product
370971Historia de la literatura españolahttps://www.gandhi.com.mx/el-lugar-de-la-literatura-espa-ola-historia-de-la-literatura-espa-ola-9/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4050184/9788498928938.jpg?v=638429296684700000800909MXNCríticaInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros//Libros/Literatura y novelas/Teoría literaria/El presente volumen procura abordar con una perspectiva transversal el proceso de formación y, en cierto modo, invención de la literatura española, considerada por propios y extraños desde comienzos del siglo XIX como epítome de las literaturas nacionales. La tesis de fondo apunta a la dificultad de alcanzar una explicación cabal de ese proceso en sus propios términos, sin atender a los factores que se sitúan algo más allá de lo que habitualmente se entiende como el ámbito estricto de esta literatura, identificado de una manera u otra con el marco moderno del estado español. La singularidad del pasado árabe y hebreo, la importancia del proceso de expansión ultramarina de la monarquía hispánica y las tensiones derivadas de la complejidad lingüística del territorio peninsular son algunos de los factores relevantes a este respecto. También se abordan aquí las imágenes, los procesos de traducción e incorporación, la tradición de la historiografía literaria o las compartimentaciones y tensiones en la identidad literaria hispánica, siempre con atención a los textos y las coyunturas particulares, y sin perder de vista los procesos de integración que conducen hacia una literatura mundial.369105Historia de la literatura española800909https://www.gandhi.com.mx/el-lugar-de-la-literatura-espa-ola-historia-de-la-literatura-espa-ola-9/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4050184/9788498928938.jpg?v=638429296684700000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20159788498928938_El presente volumen procura abordar con una perspectiva transversal el proceso de formación y, en cierto modo, invención de la literatura española, considerada por propios y extraños desde comienzos del siglo XIX como epítome de las literaturas nacionales. La tesis de fondo apunta a la dificultad de alcanzar una explicación cabal de ese proceso en sus propios términos, sin atender a los factores que se sitúan algo más allá de lo que habitualmente se entiende como el ámbito estricto de esta literatura, identificado de una manera u otra con el marco moderno del estado español. La singularidad del pasado árabe y hebreo, la importancia del proceso de expansión ultramarina de la monarquía hispánica y las tensiones derivadas de la complejidad lingüística del territorio peninsular son algunos de los factores relevantes a este respecto. También se abordan aquí las imágenes, los procesos de traducción e incorporación, la tradición de la historiografía literaria o las compartimentaciones y tensiones en la identidad literaria hispánica, siempre con atención a los textos y las coyunturas particulares, y sin perder de vista los procesos de integración que conducen hacia una literatura mundial.9788498928938_Crítica9788498928938_9788498928938Fernando Cabo AseguinolazaEspañolEspaña8415.000023.0000Crítica