product
490627EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL DEL VALLE DE TOLUCA UN RECUENTOhttps://www.gandhi.com.mx/el-movimiento-magisterial-del-valle-de-toluca-un-recuento/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4409053/9786079710170.jpg?v=638466411215530000MXNÍtacaOutOfStock/Libros/No ficción//Libros/Hoy día los maestros enfrentan una oleada de modificaciones legales, normativas y laborales que han destruido las regulaciones producto de décadas de luchas que protegían el trabajo docente. El autor de este libro intenta dar cuenta de cómo se desarrollan los movimientos de resistencia frente a estos cambios desde la perspectiva de quienes participan en los propios movimientos. El presente trabajo surgió de la necesidad de poner a disposición de estos participantes y del conjunto de lectores, maestros o no, un punto de vista sobre lo sucedido desde la génesis de las actuales condiciones de lucha hasta la alternativa que se esta generando en el seno del magisterio de esta región del país. En esta investigación se pretende describir el proceso organizativo de los trabajadores de la educación en el Valle de Toluca a lo largo de casi cuatro décadas. Las fuentes del autor son sus propias experiencias personales como participante y otros escritos y publicaciones diversas elaboradas durante este periodo. Dichas fuentes y otras de tipo periodístico, así como testimonios orales, han permitido hacer este recorrido en el que se intenta responder a las interrogantes que aquí se abordan: ¿por qué los maestros luchan desde hace mucho tiempo en las calles, en las escuelas y en el foro público?, ¿cuáles son sus razones?, ¿cómo se han organizado a lo largo del tiempo?, ¿cuáles han sido las formas que esta organización ha adoptado?488672EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL DEL VALLE DE TOLUCA UN RECUENTO80150https://www.gandhi.com.mx/el-movimiento-magisterial-del-valle-de-toluca-un-recuento/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4409053/9786079710170.jpg?v=638466411215530000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20169786079710170_Hoy día los maestros enfrentan una oleada de modificaciones legales, normativas y laborales que han destruido las regulaciones producto de décadas de luchas que protegían el trabajo docente. El autor de este libro intenta dar cuenta de cómo se desarrollan los movimientos de resistencia frente a estos cambios desde la perspectiva de quienes participan en los propios movimientos. El presente trabajo surgió de la necesidad de poner a disposición de estos participantes y del conjunto de lectores, maestros o no, un punto de vista sobre lo sucedido desde la génesis de las actuales condiciones de lucha hasta la alternativa que se esta generando en el seno del magisterio de esta región del país. En esta investigación se pretende describir el proceso organizativo de los trabajadores de la educación en el Valle de Toluca a lo largo de casi cuatro décadas. Las fuentes del autor son sus propias experiencias personales como participante y otros escritos y publicaciones diversas elaboradas durante este periodo. Dichas fuentes y otras de tipo periodístico, así como testimonios orales, han permitido hacer este recorrido en el que se intenta responder a las interrogantes que aquí se abordan: ¿por qué los maestros luchan desde hace mucho tiempo en las calles, en las escuelas y en el foro público?, ¿cuáles son sus razones?, ¿cómo se han organizado a lo largo del tiempo?, ¿cuáles han sido las formas que esta organización ha adoptado?9786079710170_Ítaca9786079710170_978607971017014.0000x21.0000x0.5000Martín Flores CalixtoEspañolMéxico9614.000021.0000134.00000.5000Ítaca