong>Solo él, excomulgado por religiosos y científicos, podía flotar sobre un mundo en transición y entender su magnífica complejidad. Hay cosas que únicamente ven quienes viven en el punto ciego de Dios.</strong></p><p>Se dice que sin él la historia del mundo hubiese sido distinta. Juan de Prado, médico judeoespañol del siglo XVII, es considerado el padre olvidado de la modernidad. Tuvo en su contra dos condiciones: ser de <strong>origen judío</strong> y fiel creyente de la razón y la ciencia.En una época en que la <strong>Inquisición</strong> perseguía fervientemente no solo otras doctrinas religiosas, sino también todas aquellas corrientes de pensamiento que no fueran dogmáticas, el universo filosófico de <strong>Juan de Prado</strong> se consideraba el de un hereje. Tras muchas desventuras en su natal España y otros países europeos, se asentó en Ámsterdam, donde tuvo oportunidad de conocer al gran <strong>Baruch Spinoza</strong>. Su influencia en el filósofo fue tal que se le atribuye el origen del racionalismo y la heterodoxia religiosa spinozista.</p><p>Basada en una profunda y rigurosa investigación, <em>El impío</em> es una novela cargada de aventuras, pero también de las grandes preguntas que atañen al ser humano: ¿qué es la fe? ¿Puede el hombre regirse tan solo mediante la razón? ¿Cómo encontrar un sentido de la existencia?<strong>l</strong></p>...(*_*)9786073199810_<p><strong>Solo él, excomulgado por religiosos y científicos, podía flotar sobre un mundo en transición y entender su magnífica complejidad. Hay cosas que únicamente ven quienes viven en el punto ciego de Dios.</strong></p><p>Se dice que sin él la historia del mundo hubiese sido distinta. Juan de Prado, médico judeoespañol del siglo XVII, es considerado el padre olvidado de la modernidad. Tuvo en su contra dos condiciones: ser de <strong>origen judío</strong> y fiel creyente de la razón y la ciencia. En una época en que la <strong>Inquisición</strong> perseguía fervientemente no solo otras doctrinas religiosas, sino también todas aquellas corrientes de pensamiento que no fueran dogmáticas, el universo filosófico de <strong>Juan de Prado</strong> se consideraba el de un hereje. Tras muchas desventuras en su natal España y otros países europeos, se asentó en Ámsterdam, donde tuvo oportunidad de conocer al gran <strong>Baruch Spinoza</strong>. Su influencia en el filósofo fue tal que se le atribuye el origen del racionalismo y la heterodoxia religiosa spinozista.</p><p>Basada en una profunda y rigurosa investigación, <em>El impío</em> es una novela cargada de aventuras, pero también de las grandes preguntas que atañen al ser humano: ¿qué es la fe? ¿Puede el hombre regirse tan solo mediante la razón? ¿Cómo encontrar un sentido de la existencia? <strong>l</strong></p>...(*_*)9786073829892_<p><strong>Solo él, excomulgado por religiosos y científicos, podía flotar sobre un mundo en transición y entender su magnífica complejidad. Hay cosas que únicamente ven quienes viven en el punto ciego de Dios.</strong></p><p>Se dice que sin él la historia del mundo hubiese sido distinta. Juan de Prado, médico judeoespañol del siglo XVII, es considerado el padre olvidado de la modernidad. Tuvo en su contra dos condiciones: ser de <strong>origen judío</strong> y fiel creyente de la razón y la ciencia. En una época en que la <strong>Inquisición</strong> perseguía fervientemente no solo otras doctrinas religiosas, sino también todas aquellas corrientes de pensamiento que no fueran dogmáticas, el universo filosófico de <strong>Juan de Prado</strong> se consideraba el de un hereje. Tras muchas desventuras en su natal España y otros países europeos, se asentó en Ámsterdam, donde tuvo oportunidad de conocer al gran <strong>Baruch Spinoza</strong>. Su influencia en el filósofo fue tal que se le atribuye el origen del racionalismo y la heterodoxia religiosa spinozista.</p><p>Basada en una profunda y rigurosa investigación, <em>El impío</em> es una novela cargada de aventuras, pero también de las grandes preguntas que atañen al ser humano: ¿qué es la fe? ¿Puede el hombre regirse tan solo mediante la razón? ¿Cómo encontrar un sentido de la existencia?<strong>l</strong></p>...9786073199841_Grijalbo(*_*)9786073199810_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073829892_Penguin Random House Audio(*_*)9786073199810_GRIJALBOlibro_electonico_7155010092225_9786073199841;9786073199810_9786073199810;9786073829892_9786073829892;9786073199841_9786073199841150.0000x230.0000x15.0000Andrés SpokoinyEspañolMéxico2021-03-02T00:00:00+00:00216150.0000230.0000240.000015.0000GRIJALBOhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-9bff93ce-b2e3-4a2f-88a0-ac06fc66a6ee.epubNoMINUTE