product
1028754El origen de los continentes y océanoshttps://www.gandhi.com.mx/el-origen-de-los-continentes-y-oceanos-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/466118/452925b7-ceba-4cd8-9413-e8aa77b53986.jpg?v=638456964640230000169169MXNEditorial CríticaInStock/Ebooks/<p>Tendemos a pensar que las únicas revoluciones científicas auténticas del siglo XX fueron aquellas que surgieron de la física y la biología molecular. Sin embargo, también las ciencias de la Tierra experimentaron lo que podemos denominar un cambio revolucionario: el paso que va de creer que los continentes se formaron y desarrollaron en lugares fijos, a aceptar la idea de que hubo una época en que el mundo terrestre estaba prácticamente aglutinado en un gran supercontinente, Pangea, del que posteriormente y mediante un lento mecanismo de fractura y deriva, terminaron surgiendo los continentes tal y como los conocemos en la actualidad. Fue el geofísico, meteorólogo y explorador alemán Alfred Lothard Wegener (1880-1930) quien nos mostró, con mucha más claridad y fuerza que otros predecesores suyos, la faceta cambiante de la geografía de la Tierra. El lugar en el que presentó de manera más completa y accesible sus ideas es un libro que con justicia se puede incluir en el grupo de los clásicos de la ciencia: <em>El origen de los continentes y océanos</em> (1915).</p>...1022359El origen de los continentes y océanos169169https://www.gandhi.com.mx/el-origen-de-los-continentes-y-oceanos-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/466118/452925b7-ceba-4cd8-9413-e8aa77b53986.jpg?v=638456964640230000InStockMXN99999DIEbook20189788417067830_W3siaWQiOiIwZmJhOGYzMS1jZWI3LTQ5Y2UtYjhlOS1lY2Y0NGE0ZDEyNWYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE2OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTY5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNy0yMFQyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788417067830_<p>Tendemos a pensar que las únicas revoluciones científicas auténticas del siglo XX fueron aquellas que surgieron de la física y la biología molecular. Sin embargo, también las ciencias de la Tierra experimentaron lo que podemos denominar un cambio revolucionario: el paso que va de creer que los continentes se formaron y desarrollaron en lugares fijos, a aceptar la idea de que hubo una época en que el mundo terrestre estaba prácticamente aglutinado en un gran supercontinente, Pangea, del que posteriormente y mediante un lento mecanismo de fractura y deriva, terminaron surgiendo los continentes tal y como los conocemos en la actualidad. Fue el geofísico, meteorólogo y explorador alemán Alfred Lothard Wegener (1880-1930) quien nos mostró, con mucha más claridad y fuerza que otros predecesores suyos, la faceta cambiante de la geografía de la Tierra. El lugar en el que presentó de manera más completa y accesible sus ideas es un libro que con justicia se puede incluir en el grupo de los clásicos de la ciencia: <em>El origen de los continentes y océanos</em> (1915).</p>(*_*)9788417067830_<p>Tendemos a pensar que las únicas revoluciones científicas auténticas del siglo XX fueron aquellas que surgieron de la física y la biología molecular. Sin embargo, también las ciencias de la Tierra experimentaron lo que podemos denominar un cambio revolucionario: el paso que va de creer que los continentes se formaron y desarrollaron en lugares fijos, a aceptar la idea de que hubo una época en que el mundo terrestre estaba prácticamente aglutinado en un gran supercontinente, Pangea, del que posteriormente y mediante un lento mecanismo de fractura y deriva, terminaron surgiendo los continentes tal y como los conocemos en la actualidad. Fue el geofísico, meteorólogo y explorador alemán Alfred Lothard Wegener (1880-1930) quien nos mostró, con mucha más claridad y fuerza que otros predecesores suyos, la faceta cambiante de la geografía de la Tierra. El lugar en el que presentó de manera más completa y accesible sus ideas es un libro que con justicia se puede incluir en el grupo de los clásicos de la ciencia: <em>El origen de los continentes y océanos</em> (1915).</p>...9788417067830_Editorial Críticalibro_electonico_db228d4b-1a11-35e3-a35a-d62a32bd2f50_9788417067830;9788417067830_9788417067830Alfred WegenerEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-af12f3d3-14c3-4f2a-9335-3ebd425999cb.epub2018-01-18T00:00:00+00:00Editorial Crítica