product
447258EL JUICIO DE AMPARO EN LA DECIMA EPOCAhttps://www.gandhi.com.mx/el-juicio-de-amparo-en-la-decima-epoca/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4044345/9786070930874.jpg?v=638429150005970000320320MXNPorrúaInStock/Libros/No ficción//Libros/El juicio de amparo sigue siendo el principal mecanismo de protección de los derechos humanos en México. A lo largo de su historia, su evolución se ha caracterizado por ser un proceso diferente a cualquier otro dentro del derecho procesal, precisamente por representar el último asidero con que cuenta el gobernado para defenderse del acto arbitrario de la autoridad. Los cambios procesales y constitucionales de gran relevancia son los que han venido transformando las épocas jurisprudenciales. En el año 2011 se dio inicio a la décima época, representando un antes y un después no sólo en la parte formal de las normas constitucionales, sino en la manera en la que son interpretadas por el poder judicial. El juicio de amparo se ha venido transformando y adecuando a los cambios sociales, económicos y políticos, de tal manera que la décima época sí ha representado un cambio de paradigma en la justicia constitucional, que ha permitido, en la mayoría de los casos, una mejora sustancial del modelo jurisdiccional de protección a los derechos humanos. La apertura en la procedencia del juicio de amparo (interés legítimo, actos de autoridad de particulares), la suspensión del acto reclamado con efectos restitutorios y la ejecución efectiva de las sentencias de amparo son ejemplos de los beneficios que nos trajo la décima época. La reparación integral de los derechos humanos violados es una tarea pendiente del legislador y de los tribunales, que esperamos se logre dentro del juicio de amparo, lo que representará, sin duda alguna, la impronta más relevante que deje la décima época en nuestro sistema de justicia constitucional.445481EL JUICIO DE AMPARO EN LA DECIMA EPOCA320320https://www.gandhi.com.mx/el-juicio-de-amparo-en-la-decima-epoca/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4044345/9786070930874.jpg?v=638429150005970000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20189786070930874_El juicio de amparo sigue siendo el principal mecanismo de protección de los derechos humanos en México. A lo largo de su historia, su evolución se ha caracterizado por ser un proceso diferente a cualquier otro dentro del derecho procesal, precisamente por representar el último asidero con que cuenta el gobernado para defenderse del acto arbitrario de la autoridad. Los cambios procesales y constitucionales de gran relevancia son los que han venido transformando las épocas jurisprudenciales. En el año 2011 se dio inicio a la décima época, representando un antes y un después no sólo en la parte formal de las normas constitucionales, sino en la manera en la que son interpretadas por el poder judicial. El juicio de amparo se ha venido transformando y adecuando a los cambios sociales, económicos y políticos, de tal manera que la décima época sí ha representado un cambio de paradigma en la justicia constitucional, que ha permitido, en la mayoría de los casos, una mejora sustancial del modelo jurisdiccional de protección a los derechos humanos. La apertura en la procedencia del juicio de amparo (interés legítimo, actos de autoridad de particulares), la suspensión del acto reclamado con efectos restitutorios y la ejecución efectiva de las sentencias de amparo son ejemplos de los beneficios que nos trajo la décima época. La reparación integral de los derechos humanos violados es una tarea pendiente del legislador y de los tribunales, que esperamos se logre dentro del juicio de amparo, lo que representará, sin duda alguna, la impronta más relevante que deje la décima época en nuestro sistema de justicia constitucional.9786070930874_Porrúa9786070930874_9786070930874Vicente Fernández FernándezEspañolMéxicoPorrúa