product
40895El jardín de los cerezoshttps://www.gandhi.com.mx/el-jardin-de-los-cerezos-6/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1722329/9979db29-e627-4cb9-b8b3-aa91dc45dd08.jpg?v=638497178438870000420420MXNEditorial VerbumInStock/Libros/El jardín de los cerezos es una de las más famosas obras de Antón Pávlovich Chéjov, escrita en 1903. La pieza comienza como comedia, pero al final encontramos características de lo cómico y lo trágico, algo típico del teatro de este autor, innovador del género. El jardín de los cerezos cuenta la historia de una familia aristócrata rusa que a raíz de una mala administración de sus riquezas enfrenta importantes problemas financieros y económicos; es, además, la última de las piezas principales de Chéjov (las otras son La gaviota, Tío Vania y Las tres hermanas). Se trata de una comedia escrita en cuatro actos, ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX. Durante este periodo, los hijos de los que habían sido sus esclavos se enriquecían y tenía lugar una inversión de papeles, que ponía en entredicho la forma de vida de las clases adineradas tradicionales.40489El jardín de los cerezos420420https://www.gandhi.com.mx/el-jardin-de-los-cerezos-6/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1722329/9979db29-e627-4cb9-b8b3-aa91dc45dd08.jpg?v=638497178438870000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20209788413373935_El jardín de los cerezos es una de las más famosas obras de Antón Pávlovich Chéjov, escrita en 1903. La pieza comienza como comedia, pero al final encontramos características de lo cómico y lo trágico, algo típico del teatro de este autor, innovador del género. El jardín de los cerezos cuenta la historia de una familia aristócrata rusa que a raíz de una mala administración de sus riquezas enfrenta importantes problemas financieros y económicos; es, además, la última de las piezas principales de Chéjov (las otras son La gaviota, Tío Vania y Las tres hermanas). Se trata de una comedia escrita en cuatro actos, ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX. Durante este periodo, los hijos de los que habían sido sus esclavos se enriquecían y tenía lugar una inversión de papeles, que ponía en entredicho la forma de vida de las clases adineradas tradicionales.9788413373935_Editorial Verbumimpresion_bajo_demanda9788413373935_9788413373935Antón Pávlovich ChéjovEspañolMéxico2020-10-21T00:00:00+00:0012014.00000.147014.0000Editorial Verbum