product
4309413El latido de un aula infantilhttps://www.gandhi.com.mx/el-latido-de-un-aula-infantil-9788418083501/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3999660/1affb5a5172bbbc32716873c19c609c392cb271d_tmp9788418083501.jpg?v=638429263524230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4014490/image.jpg?v=638392515125470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4013891/image.jpg?v=638392514428130000249249MXNOctaedroInStock/Libros/Rincón de Oportunidades/50//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros//Libros/No ficción//Libros/Rincón de Oportunidades/400/Si en Los hilos de infantil sus autoras apuntaban a los veinte hilos o constantes que deben estar presentes en la praxis educativa, en El latido de un aula infantil fijan los diez ejes temáticos que hay que abordar en esta etapa educativa, vinculando siempre su cotidianidad con la escuela. Que los pequeños descubran quiénes son y cómo son, qué hacen, qué cuidan, qué pasa a su alrededor, qué comen, qué los (con)mueve, qué pueden aportar a la comunidad y hacia dónde van. Preguntas básicas, elementales, pero no simples, puesto que son las que se plantea cualquier persona adulta cuando quiere explicarse ante sí misma o ante los otros. Lo sorprendente es que estén borradas de la faz de los desarrollos curriculares. Así, en esta publicación se recogen más de un ciento de latidos (experiencias de vida) organizados bajo epígrafes que hacen referencia al conocimiento de uno mismo desde distintas facetas: como individuos, como personas, como familiares, como ciudadanos, como consumidores o como activistas culturales, ambientales y sociales. Porque el hilo conductor de la didáctica infantil no puede ser ni el arte, ni la música, ni la literatura, ni las emociones, ni las áreas, ni las competencias, ni las matemáticas, ni la lengua. El verdadero eje debe ser el conocimiento de uno mismo y de los demás, del lugar que habitamos y de lo que en él sucede.4245224El latido de un aula infantil50659https://www.gandhi.com.mx/el-latido-de-un-aula-infantil-9788418083501/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3999660/1affb5a5172bbbc32716873c19c609c392cb271d_tmp9788418083501.jpg?v=638429263524230000OutOfStockMXN0FITapa blanda4271743El latido de un aula infantil249249https://www.gandhi.com.mx/el-latido-de-un-aula-infantil-9788418083501/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4014490/image.jpg?v=638392515125470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4013891/image.jpg?v=638392514428130000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20219788419023049_W3siaWQiOiIyZjBiNzViZi05YjQ2LTRhMjctOTc0My0zNTkxYzM3YjI2OWYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788418083501_<span style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 14px; line-height: inherit; font-family: Raleway, Helvetica, Arial, Lucida, sans-serif; vertical-align: baseline; color: rgba(0, 0, 0, 0.98); text-align: start;">Si en </span><span style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-style: inherit; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 14px; line-height: inherit; font-family: Raleway, Helvetica, Arial, Lucida, sans-serif; vertical-align: baseline; color: rgba(0, 0, 0, 0.98); text-align: start;">Los hilos de infantil</span><span style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 14px; line-height: inherit; font-family: Raleway, Helvetica, Arial, Lucida, sans-serif; vertical-align: baseline; color: rgba(0, 0, 0, 0.98); text-align: start;"> sus autoras apuntaban a los veinte hilos o constantes que deben estar presentes en la praxis educativa, en </span><span style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-style: inherit; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 14px; line-height: inherit; font-family: Raleway, Helvetica, Arial, Lucida, sans-serif; vertical-align: baseline; color: rgba(0, 0, 0, 0.98); text-align: start;">El latido de un aula infantil</span><span style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 14px; line-height: inherit; font-family: Raleway, Helvetica, Arial, Lucida, sans-serif; vertical-align: baseline; color: rgba(0, 0, 0, 0.98); text-align: start;"> fijan los diez ejes temáticos que hay que abordar en esta etapa educativa, vinculando siempre su cotidianidad con la escuela. Que los pequeños descubran quiénes son y cómo son, qué hacen, qué cuidan, qué pasa a su alrededor, qué comen, qué los (con)mueve, qué pueden aportar a la comunidad y hacia dónde van. Preguntas básicas, elementales, pero no simples, puesto que son las que se plantea cualquier persona adulta cuando quiere explicarse ante sí misma o ante los otros. Lo sorprendente es que estén borradas de la faz de los desarrollos curriculares. Así, en esta publicación se recogen más de un ciento de latidos (experiencias de vida) organizados bajo epígrafes que hacen referencia al conocimiento de uno mismo desde distintas facetas: como individuos, como personas, como familiares, como ciudadanos, como consumidores o como activistas culturales, ambientales y sociales. </span>(*_*)9788419023049_pSi en Los hilos de infantil sus autoras apuntaban a los veinte hilos o constantes que deben estar presentes en la praxis educativa, en El latido de un aula infantil fijan los diez ejes temáticos que hay que abordar en esta etapa educativa, vinculando siempre su cotidianidad con la escuela. Que los pequeños descubran quiénes son y cómo son, qué hacen, qué cuidan, qué pasa a su alrededor, qué comen, qué los (con)mueve, qué pueden aportar a la comunidad y hacia dónde van./ppPreguntas básicas, elementales, pero no simples, puesto que son las que se plantea cualquier persona adulta cuando quiere explicarse ante sí misma o ante los otros. Lo sorprendente es que estén borradas de la faz de los desarrollos curriculares. Así, en esta publicación se recogen más de un ciento de latidos (experiencias de vida) organizados bajo epígrafes que hacen referencia al conocimiento de uno mismo desde distintas facetas: como individuos, como personas, como familiares, como ciudadanos, como consumidores o como activistas culturales, ambientales y sociales. Porque el hilo conductor de la didáctica infantil no puede ser ni el arte, ni la música, ni la literatura, ni las emociones, ni las áreas, ni las competencias, ni las matemáticas, ni la lengua. El verdadero eje debe ser el conocimiento de uno mismo y de los demás, del lugar que habitamos y de lo que en él sucede./p(*_*)9788418083501_Si en Los hilos de infantil sus autoras apuntaban a los veinte hilos o constantes que deben estar presentes en la praxis educativa, en El latido de un aula infantil fijan los diez ejes temáticos que hay que abordar en esta etapa educativa, vinculando siempre su cotidianidad con la escuela. Que los pequeños descubran quiénes son y cómo son, qué hacen, qué cuidan, qué pasa a su alrededor, qué comen, qué los (con)mueve, qué pueden aportar a la comunidad y hacia dónde van. Preguntas básicas, elementales, pero no simples, puesto que son las que se plantea cualquier persona adulta cuando quiere explicarse ante sí misma o ante los otros. Lo sorprendente es que estén borradas de la faz de los desarrollos curriculares. Así, en esta publicación se recogen más de un ciento de latidos (experiencias de vida) organizados bajo epígrafes que hacen referencia al conocimiento de uno mismo desde distintas facetas: como individuos, como personas, como familiares, como ciudadanos, como consumidores o como activistas culturales, ambientales y sociales. Porque el hilo conductor de la didáctica infantil no puede ser ni el arte, ni la música, ni la literatura, ni las emociones, ni las áreas, ni las competencias, ni las matemáticas, ni la lengua. El verdadero eje debe ser el conocimiento de uno mismo y de los demás, del lugar que habitamos y de lo que en él sucede.(*_*)9788419023049_<p>Si en Los hilos de infantil sus autoras apuntaban a los veinte hilos o constantes que deben estar presentes en la praxis educativa, en El latido de un aula infantil fijan los diez ejes temáticos que hay que abordar en esta etapa educativa, vinculando siempre su cotidianidad con la escuela. Que los pequeños descubran quiénes son y cómo son, qué hacen, qué cuidan, qué pasa a su alrededor, qué comen, qué los (con)mueve, qué pueden aportar a la comunidad y hacia dónde van.</p><p>Preguntas básicas, elementales, pero no simples, puesto que son las que se plantea cualquier persona adulta cuando quiere explicarse ante sí misma o ante los otros. Lo sorprendente es que estén borradas de la faz de los desarrollos curriculares. Así, en esta publicación se recogen más de un ciento de latidos (experiencias de vida) organizados bajo epígrafes que hacen referencia al conocimiento de uno mismo desde distintas facetas: como individuos, como personas, como familiares, como ciudadanos, como consumidores o como activistas culturales, ambientales y sociales. Porque el hilo conductor de la didáctica infantil no puede ser ni el arte, ni la música, ni la literatura, ni las emociones, ni las áreas, ni las competencias, ni las matemáticas, ni la lengua. El verdadero eje debe ser el conocimiento de uno mismo y de los demás, del lugar que habitamos y de lo que en él sucede.</p>...9788418083501_Octaedro(*_*)9788419023049_Ediciones Octaedrolibro_electonico_9788419023049_9788419023049;9788418083501_9788418083501Ángeles Abelleira BardancaEspañolEspaña2022-02-23T00:00:00+00:00Octaedrohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-3da92f96-0a65-45fb-8360-12184b4119d5.epub