product
4401936El machismo invisiblehttps://www.gandhi.com.mx/el-machismo-invisible-9786073184120/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4313165/9786073184120.jpg?v=638446634794930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6471062/9786073184120.jpg?v=638618914254930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6537207/9786073184120.jpg?v=638634704486430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6605202/9786073184120.jpg?v=638653839075770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6650985/9786073184120.jpg?v=638672914850070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864524/9786073184120.jpg?v=638750966481900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7145108/9786073184120.jpg?v=638831820704270000459459MXNDebolsilloInStock/Libros/<p><p styletext-align:center><strong>No es necesario ser mujer para ser víctima del machismo, ni hombre para ser machista. Ambos padecen las formas sutiles del machismo, tan profundamente arraigadas que se han vuelto invisibles. </strong></p></p> <p><b>Nueva edición: Incluye un capítulo sobre el movimiento #MeToo. </b></p><p>Casi dos décadas después de la primera publicación de <i>El machismo invisible</i>, muchas cosas han cambiado. Cada vez se tolera menos la violencia contra las mujeres, la notoria desigualdad en sueldos y oportunidades, y la escasa representación de las mujeres en diversos ámbitos. Asimismo, con la aparición del movimiento #MeToo -sobre cuyos logros, contradicciones y deficiencias se incluye un nuevo capítulo en esta edición- se ha dado una voz a las víctimas de acoso sexual, largamente silenciadas, y se ha conseguido atraer la luz pública sobre una forma de dominación masculina que hasta hace poco se sufría en silencio.</p><p><b>Sin embargo, las normas y los juegos de poder del machismo invisible siguen vigentes en la experiencia diaria de todos</b>. <b>Permean la relación entre hombres y mujeres en la comunicación, la vida emocional y sexual, la doble moral, las actitudes y los pequeños gestos, así como en la autoimagen y los roles de género de todos.</b></p><p>En años recientes se ha recrudecido la reacción de quienes no sólo rechazan los avances del feminismo, sino que intentan revertirlos. Figuras en el poder como Donald Trump, partidos de derecha y grupos religiosos en muchos países expresan abiertamente su misoginia y actúan en consecuencia para acotar los derechos conquistados por las mujeres en las últimas décadas.</p><p>Ante un futuro incierto en el cual peligran los derechos de todos, Marina Castañeda nos ofrece una nueva y ampliada edición de esta obra que se ha convertido ya en un clásico.</p>4313717El machismo invisible459459https://www.gandhi.com.mx/el-machismo-invisible-9786073184120/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4313165/9786073184120.jpg?v=638446634794930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6471062/9786073184120.jpg?v=638618914254930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6537207/9786073184120.jpg?v=638634704486430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6605202/9786073184120.jpg?v=638653839075770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6650985/9786073184120.jpg?v=638672914850070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864524/9786073184120.jpg?v=638750966481900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7145108/9786073184120.jpg?v=638831820704270000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20199786073184120_<p><p styletext-align:center><strong>No es necesario ser mujer para ser víctima del machismo, ni hombre para ser machista. Ambos padecen las formas sutiles del machismo, tan profundamente arraigadas que se han vuelto invisibles. </strong></p></p> <p><b>Nueva edición: Incluye un capítulo sobre el movimiento #MeToo. </b></p><p>Casi dos décadas después de la primera publicación de <i>El machismo invisible</i>, muchas cosas han cambiado. Cada vez se tolera menos la violencia contra las mujeres, la notoria desigualdad en sueldos y oportunidades, y la escasa representación de las mujeres en diversos ámbitos. Asimismo, con la aparición del movimiento #MeToo -sobre cuyos logros, contradicciones y deficiencias se incluye un nuevo capítulo en esta edición- se ha dado una voz a las víctimas de acoso sexual, largamente silenciadas, y se ha conseguido atraer la luz pública sobre una forma de dominación masculina que hasta hace poco se sufría en silencio.</p><p><b>Sin embargo, las normas y los juegos de poder del machismo invisible siguen vigentes en la experiencia diaria de todos</b>. <b>Permean la relación entre hombres y mujeres en la comunicación, la vida emocional y sexual, la doble moral, las actitudes y los pequeños gestos, así como en la autoimagen y los roles de género de todos.</b></p><p>En años recientes se ha recrudecido la reacción de quienes no sólo rechazan los avances del feminismo, sino que intentan revertirlos. Figuras en el poder como Donald Trump, partidos de derecha y grupos religiosos en muchos países expresan abiertamente su misoginia y actúan en consecuencia para acotar los derechos conquistados por las mujeres en las últimas décadas.</p><p>Ante un futuro incierto en el cual peligran los derechos de todos, Marina Castañeda nos ofrece una nueva y ampliada edición de esta obra que se ha convertido ya en un clásico.</p>9786073184120_Debolsillo9786073184120_9786073184120125.0000x190.0000x24.0000Marina CastañedaEspañolMéxico2019-10-08T00:00:00+00:00400125.0000190.0000280.000024.0000Debolsillo