product
4299236EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO DEL SIGLO XX Y LA ACCION EDUCATIVA DEL SIGLO XXIhttps://www.gandhi.com.mx/el-pensamiento-pedagogico-del-siglo-xx-y-la-accion-educativa-del-siglo-xxi-9788499218359/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4002338/image.jpg?v=638392499039330000229229MXNOctaedroInStock/Libros/La finalidad de este libro no es tanto recordar la pedagogía del siglo XX como incidir en aquello que esta puede continuar aportando a la escuela del siglo XXI. El conocimiento histórico nos permite la conquista de la autoconciencia, por eso la disciplina de la historia de la educación proporciona claves para reconstruir procesos. Las situaciones y los contextos del pasado, en la medida que sirven para concertar significativamente diferentes experiencias sociales, nos presentan modelos e informaciones que cruzan las épocas y trascienden las esferas de contextualización inmediatas.Así, el hecho de que estas páginas interroguen a Decroly, Deligny, Freire, Holt, Montessori o Kergomard no implica que intentemos encontrar en ellos un fundamento para señalar la pertinencia renovada de la disciplina en estos tiempos globales, sino que comprendamos que la educación, como faceta humana, es un pensar y repensar, un leer y releer, una múltiple y constante interpretación, un punto de inflexión que, a la vez, es una semilla plantada en la construcción de una tradición historiográfica de más larga duración.Marc Pallarès Piquer es doctor en Pedagogía y Comunicación Audiovisual y profesor universitario de Teoría e Historia de la Educación y Sistemas Educativos Europeos. Ha publicado investigaciones en revistas científicas de 13 universidades de todo el mundo, en ámbitos tales como los sistemas educativos europeos, el binomio educación-medios de comunicación, la cultura de género o la historia de la educación. Es autor del libro ¿Teoría de la educación o educación de la teoría? (2014). En el ámbito literario ha ganado el Premio de Periodismo Salvador Reynaldos (2007), el de Narrativa Fiter y Rossell del Gobierno de Andorra (2008) y el de Ciudad de Palma de Mallorca (2012).4262715El pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI229229https://www.gandhi.com.mx/el-pensamiento-pedagogico-del-siglo-xx-y-la-accion-educativa-del-siglo-xxi-9788499218359/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4002338/image.jpg?v=638392499039330000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20169788499218366_W3siaWQiOiIwMjcwODU5Yi0xM2Q2LTRkZTktOGEyNi1kYTM2MDZjY2NmMGUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788499218359_La finalidad de este libro no es tanto recordar la pedagogía del siglo XX como incidir en aquello que esta puede continuar aportando a la escuela del siglo XXI. El conocimiento histórico nos permite la conquista de la autoconciencia, por eso la disciplina de la historia de la educación proporciona claves para reconstruir procesos. Las situaciones y los contextos del pasado, en la medida que sirven para concertar significativamente diferentes experiencias sociales, nos presentan modelos e informaciones que cruzan las épocas y trascienden las esferas de contextualización inmediatas.Así, el hecho de que estas páginas interroguen a Decroly, Deligny, Freire, Holt, Montessori o Kergomard no implica que intentemos encontrar en ellos un fundamento para señalar la pertinencia renovada de la disciplina en estos tiempos globales, sino que comprendamos que la educación, como faceta humana, es un pensar y repensar, un leer y releer, una múltiple y constante interpretación, un punto de inflexión que, a la vez, es una semilla plantada en la construcción de una tradición historiográfica de más larga duración.Marc Pallarès Piquer es doctor en Pedagogía y Comunicación Audiovisual y profesor universitario de Teoría e Historia de la Educación y Sistemas Educativos Europeos. Ha publicado investigaciones en revistas científicas de 13 universidades de todo el mundo, en ámbitos tales como los sistemas educativos europeos, el binomio educación-medios de comunicación, la cultura de género o la historia de la educación. Es autor del libro ¿Teoría de la educación o educación de la teoría? (2014). En el ámbito literario ha ganado el Premio de Periodismo Salvador Reynaldos (2007), el de Narrativa Fiter y Rossell del Gobierno de Andorra (2008) y el de Ciudad de Palma de Mallorca (2012).(*_*)9788499218366_<p>La finalidad de este libro no es tanto recordar la pedagogía del siglo XX como incidir en aquello que esta puede continuar aportando a la escuela del siglo XXI. El conocimiento histórico nos permite la conquista de la autoconciencia, por eso la disciplina de la historia de la educación proporciona claves para reconstruir procesos.</p><p>Las situaciones y los contextos del pasado, en la medida que sirven para concertar significativamente diferentes experiencias sociales, nos presentan modelos e informaciones que cruzan las épocas y trascienden las esferas de contextualización inmediatas.</p><p>Así, el hecho de que estas páginas interroguen a <strong>Decroly</strong>, <strong>Deligny</strong>, <strong>Freire</strong>, <strong>Holt</strong>, <strong>Montessori</strong> o <strong>Kergomard</strong> no implica que intentemos encontrar en ellos un fundamento para señalar la pertinencia renovada de la disciplina en estos tiempos globales, sino que comprendamos que la educación, como faceta humana, es un pensar y repensar, un leer y releer, una múltiple y constante interpretación, un punto de inflexión que, a la vez, es una semilla plantada en la construcción de una tradición historiográfica de más larga duración.</p>9788499218359_Octaedro(*_*)9788499218366_Ediciones Octaedrolibro_electonico_9788499218366_9788499218366;9788499218359_9788499218359MARC PALLARES PIQUEREspañolEspaña122Octaedrohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-4809d36d-7926-4863-897f-50cf79df0fb1.epub2017-02-10T00:00:00+00:00