product
582430El infinito en un juncohttps://www.gandhi.com.mx/el-infinito-en-un-junco-3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1835446/3bff24bd-9193-4ee5-b4ca-d86be3c16ac8.jpg?v=638429308367130000MXNSiruelaOutOfStock/Libros/<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><font size="2" color="#000000">Este es un libro sobre lahistoria de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefactoque inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en eltiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado alo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, dejuncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><font size="2" color="#000000">Es, además, un libro de viajes.Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de losPapiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en elescenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en lostalleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códicesprohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberintosubterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con elvertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales:Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la vozliteraria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad…<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><font size="2" color="#000000">Pero, sobre todo, esta es unafabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largodel tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales,escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios,espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras& Lectores en paisajes demontaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentray en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos.Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esossalvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.</font></b><o:p></o:p></p>578166El infinito en un junco746995https://www.gandhi.com.mx/el-infinito-en-un-junco-3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1835446/3bff24bd-9193-4ee5-b4ca-d86be3c16ac8.jpg?v=638429308367130000OutOfStockMXN0FITapa blanda33a Edición20219788417860790_<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><font size="2" color="#000000">Este es un libro sobre lahistoria de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefactoque inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en eltiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado alo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, dejuncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><font size="2" color="#000000">Es, además, un libro de viajes.Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de losPapiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en elescenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en lostalleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códicesprohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberintosubterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con elvertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales:Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la vozliteraria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad…<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><font size="2" color="#000000">Pero, sobre todo, esta es unafabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largodel tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales,escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios,espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras& Lectores en paisajes demontaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentray en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos.Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esossalvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.</font></b><o:p></o:p></p>9788417860790_Siruela9788417860790_978841786079016.2000x24.0000x3.3000Irene VallejoEspañolEspaña2021-07-15T00:00:00+00:0045216.200024.0000748.00003.3000Siruela