product
597559El ingreso mínimo vitalhttps://www.gandhi.com.mx/el-ingreso-minimo-vital-una-propuesta-para-mexico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4368846/9788413785042.jpg?v=638448229565670000MXNTirant lo BlanchOutOfStock/Libros/Rincón de Oportunidades/200//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros/Frente a los enormes retos que México deberá afrontar en la tercera década del siglo XXI debido a las secuelas de la pandemia mundial de la enfermedad COVID-19, los coautores de este libro, en su mayoría destacados académicos e investigadores nacionales de diversas universidades del país, concuerdan en que una buena alternativa para atemperar la enorme desigualdad social, la crisis sanitaria, el crecimiento exponencial de la pobreza, la problemática de la informalidad laboral, junto al desempleo y la baja productividad nacional, merece una nueva alternativa no explorada en el país: un ingreso mínimo vital para la sobrevivencia digna de los grupos sociales más vulnerables. Las políticas públicas implementadas al través de sistemas asistencialistas, no pueden paliar los problemas que resiente más de la mitad de la población, como son la falta de acceso a la alimentación, servicios de salud, vivienda digna, rezago educativo y seguridad social; un sensible problema humanitario al que se suman ahora más de diez millones de habitantes en situación de pobreza extrema, según datos recabados de CONEVAL e INEGI. Ante tan complejo escenario, debe pensarse responsablemente en instrumentar un ingreso mínimo vital. En este libro, encontrará el lector algunas ideas inéditas para establecerlo.592883El ingreso mínimo vital200399https://www.gandhi.com.mx/el-ingreso-minimo-vital-una-propuesta-para-mexico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4368846/9788413785042.jpg?v=638448229565670000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20219788413785042_Frente a los enormes retos que México deberá afrontar en la tercera década del siglo XXI debido a las secuelas de la pandemia mundial de la enfermedad COVID-19, los coautores de este libro, en su mayoría destacados académicos e investigadores nacionales de diversas universidades del país, concuerdan en que una buena alternativa para atemperar la enorme desigualdad social, la crisis sanitaria, el crecimiento exponencial de la pobreza, la problemática de la informalidad laboral, junto al desempleo y la baja productividad nacional, merece una nueva alternativa no explorada en el país: un ingreso mínimo vital para la sobrevivencia digna de los grupos sociales más vulnerables. Las políticas públicas implementadas al través de sistemas asistencialistas, no pueden paliar los problemas que resiente más de la mitad de la población, como son la falta de acceso a la alimentación, servicios de salud, vivienda digna, rezago educativo y seguridad social; un sensible problema humanitario al que se suman ahora más de diez millones de habitantes en situación de pobreza extrema, según datos recabados de CONEVAL e INEGI. Ante tan complejo escenario, debe pensarse responsablemente en instrumentar un ingreso mínimo vital. En este libro, encontrará el lector algunas ideas inéditas para establecerlo.9788413785042_Tirant lo Blanch9788413785042_9788413785042Ángel Guillermo Ruiz MorenoEspañolEspañaTirant lo Blanch