product
529201El no se que. Historia de una idea esteticahttps://www.gandhi.com.mx/el-no-se-que-historia-de-una-idea-estetica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1836268/e03cf5dc-d713-4b64-97ea-48920cda4cfa.jpg?v=638429300680500000176220MXNCasimiroInStock/Libros/Arte//Libros//Libros/Selecto/<span style="color: rgba(0, 0, 0, 0.87); font-family: "Work Sans", "Source Sans Pro", -apple-system, BlinkMacSystemFont, "Segoe UI", Roboto, "Helvetica Neue", Arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start;">Confesión de ignorancia o de carencia de palabras, el no sé qué goza de una larga tradición, que abarca desde el mundo latino hasta la Europa moderna, y atraviesa la mística y la retórica, la psicología y la filosofía, la producción poética y la prosa.Como expresión de una vivencia en los límites de lo decible, el no sé qué (je ne sais quoi francés o non so che italiano) ha dado pie a brillantes reflexiones, diálogos y tratados. De manera especial, entre los siglos XVII y XVIII, con las aportaciones de Bouhours, Leibniz, Feijoo, Marivaux o Montesquieu, el no sé qué concitará a su alrededor los conceptos más importantes con los que irá configurándose la estética moderna de la que somos herederos. Sentimiento, gusto, gracia, simpatía, soltura, sorpresa, delicadeza, encanto, arte o naturaleza, son nociones que recorren esas zonas de la experiencia estética que no siempre sabemos explicar.</span>525179El no se que. Historia de una idea estetica176220https://www.gandhi.com.mx/el-no-se-que-historia-de-una-idea-estetica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1836268/e03cf5dc-d713-4b64-97ea-48920cda4cfa.jpg?v=638429300680500000InStockMXN100FITapa blanda20219788417930448_<span style="color: rgba(0, 0, 0, 0.87); font-family: "Work Sans", "Source Sans Pro", -apple-system, BlinkMacSystemFont, "Segoe UI", Roboto, "Helvetica Neue", Arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start;">Confesión de ignorancia o de carencia de palabras, el no sé qué goza de una larga tradición, que abarca desde el mundo latino hasta la Europa moderna, y atraviesa la mística y la retórica, la psicología y la filosofía, la producción poética y la prosa.Como expresión de una vivencia en los límites de lo decible, el no sé qué (je ne sais quoi francés o non so che italiano) ha dado pie a brillantes reflexiones, diálogos y tratados. De manera especial, entre los siglos XVII y XVIII, con las aportaciones de Bouhours, Leibniz, Feijoo, Marivaux o Montesquieu, el no sé qué concitará a su alrededor los conceptos más importantes con los que irá configurándose la estética moderna de la que somos herederos. Sentimiento, gusto, gracia, simpatía, soltura, sorpresa, delicadeza, encanto, arte o naturaleza, son nociones que recorren esas zonas de la experiencia estética que no siempre sabemos explicar.</span>9788417930448_Casimiro9788417930448_9788417930448Paolo D'AngeloEspañolEspaña20821.000015.0000Casimiro