product
473337El impuesto predial en Méxicohttps://www.gandhi.com.mx/el-impuesto-predial-en-mexico-una-propuesta-para-el-saneamiento-de-las-finanzas-de-los-municipios-de/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4059625/9786070931352.jpg?v=638430814252430000150150MXNPorrúaInStock/Libros/No ficción//Libros/La presente investigación explica cómo se recauda el impuesto predial en nuestro país, para demostrar que los municipios de México se encuentran muy por debajo de las expectativas de recaudación y que debido a esto, y a los métodos poco efectivos que tienen los ayuntamientos para poder mantener sus arcas en números favorables, sin necesidad de estar dependiendo de las participaciones federales y estatales, se está afectando la economía entera del país. Asimismo, se hace una comparación entre municipios que son ejemplo en nuestro país y en naciones sudamericanas y europeas, los cuales han desarrollado métodos efectivos para tener una recaudación modélica del impuesto predial. Además se analiza lo que representa para el país un eficiente cobro de este impuesto, tomando en cuenta los datos del Inegi y otras dependencias federales, y considerando que los municipios tienen, de acuerdo con la Constitución, una libre recaudación del predial, aunque carecen de un mecanismo específico para cobrarlo; esto da oportunidad de presentar ideas y propuestas para dotar a los gobiernos municipales de herramientas que hagan del cobro del predial su fuente más importante en cuestión de recaudación tributaria. En este sentido se examinan los antecedentes históricos del impuesto predial, su sustento jurídico, los modelos de recaudación en el plano internacional y nacional, tomando en consideración las principales naciones recaudadoras de este impuesto, así como los estados del país que van a la vanguardia en el cobro de éste, y por último se presenta la propuesta de modificación e implementación del Programa de Modernización Catastral.472623El impuesto predial en México150150https://www.gandhi.com.mx/el-impuesto-predial-en-mexico-una-propuesta-para-el-saneamiento-de-las-finanzas-de-los-municipios-de/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4059625/9786070931352.jpg?v=638430814252430000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20189786070931352_La presente investigación explica cómo se recauda el impuesto predial en nuestro país, para demostrar que los municipios de México se encuentran muy por debajo de las expectativas de recaudación y que debido a esto, y a los métodos poco efectivos que tienen los ayuntamientos para poder mantener sus arcas en números favorables, sin necesidad de estar dependiendo de las participaciones federales y estatales, se está afectando la economía entera del país. Asimismo, se hace una comparación entre municipios que son ejemplo en nuestro país y en naciones sudamericanas y europeas, los cuales han desarrollado métodos efectivos para tener una recaudación modélica del impuesto predial. Además se analiza lo que representa para el país un eficiente cobro de este impuesto, tomando en cuenta los datos del Inegi y otras dependencias federales, y considerando que los municipios tienen, de acuerdo con la Constitución, una libre recaudación del predial, aunque carecen de un mecanismo específico para cobrarlo; esto da oportunidad de presentar ideas y propuestas para dotar a los gobiernos municipales de herramientas que hagan del cobro del predial su fuente más importante en cuestión de recaudación tributaria. En este sentido se examinan los antecedentes históricos del impuesto predial, su sustento jurídico, los modelos de recaudación en el plano internacional y nacional, tomando en consideración las principales naciones recaudadoras de este impuesto, así como los estados del país que van a la vanguardia en el cobro de éste, y por último se presenta la propuesta de modificación e implementación del Programa de Modernización Catastral.9786070931352_Porrúa9786070931352_9786070931352Carlos M. Borruel BaqueraEspañolMéxicoPorrúa