product
4314955EL LEVANTEhttps://www.gandhi.com.mx/el-levante-9788415979388/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4051372/9788415979388.jpg?v=638429321971330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6233794/9788415979388.jpg?v=638609007121170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6498777/9788415979388.jpg?v=638627785935200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6568148/9788415979388.jpg?v=638639502672470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6610030/9788415979388.jpg?v=638655474126170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6921569/9788415979388.jpg?v=638764438851900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6935502/9788415979388.jpg?v=638767240864700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4018751/image.jpg?v=638392521247700000229229MXNImpedimentaInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros//Libros/Recomendamos//Libros/Selecto/Mircea Cartarescu comenzó a escribir El Levante en 1987, cuando era un amargado profesor en una escuela de barrio en Bucarest. Recién casado y con una hija pequeña, escribía en la cocina, en su máquina de escribir Erika, sobre un mantel de hule; con una mano tecleaba y con la otra mecía el cochecito de la niña. Concluyó la obra pocos meses antes de la caída del comunismo, sin soñar siquiera con la posibilidad de publicarla. El resultado fue uno de los experimentos poéticos más fascinantes escritos jamás: una epopeya heroico-cómica, que es también una aventura a través de la historia de la literatura rumana, que sigue la técnica utilizada por James Joyce en el capítulo del Ulises Los bueyes del sol. Pero no hace falta conocer la literatura rumana para disfrutar como un niño de las aventuras del poeta Manoil, de Zotalis, de la bella Zenaida, del temible Yogurta, de los piratas y ladrones que pululan por las aguas del Mediterráneo, y de acompañarles en su propia Odisea, plagada de batallas, amores y deserciones. Un delicioso escenario bizantino donde se confunden realidad y ficción, y un cautivador relato que invita a una lectura gozosa, pueril, inolvidable.4250458EL LEVANTE490490https://www.gandhi.com.mx/el-levante-9788415979388/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4051372/9788415979388.jpg?v=638429321971330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6233794/9788415979388.jpg?v=638609007121170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6498777/9788415979388.jpg?v=638627785935200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6568148/9788415979388.jpg?v=638639502672470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6610030/9788415979388.jpg?v=638655474126170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6921569/9788415979388.jpg?v=638764438851900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6935502/9788415979388.jpg?v=638767240864700000InStockMXN100FITapa blanda4276346El levante229229https://www.gandhi.com.mx/el-levante-9788415979388/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4018751/image.jpg?v=638392521247700000InStockMXN99999DIEbook2da Edición20189788415979821_W3siaWQiOiIyNzE0NzRlNy05NjcyLTRlMGEtOWVjZi1kODAwZWZiZjVlY2MiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xOFQwODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789877192681_<p>Doscientos años después de las Declaraciones de la Independencia en América Latina, las emancipaciones fundacionales que dieron origen a la construcción de las sociedades actuales, sigue siendo de vital importancia en las aulas escolares la reflexión sobre la historia latinoamericana. ¿Qué define la unidad de América Latina como objeto de estudio? <strong>¿De quiénes hablamos cuando enseñamos la historia latinoamericana?</strong> ¿Todos los sujetos que habitan el subcontinente tienen voz y reconocimiento?<br /><strong>El largo proceso histórico y cultural que dio origen a América Latina no tuvo como resultado un espacio homogéneo o unificado, sino que se caracterizó más bien por la fragmentación geográfica, las disparidades regionales y las diferencias de ritmo en el cambio histórico de sus sociedades.</strong><br />En América Latina <strong>en la clase de Historia Ema Cibotti brinda propuestas sustantivas para aplicar en el aula, tanto para la formulación de contenidos que permitan hacer foco en la diversidad latinoamericana como para la elaboración de herramientas didácticas apropiadas</strong>. Esta nueva edición, corregida y aumentada, incluye capítulos que abordan la historia reciente de la región, el proceso de conquista de derechos por parte de las mujeres y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la escuela.<br />Así, el libro constituye un aporte insoslayable para los docentes que encaran en las aulas escolares la enseñanza de la historia de América Latina y que quieren, sin falsa retórica, explicar los contenidos y aplicarlos significativamente para que la esperada formación de las futuras cohortes de ciudadanos y ciudadanas que salen de las aulas comprendan nuestra historia en común.</p>...(*_*)9788415979388_Mircea Cartarescu comenzó a escribir El Levante en 1987, cuando era un amargado profesor en una escuela de barrio en Bucarest. Recién casado y con una hija pequeña, escribía en la cocina, en su máquina de escribir Erika, sobre un mantel de hule; con una mano tecleaba y con la otra mecía el cochecito de la niña. Concluyó la obra pocos meses antes de la caída del comunismo, sin soñar siquiera con la posibilidad de publicarla. El resultado fue uno de los experimentos poéticos más fascinantes escritos jamás: una epopeya heroico-cómica, que es también una aventura a través de la historia de la literatura rumana, que sigue la técnica utilizada por James Joyce en el capítulo del Ulises Los bueyes del sol. Pero no hace falta conocer la literatura rumana para disfrutar como un niño de las aventuras del poeta Manoil, de Zotalis, de la bella Zenaida, del temible Yogurta, de los piratas y ladrones que pululan por las aguas del Mediterráneo, y de acompañarles en su propia Odisea, plagada de batallas, amores y deserciones. Un delicioso escenario bizantino donde se confunden realidad y ficción, y un cautivador relato que invita a una lectura gozosa, pueril, inolvidable.(*_*)9788415979821_<p>Mircea Cartarescu comenzó a escribir El Levante en 1987, cuando era un amargado profesor en una escuela de barrio en Bucarest. Recién casado y con una hija pequeña, escribía en la cocina, en su máquina de escribir Erika, sobre un mantel de hule; con una mano tecleaba y con la otra mecía el cochecito de la niña. Concluyó la obra pocos meses antes de la caída del comunismo, sin soñar siquiera con la posibilidad de publicarla. El resultado fue uno de los experimentos poéticos más fascinantes escritos jamás: una epopeya heroico-cómica, que es también una aventura a través de la historia de la literatura rumana, que sigue la técnica utilizada por James Joyce en el capítulo del Ulises Los bueyes del sol. Pero no hace falta conocer la literatura rumana para disfrutar como un niño de las aventuras del poeta Manoil, de Zotalis, de la bella Zenaida, del temible Yogurta, de los piratas y ladrones que pululan por las aguas del Mediterráneo, y de acompañarles en su propia Odisea, plagada de batallas, amores y deserciones. Un delicioso escenario bizantino donde se confunden realidad y ficción, y un cautivador relato que invita a una lectura gozosa, pueril, inolvidable.</p>...9788415979388_Impedimenta(*_*)9788415979821_Impedimentalibro_electonico_9788415979388_9788415979388;9788415979821_9788415979821133.0000x202.0000x19.0000Mircea CartarescuEspañolEspaña2018-01-01T00:00:00+00:00440133.0000202.0000306.000019.0000Impedimentahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_3-epub-494f78d3-f6ff-4403-9391-a8b593ee3784.epub