product
603901El petróleo en el imaginario social mexicanohttps://www.gandhi.com.mx/el-petroleo-en-el-imaginario-social-mexicano/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1834445/5149d2be-ecc7-4336-bfa5-d7c42c2faa04.jpg?v=638429317496470000MXNGandhiOutOfStock/Libros/Rincón de Oportunidades/100//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros//Libros/No ficción/Ante la sorpresa de propios y extraños, el 18 de marzo de 1938 el presidente Lázaro Cárdenas anunció por radio a todo el país la nacionalización de la industria petrolera. Tras las muestras de júbilo y el apoyo masivo de la población, el estado encargó a su paraestatal Pemex el control absoluto de la industria, al tiempo que en el discurso gubernamental se aseguraba que el petróleo era un elemento central de la soberanía nacional y algo "de todos los mexicanos".601153El petróleo en el imaginario social mexicano50349https://www.gandhi.com.mx/el-petroleo-en-el-imaginario-social-mexicano/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1834445/5149d2be-ecc7-4336-bfa5-d7c42c2faa04.jpg?v=638429317496470000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20209788418329081_Ante la sorpresa de propios y extraños, el 18 de marzo de 1938 el presidente Lázaro Cárdenas anunció por radio a todo el país la nacionalización de la industria petrolera. Tras las muestras de júbilo y el apoyo masivo de la población, el estado encargó a su paraestatal Pemex el control absoluto de la industria, al tiempo que en el discurso gubernamental se aseguraba que el petróleo era un elemento central de la soberanía nacional y algo "de todos los mexicanos".9788418329081_Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla(*_*)9788418329081_UPAEP(*_*)9788418329081_UPA EP9788418329081_978841832908115.0000x21.5000x1.2000Josafat Morales RubioEspañolMéxico24615.000021.5000400.00001.2000UPAEP