product
4841435El llano en llamashttps://www.gandhi.com.mx/el-llano-en-llamas-9788419233646/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1833849/5524ad1c-1eac-4d06-a402-36a87b339a51.jpg?v=638429196904230000345345MXNRMInStock/Libros/Premios/Premio Princesa de Asturías//Libros/Premios//Libros/<p style="padding: 0px 0px 0px 2rem; color: rgb(0, 0, 0); font-family: GerstnerProgramm-Regular; font-size: 17.075px; text-align: start;">La presente edición limitada conmemora el 70 aniversario de la publicación de la obra de Juan Rulfo. Contiene el texto definitivo de “El Llano en llamas” así como la primera versión del cuento, una edición facsimilar aparecida en 1950 en la revista América. Esta cuidada edición incluye una separata a color con la reproducción de las portadas de diversas traducciones del libro a diferentes lenguas.</p><p style="padding: 0px 0px 0px 2rem; color: rgb(0, 0, 0); font-family: GerstnerProgramm-Regular; font-size: 17.075px; text-align: start;">Impreso el 18 de septiembre de 1953, el libro “El Llano en llamas” toma el título del cuento más extenso de los diecisiete que contiene. El rasgo común de estas narraciones, como en las dos novelas posteriores de Juan Rulfo, se encuentra en los sólidos personajes que protagonizan sus acciones y palabras.<br>“El Llano en llamas” es hoy un clásico de la literatura mexicana e hispanoamericana, y probablemente uno de los volúmenes de cuentos más traducido a otros idiomas en el mundo entero. Obra aparentemente sencilla resulta, sin embargo, profundamente desconcertante e incluye algunas de las imágenes más elocuentes que se hayan leído en la literatura.</p><p style="padding: 0px 0px 0px 2rem; color: rgb(0, 0, 0); font-family: GerstnerProgramm-Regular; font-size: 17.075px; text-align: start;">Imprescindible para cualquier admirador de las letras hispanas.</p>582978El llano en llamas345345https://www.gandhi.com.mx/el-llano-en-llamas-9788419233646/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1833849/5524ad1c-1eac-4d06-a402-36a87b339a51.jpg?v=638429196904230000InStockMXN100FITapa dura1a Edición20239788417975494_W3siaWQiOiJlOTkxNmY2MS1iNzgxLTQ4NDgtOGMyOC04MGIxNGFkMmFlYjYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNy0wM1QxMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9788419233646_<p style="padding: 0px 0px 0px 2rem; color: rgb(0, 0, 0); font-family: GerstnerProgramm-Regular; font-size: 17.075px; text-align: start;">La presente edición limitada conmemora el 70 aniversario de la publicación de la obra de Juan Rulfo. Contiene el texto definitivo de “El Llano en llamas” así como la primera versión del cuento, una edición facsimilar aparecida en 1950 en la revista América. Esta cuidada edición incluye una separata a color con la reproducción de las portadas de diversas traducciones del libro a diferentes lenguas.</p><p style="padding: 0px 0px 0px 2rem; color: rgb(0, 0, 0); font-family: GerstnerProgramm-Regular; font-size: 17.075px; text-align: start;">Impreso el 18 de septiembre de 1953, el libro “El Llano en llamas” toma el título del cuento más extenso de los diecisiete que contiene. El rasgo común de estas narraciones, como en las dos novelas posteriores de Juan Rulfo, se encuentra en los sólidos personajes que protagonizan sus acciones y palabras.<br>“El Llano en llamas” es hoy un clásico de la literatura mexicana e hispanoamericana, y probablemente uno de los volúmenes de cuentos más traducido a otros idiomas en el mundo entero. Obra aparentemente sencilla resulta, sin embargo, profundamente desconcertante e incluye algunas de las imágenes más elocuentes que se hayan leído en la literatura.</p><p style="padding: 0px 0px 0px 2rem; color: rgb(0, 0, 0); font-family: GerstnerProgramm-Regular; font-size: 17.075px; text-align: start;">Imprescindible para cualquier admirador de las letras hispanas.</p>(*_*)9788417975494_<p>La obra contiene 17 cuentos publicados por <strong>Juan Rulfo</strong> a partir de 1945, cuando aparece el titulado Nos han dado la tierra en las revistas <em>América</em> y <em>Pan</em>.</p><p><strong>Rulfo</strong> comenta los relatos que sigue escribiendo en cartas a su novia <strong>Clara Aparicio</strong>. En 1951 se publica el séptimo, Diles que no me maten, en la revista América. Gracias a la primera beca que <strong>Rulfo</strong> recibe del Centro Mexicano de Escritores puede terminar los ocho que aparecerán con los previos en 1953, en el libro titulado <em>El Llano en llamas</em>, dedicado a Clara. Dos relatos más, aparecidos en revistas en 1955, serán incluidos en la edición de 1970.</p><p>Los cuentos incluidos en este volumen fueron considerados por <strong>Rulfo</strong> como su aproximación a <em>Pedro Páramo.</em> La presente edición incluye el texto definitivo de la obra establecido por la <strong>Fundación Juan Rulfo.</strong></p><p>Se puede leer la breve pero densa obra de Rulfo en un par de días, aunque eso sólo significa dar el primer paso dentro de un territorio todavía por conocer. Su exploración es uno de los viajes más extraordinarios de la literatura.<br />The Guardian</p><p>Raras veces se encuentra, como con Juan Rulfo sucede, un cuentista cuyas obras alcancen, todas, plenitud.<br />José Mancisidor. (15 de noviembre de 1953).</p>9788419233646_RM(*_*)9788417975494_RM Verlagmas_leido9788419233646_9788419233646;9788417975494_978841797549413.5000x21.0000x1.8000Juan RulfoEspañolEspaña2023-08-01T00:00:00+00:0023213.500021.0000282.00001.8000RMNoMINUTE