product
4807885El llano en llamashttps://www.gandhi.com.mx/el-llano-en-llamas-9788417047870/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1861240/51a0cf28-ee6a-4347-a5e3-09d2b6448dd2.jpg?v=638429322787470000MXNRM VerlagOutOfStock/Ebooks/<p>La obra contiene 17 cuentos publicados por <strong>Juan Rulfo</strong> a partir de 1945, cuando aparece el titulado Nos han dado la tierra en las revistas <em>América</em> y <em>Pan</em>.</p><p><strong>Rulfo</strong> comenta los relatos que sigue escribiendo en cartas a su novia <strong>Clara Aparicio</strong>. En 1951 se publica el séptimo, Diles que no me maten, en la revista América. Gracias a la primera beca que <strong>Rulfo</strong> recibe del Centro Mexicano de Escritores puede terminar los ocho que aparecerán con los previos en 1953, en el libro titulado <em>El Llano en llamas</em>, dedicado a Clara. Dos relatos más, aparecidos en revistas en 1955, serán incluidos en la edición de 1970.</p><p>Los cuentos incluidos en este volumen fueron considerados por <strong>Rulfo</strong> como su aproximación a <em>Pedro Páramo.</em> La presente edición incluye el texto definitivo de la obra establecido por la <strong>Fundación Juan Rulfo.</strong></p>557120EL LLANO EN LLAMAS160160https://www.gandhi.com.mx/el-llano-en-llamas-9788417047870/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1861240/51a0cf28-ee6a-4347-a5e3-09d2b6448dd2.jpg?v=638429322787470000OutOfStockMXN0FITapa blanda9788417975494_W3siaWQiOiJlOGFjOGMyZi05OTMwLTRhMTYtYmEwMS1hYWI5OGU5NTAwNzQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wMS0zMFQxNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9789685208581_Esta colección contiene 17 cuentos publicados por Juan Rulfo a partir de 1945, cuando aparece Nos han dado la tierra en las revistas América y Pan. Rulfo comenta los relatos que sigue escribiendo en cartas a su novia Clara Aparicio. En 1951 se publica el séptimo en América, Diles que no me maten (Elías Canetti lo consideraba uno de los mejores de la literatura universal y Gunther Grass es otro admirador del mismo) Gracias a la primera beca que recibe del Centro Mexicano de Escritores puede terminar los ocho que aparecerán con los previos en 1953, en el libro titulado por otro cuento El Llano en llamas, dedicado a Clara. Dos relatos más, aparecidos en revistas en 1955, serán incluidos en 1970. Sus cuentos fueron considerados por Rulfo como su aproximación a Pedro Páramo, en particular Luvina. Enrique Vila Matas dice de éste que es el mejor relato que he leído en mi vida. (Texto definitivo de la obra establecido por la Fundación Juan Rulfo)(*_*)9788417975494_<p>La obra contiene 17 cuentos publicados por <strong>Juan Rulfo</strong> a partir de 1945, cuando aparece el titulado Nos han dado la tierra en las revistas <em>América</em> y <em>Pan</em>.</p><p><strong>Rulfo</strong> comenta los relatos que sigue escribiendo en cartas a su novia <strong>Clara Aparicio</strong>. En 1951 se publica el séptimo, Diles que no me maten, en la revista América. Gracias a la primera beca que <strong>Rulfo</strong> recibe del Centro Mexicano de Escritores puede terminar los ocho que aparecerán con los previos en 1953, en el libro titulado <em>El Llano en llamas</em>, dedicado a Clara. Dos relatos más, aparecidos en revistas en 1955, serán incluidos en la edición de 1970.</p><p>Los cuentos incluidos en este volumen fueron considerados por <strong>Rulfo</strong> como su aproximación a <em>Pedro Páramo.</em> La presente edición incluye el texto definitivo de la obra establecido por la <strong>Fundación Juan Rulfo.</strong></p><p>Se puede leer la breve pero densa obra de Rulfo en un par de días, aunque eso sólo significa dar el primer paso dentro de un territorio todavía por conocer. Su exploración es uno de los viajes más extraordinarios de la literatura.<br />The Guardian</p><p>Raras veces se encuentra, como con Juan Rulfo sucede, un cuentista cuyas obras alcancen, todas, plenitud.<br />José Mancisidor. (15 de noviembre de 1953).</p>(*_*)9789685208581_En 1953, dos años antes de Pedro Paramo, salió a la luz una recopilación de cuentos con el título de El Llano en Llamas. Los lectores del momento, como los de ahora, sintieron nacer en su interior las preguntas: ¿Quién es Juan Rulfo? ¿Por qué escribe lo que escribe? Tanta desolación, esa prosa tan severa y cargada de dolores, soledad y violencia. Esta edición ofrece el texto definitivo de El Llano en llamas corregido por la Fundación Juan Rulfo.9789685208581_RM(*_*)9788417975494_RM Verlagmas_leido9789685208581_9789685208581;9788417975494_9788417975494169RMNoMINUTE2021-05-15T00:00:00+00:00