product
382791El laberinto de la soledadhttps://www.gandhi.com.mx/el-laberinto-de-la-soledad/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1842275/87309c03-93e3-42db-a3dc-76b9e504d5bf.jpg?v=638429280286470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6738516/9788437633992.jpg?v=638705976676170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6739474/9788437633992.jpg?v=638706405061930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752534/9788437633992.jpg?v=638714172718070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6753640/9788437633992.jpg?v=638714316048130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939364/9788437633992.jpg?v=638767381244800000387455MXNCátedraInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros//Libros/Premios/Premio Nobel de Literatura//Libros/Premios//Libros/Autores destacados/Octavio Paz//Libros/Autores destacados/El laberinto de la soledad es una de las piezas clave de la literatura moderna, ensayo él mismo moderno y reflexión crítica sobre la modernidad. En la historia de la literatura hispanoamericana se trata de la prosa ensayística más importante de este siglo, la que ha influido más en el pensamiento y en la literatura de lengua española y la que más ha resonado en los de otras lenguas. En el contexto intelectual hispánico, pertenece a la tradición del ensayo de identidad nacional. En palabras de Octavio Paz: Es un libro dentro de la tradición francesa del moralismo. Es una descripción de ciertas actitudes, por una parte, y, por otra, un ensayo de interpretación histórica. Es una voluntad de interpretar críticamente la realidad histórica de México. Esta edición revisa y corrige la anterior publicada en esta misma colección, y aumenta los textos, en especial el que da nombre al volumen y Posdata, que añadió Octavio Paz al tomo 8 de las Obras completas (1993).381709El laberinto de la soledad387455https://www.gandhi.com.mx/el-laberinto-de-la-soledad/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1842275/87309c03-93e3-42db-a3dc-76b9e504d5bf.jpg?v=638429280286470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6738516/9788437633992.jpg?v=638705976676170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6739474/9788437633992.jpg?v=638706405061930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752534/9788437633992.jpg?v=638714172718070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6753640/9788437633992.jpg?v=638714316048130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939364/9788437633992.jpg?v=638767381244800000InStockMXN10FITapa blanda22a Edición20159788437633992_El laberinto de la soledad es una de las piezas clave de la literatura moderna, ensayo él mismo moderno y reflexión crítica sobre la modernidad. En la historia de la literatura hispanoamericana se trata de la prosa ensayística más importante de este siglo, la que ha influido más en el pensamiento y en la literatura de lengua española y la que más ha resonado en los de otras lenguas. En el contexto intelectual hispánico, pertenece a la tradición del ensayo de identidad nacional. En palabras de Octavio Paz: Es un libro dentro de la tradición francesa del moralismo. Es una descripción de ciertas actitudes, por una parte, y, por otra, un ensayo de interpretación histórica. Es una voluntad de interpretar críticamente la realidad histórica de México. Esta edición revisa y corrige la anterior publicada en esta misma colección, y aumenta los textos, en especial el que da nombre al volumen y Posdata, que añadió Octavio Paz al tomo 8 de las Obras completas (1993).9788437633992_Cátedramas_leido9788437633992_9788437633992110.0000x180.0000x30.0000Octavio PazEspañol2015-04-02T00:00:00+00:00110.0000180.0000436.000030.0000Cátedra