product
903053El mundo está en ventahttps://www.gandhi.com.mx/el-mundo-esta-en-venta/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/872077/91800621-4fc3-42ec-90d8-296ca1fff9db.jpg?v=638336562724100000279279MXNEdiciones PenínsulaInStock/Ebooks/899845El mundo está en venta279279https://www.gandhi.com.mx/el-mundo-esta-en-venta/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/872077/91800621-4fc3-42ec-90d8-296ca1fff9db.jpg?v=638336562724100000InStockMXN99999DIEbook20229788411000895_W3siaWQiOiI3YzRiYmZlYi05ZDIzLTQ4OTAtODAwZC04NGMwNmNjYjFkODciLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0zMVQxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788411000895_<p>Las empresas encargadas de la compraventa de materias primas mueven 17 billones de dólares al año. O lo que es lo mismo: un tercio de la economía global. Nos proporcionan el café que bebemos, los metales con los que se fabrican nuestros teléfonos y la gasolina de los coches que conducimos y, sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar quiénes son, así como de dónde proceden esas materias primas. Javier Blas y Jack Farchy sacan a la luz uno de los aspectos menos conocidos de la globalización: las actividades de las empresas que compran, acumulan y venden los recursos del planeta.</p><p>Esta es la historia de un pequeño grupo de empresarios que se convirtieron en los principales actores de la economía internacional. Bajo la mirada de los reguladores y las autoridades de Occidente, ayudaron a Saddam Hussein a vender su petróleo, financiaron a las fuerzas rebeldes libias durante la Primavera Árabe, y permitieron que Vladímir Putin sorteara estrictas sanciones económicas. Desconocidos, apolíticos y con contactos en todas las esferas se saltan embargos, leyes y conflictos con tal de mantener a la población de Occidente alimentada y las estanterías de sus comercios llenas.</p><p>Javier Blas y Jack Farchy deberían de estar esperando la llamada de Hollywood. Contiene al menos media docena de hilos narrativos que formarían la base de un buen <em>thriller</em>. Pero el principal logro de los autores es someter a los principales actores de las materias primas, y su impacto en el mundo real, a un adecuado escrutinio crítico. <em><strong>Cinco Días</strong></em></p><p>Te atrapa de principio a fin. <em><strong>The Economist</strong></em></p><p><strong>Tiranos, oligarcas y milicias. Un trepidante libro que nos sumerge en el oscuro mundo del mercado de materias primas.</strong></p>(*_*)9788411000895_<p><strong>LIBRO DEL AÑO POR <em>FINANCIAL TIMES</em> Y <em>THE ECONOMIST</em></strong></p><p>Las empresas encargadas de la compraventa de materias primas mueven 17 billones de dólares al año. O lo que es lo mismo: un tercio de la economía global. Nos proporcionan el café que bebemos, los metales con los que se fabrican nuestros teléfonos y la gasolina de los coches que conducimos y, sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar quiénes son, así como de dónde proceden esas materias primas. Javier Blas y Jack Farchy sacan a la luz uno de los aspectos menos conocidos de la globalización: las actividades de las empresas que compran, acumulan y venden los recursos del planeta.</p><p>Esta es la historia de un pequeño grupo de empresarios que se convirtieron en los principales actores de la economía internacional. Bajo la mirada de los reguladores y las autoridades de Occidente, ayudaron a Saddam Hussein a vender su petróleo, financiaron a las fuerzas rebeldes libias durante la Primavera Árabe, y permitieron que Vladímir Putin sorteara estrictas sanciones económicas. Desconocidos, apolíticos y con contactos en todas las esferas se saltan embargos, leyes y conflictos con tal de mantener a la población de Occidente alimentada y las estanterías de sus comercios llenas.</p><p>Parece por momentos una novela de espías. Imprescindible. J <strong>osé María Robles,</strong> <em><strong>El Mundo</strong></em></p><p>Su relato bien podría ser el guion de una próxima serie de Netflix. <strong>Pilar Blázquez, <em>La Vanguardia</em></strong></p><p>Esencial para conocer unas empresas que operan en la sombra. <strong>Iñigo S. Ugarte</strong></p><p>Un libro fascinante que pone rostros y nombres a uno de los sectores económicos más opacos y lucrativos de la economía globalizada. <strong>Pere Rusiñol, <em>Alternativas económicas</em></strong></p><p>Tiene de novela policíaca: los manejos, al filo de la ley, de las grandes compañías que comercian con materias primas, de los cereales al petróleo. <strong>Ana Palacio, <em>Política exterior</em></strong></p><p>Una investigación asombrosa que revela cuánto dinero e influencia está concentrado en las manos de un grupo muy pequeño de gente.<br /><em><strong>The Sunday Times</strong></em></p><p>Javier Blas y Jack Farchy deberían de estar esperando la llamada de Hollywood. Contiene al menos media docena de hilos narrativos que formarían la base de un buen <em>thriller</em>. Pero el principal logro de los autores es someter a los principales actores de las materias primas, y su impacto en el mundo real, a un adecuado escrutinio crítico. <em><strong>Cinco Días</strong></em></p><p>Te atrapa de principio a fin. <em><strong>The Economist</strong></em></p><p>El libro definitivo sobre la mayor crisis de las materias primas de la historia. <em><strong>Financial Times</strong></em></p>...9788411000895_Ediciones Penínsulalibro_electonico_b091b681-fb21-33bb-99c7-7befe9fea137_9788411000895;9788411000895_9788411000895Jack FarchyEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-2250a827-dc07-4603-8280-06c0a2350f2f.epub2022-05-25T00:00:00+00:00Ediciones Península