product
4308093El Método 4https://www.gandhi.com.mx/el-metodo-4-9788437623337/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3991508/c989e243963db62597874720b1718a199d42c1e4_9788437623337.jpg?v=638429175313900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939094/9788437623337.jpg?v=638767374682070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4009558/image.jpg?v=638392508076400000523599MXNCátedraInStock/Libros/No ficción//Libros/No debemos dejarnos someter por las ideas, pero no podemos resistir a las ideas más que con ideas. Una parte de nuestra vida está en la vida de las ideas. Una parte de nuestra humanidad está hecha de ellas. Pero estamos todavía en la fase bárbara de las ideas y deberíamos poder establecer relaciones civilizadas con ellas. De ahí surge la idea de complejidad.En El Método 3, El conocimiento del conocimiento, se examinaba la idea desde el punto de vista del espíritu/cerebro humano (antropología del conocimiento). En este, se considera la idea primero desde el punto de vista cultural y social (ecología de las ideas), después desde el punto de vista de la autonomía/dependencia del mundo de las ideas (noosfera) y de la organización de las mismas (noología).Edgar Morin ha dedicado su investigación a la búsqueda de un método apto que ponga de manifiesto el desafío de la complejidad que se impone tanto al conocimiento científico como al estudio de los problemas humanos, sociales y políticos. Preocupado por mostrar un conocimiento sin divisiones ni compartimentos, respeta lo individual y lo singular considerando su interrelación con el contexto y el todo. Su concepción de la complejidad ántropo-social incluye las dimensiones de lo biológico y lo imaginario.Ediciones Cátedra viene publicando desde 1981 los distintos volúmenes que bajo el título de El Método constituyen una reflexión sobre sus propios métodos y sobre las sociedades humanas en general.4241677El Método 4523615https://www.gandhi.com.mx/el-metodo-4-9788437623337/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3991508/c989e243963db62597874720b1718a199d42c1e4_9788437623337.jpg?v=638429175313900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939094/9788437623337.jpg?v=638767374682070000InStockMXN1FITapa blanda4268143El Método 4599599https://www.gandhi.com.mx/el-metodo-4-9788437623337/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4009558/image.jpg?v=638392508076400000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20069788437638553_W3siaWQiOiI3ZWU0YzY2ZS02YzM0LTRkODItOGQ3OS00MjJmMGRiNGI0N2EiLCJsaXN0UHJpY2UiOjU5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6NTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yMlQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788437623337_No debemos dejarnos someter por las ideas, pero no podemos resistir a las ideas más que con ideas. Una parte de nuestra vida está en la vida de las ideas. Una parte de nuestra humanidad está hecha de ellas. Pero estamos todavía en la fase bárbara de las ideas y deberíamos poder establecer relaciones civilizadas con ellas. De ahí surge la idea de complejidad.En El Método 3, El conocimiento del conocimiento, se examinaba la idea desde el punto de vista del espíritu/cerebro humano (antropología del conocimiento). En este, se considera la idea primero desde el punto de vista cultural y social (ecología de las ideas), después desde el punto de vista de la autonomía/dependencia del mundo de las ideas (noosfera) y de la organización de las mismas (noología).Edgar Morin ha dedicado su investigación a la búsqueda de un método apto que ponga de manifiesto el desafío de la complejidad que se impone tanto al conocimiento científico como al estudio de los problemas humanos, sociales y políticos. Preocupado por mostrar un conocimiento sin divisiones ni compartimentos, respeta lo individual y lo singular considerando su interrelación con el contexto y el todo. Su concepción de la complejidad ántropo-social incluye las dimensiones de lo biológico y lo imaginario.Ediciones Cátedra viene publicando desde 1981 los distintos volúmenes que bajo el título de El Método constituyen una reflexión sobre sus propios métodos y sobre las sociedades humanas en general.(*_*)9788437638553_<p>Se puede comer sin conocer las leyes de la digestión, respirar sin conocer las leyes de la respiración, se puede pensar sin conocer las leyes ni la naturaleza del pensamiento, se puede conocer sin conocer el conocimiento. Sólo al descubrir el error y la ilusión que han sido impuestos como verdades, procura conocerse. Tenemos una necesidad vital de situar, reflexionar, reinterrogar nuestro conocimiento, conocer las condiciones, posibilidades y límites de sus aptitudes para alcanzar la verdad a la que tiende. En El conocimiento del conocimiento, el fin del método es ayudar a pensar por uno mismo para responder al desafío de la complejidad de los problemas. Los dos primeros volúmenes de la serie ya comprendían en sí el problema del conocimiento del conocimiento a través del conocimiento físico (El Método 1) y la biología del conocimiento (El Método 2). Este tercero nos conduce al núcleo mismo de nuestra empresa reflexiva enfrentándonos a esta paradoja clave: el operador del conocimiento debe ser al mismo tiempo objeto del conocimiento.</p>(*_*)9788437638553_<p>"Se puede comer sin conocer las leyes de la digestión, respirar sin conocer las leyes de la respiración, se puede pensar sin conocer las leyes ni la naturaleza del pensamiento, se puede conocer sin conocer el conocimiento". Sólo al descubrir el error y la ilusión que han sido impuestos como verdades, procura conocerse. Tenemos una necesidad vital de situar, reflexionar, reinterrogar nuestro conocimiento, conocer las condiciones, posibilidades y límites de sus aptitudes para alcanzar la verdad a la que tiende. En "El conocimiento del conocimiento", el fin del "método" es ayudar a pensar por uno mismo para responder al desafío de la complejidad de los problemas. Los dos primeros volúmenes de la serie ya comprendían en sí el problema del conocimiento del conocimiento a través del conocimiento físico ("El Método 1") y la biología del conocimiento ("El Método 2"). Este tercero nos conduce al núcleo mismo de nuestra empresa reflexiva enfrentándonos a esta paradoja clave: el operador del conocimiento debe ser al mismo tiempo objeto del conocimiento.</p>...9788437623337_Cátedra(*_*)9788437638553_Ediciones Cátedralibro_electonico_9788437623337_9788437623337;9788437638553_9788437638553135.0000x210.0000x14.0000Edgar MorinEspañol2006-10-16T00:00:00+00:00135.0000210.0000290.000014.0000Cátedrahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/larousse_gandhi-epub-5edf624a-ce63-407f-bbc3-c25a0c241c44.epub